Especies de pescado azul o pescado graso de consumo habitual
El pescado azul o pescado graso es especialmente interesante desde el punto de vista nutricional por su elevado contenido en ácidos grasos poliinsaturados, ácidos grasos esenciales omega y vitaminas A y D.El consumo de pescado azul es fundamental en la Dieta mediterránea, que aconseja un consumo de pescado de al menos 2 a 3 veces por semana.
Pescados azules o pescados grasos más comúnes
Entre los pescados azules más comunes hemos seleccionado los siguientes. Todos ellos tienen un contenido graso mayor del 5 %.Boquerón - Engraulis encrasicolus
El boquerón es una de las especies de pescado azul más abundante.Se consume tanto fresco, como en semiconserva y conserva.
Por ser pequeño se pueden comer sus espinas lo que supone una ingesta adicional de calcio muy importante.
Caballa - Scomber scombrus
Ses consume cada vez más en fresco, en filetes.No suele venderse congelada, pero sí en conserva, a la que se dedica gran parte de la producción.
Su contenido en grasa ronda el 10%.
Jurel - Trachurus trachurus
Comercializado entero fresco desecado y en conserva en aceite y escabeche.Aunque se oferta indistintamente como chicharro, son especies distintas y el chicharro es de mayor tamaño.Existen otras variedades mediterráneas: jurel rojo, jurel azul y jurel caballo.
Palometa - Brama brama
Es un pescado menos frecuente y más apreciado décadas atrás.La palometa suele consumirse fresca o en adobo.
La palometa roja ahumada está adquiriendo mayor presencia en el mercado.
Salmón - Salmo salar
El salmón es el pescado azúl más típico.La carne de este pescado azul es típicamente rosácea en función de la alimentación que haya llevado. Su cultivo en piscifactorías ha permitido que sea uno de los más baratos, estando disponible todo el año. Es relativamente rico en grasas.
Sardina - Sardina pilchardus
La sardina es uno de los pescados más populares en España.Habitualmente se consume fresca, pero también en conservas de aceite.
En verano es cuando la sardina es más gorda, con mayor contenido graso y más suculenta.
El atún rojo, Thunnus thynnus también es un pescado azul o graso, pero no hemos querido incluirlo porque está desaconsejado por su contenido en mercurio y disponemos de otras especies alternativas y más típicas.
Con estas 6 especies podéis tener asegurado un aporte suficiente de ácidos grasos omega y grasas poliinstauradas. ¿Cual es tu pescado azul favorito?
¿Te ha gustado el artículo? Cuenta tu experiencia en los comentarios y compártelo con tus amigos.
Sigue el Facebook @eresloquecomes y suscríbete para estar al tanto de novedades y promociones.