Kinder bueno
Evidente ¿no? Bueno. A mi como Dietista - Nutricionista no me lo parece en su composición nutricional ni en su valor nutricional.He recurrido a la RAE y la verdad que me he llevado una ingrata sorpresa al ver que:
- Una de las acepciones de bueno es "gustoso, apetecible, agradable, divertido".
- Y otra es "sano".
Es decir, que la lengua española entiende que bueno es cualquier alimento que esté rico.Me parece una auténtica paparrucha.
Si consideramos que por defecto y definición los dulces están ricos, según la RAE y nuestra lengua todos los dulces son buenos. Creo que hay una gran diferencia entre BUENO y RICO.
Y la RAE no lo entiende.
Claro que van como 20 años por detrás así que igual en 2050 lo pillan.
Kinder "bueno" contiene el 41.3% de azúcar puro y 37.3% grasas, con un 17.3 % de grasas saturadas.
Vamos a la parte dietética mejor y pasamos de la anticuada lingüística:
Lista de ingredientes Kinder bueno
La lista de ingredientes de los productos con chocolate es un lío: con 5 o 6 ingredientes -básicamente con azúcar, cacao, leche y grasa vegetal, emulgente y aroma- se hacen todos los derivados de chocolate.La he desglosado para hacerla más comprensible.
Como en todas las listas de ingredientes, los ingredientes se ordenan de mayor a menor por contenido en masa del producto final.
- chocolate con leche 31,5% (azúcar, manteca de cacao, pasta de cacao, leche desnatada en polvo, mantequilla concentrada, emulgentes: lecitinas (soja); vainillina)
- azúcar
- aceite vegetal
- harina de trigo
- avellanas 10,8%
- leche desnatada en polvo
- leche entera en polvo
- chocolate (azúcar, pasta de cacao, manteca de cacao, emulgentes: lecitinas (soja); vainillina)
- cacao desgrasado
- emulgentes: lecitina (soja)
- gasificantes (carbonato ácido de sodio, carbonato amónico)
- sal
- vainillina.
Información nutricional Kinder bueno
![]() |
Kinder "bueno" contiene el 41.3% de azúcar puro y 37.3% grasas, con un 17.3 % de grasas saturadas. |
Conclusiones
- Ningún alimento debería poder llamarse "bueno": lleva a una confusión por parte del consumidor.
- Que un alimento sea bueno en el sentido de gustoso, apetecible, esté rico, no implica que sus características nutricionales sean buenas, en el sentido de saludables, útiles para el organismo y no perjudiciales par la salud, como es el caso.
- 41.3% de azúcares y 37.3% grasas con un 17.3 % de grasas saturadas no puede considerarse bueno desde el punto de vista nutricional. Ni de broma.
- Como alimento basado en chocolate, no deja de ser un dulce que debe consumirse muy ocasionalmente y dentro de una dieta equilibrada, variada.
- Es importante recordar que no deben usarse los alimentos como premios -ni como castigos-.
- Si quieres una alternativa sencilla, una fruta o incluso un bocadillo será mucho más bueno.
¿Qué te ha parecido el artículo? Cuenta tu experiencia en los comentarios.
Sígueme en Facebook @eresloquecomes o suscríbete para seguir las novedades.
Si te ha gustado dale a me gusta y compártelo en tus redes.