Alimentación infantil
En esta guía os presentamos consejos dietéticos de alimentación infantil para niños de 0 a 13 años.Para los niños pequeños, comer requiere un aprendizaje. Debemos seguir recomendaciones de los profesionales. A pesar de que existen varias pautas, esta variedad de criterios no supone contradicción: cada niño es diferente y tiene sus propios gustos.
El fin de la comida es desarrollarse y crecer y este objetivo puede conseguirse con diferentes modos de comer.
Recomendaciones dietéticas para la etapa infantil
La hora de la comida no debe ser un campo de batalla, y no debemos angustiarnos si el niño no come. Consulte a un sanitario -pediatra, médico o dietista- si tiene dudas, pero no a familiares, amigos o vecinos.No le fuerce a comer ni le riña.
Estimúlele a probar nuevos alimentos, intentando que tengan un aspecto agradable y atractivo.
La comida debe ser un acto placentero, no sólo para su hijo si no para el resto de la familia.
No debe exigirle que coma alimentos que sus padres no comen.
El niño entre 4 y 18 meses se adapta a comer desde sólo líquidos -leche-, hasta lo que comería un adulto. Es el período en el que más cambios alimentarios se producen: Compréndelo.
Si tu hijo toma el pecho, puede seguir tomándolo como único alimento hasta los 6 meses. Algunos niños empezarán a tomar alimentos que no sean leche a los 4 meses.
Otros empezarán más tarde, según la madurez de cada bebé.
Se recomienda que como muy tarde a partir de los 6 meses tomen otros alimentos además de la leche -materna o artificial-.
De 4 a 6 meses la transición de líquidos a puré supone un cambio en la alimentación del niño. Hay que dejarle adaptarse poco a poco.
Al introducir alimentos triturados hay que empezar por una cantidad pequeña. Es normal que tarde varios días en aceptarlo. No debemos tener prisa.
Cuando toman leche, el alimento fluye de forma continua, cosa que no ocurre al comer con cuchara, por lo que deben aprender a tener paciencia.
Es frecuente que lloren entre cucharadas. Déles tiempo.
Tamaño de las raciones de alimentos
Una ración es la cantidad recomendada de una clase de alimento que debe tomar el niño según su edad y que se refiere a la cantidad para un día. (De 4 a 6 meses están aprendiendo o aún no comen papillas).- Alimentación antes de los 4 meses
Sólo leche - Alimentación de 4 a 6 meses
Inicia las papillas 3 a 4 tomas de leche (que pueden llevar cereales sin gluten) y 1 de papilla - Alimentación de 6 a 9 meses
2 tomas lácteas y 2 diversificadas (papilla de fruta y verdura) - Alimentación de 9 a 12 meses
Tomas abundantes: 500 ml de lácteos. Papillas de verdura y fruta (con o sin trozos de carne o pescado triturados). Más adelante verdura cocida en trocitos. Se aumentará la consistencia y el número de trozos en función de la madurez del niño y el número de dientes que tenga.
Alimentación de 1 a 2 años
En esta etapa se pueden encontrar muchas variaciones. Un niño de unos 14 meses puede comer alimentos blandos enteros, pero es muy probable que se canse pronto. Por eso y hasta que veamos que no se cansa parte de la comida puede ser en papilla.En este período se debe ir sustituyendo el biberón por el vaso y debe empezar a adquirir destreza con el tenedor y cuchara.Para aprender tiene que mancharse, así que deja que se manche y ten paciencia.
Aprende a usar sus dientes pero probablemente tarde en masticar un filete.
Sí se comerá unas albóndigas hechas con esa misma carne.
DESAYUNO: (elegir uno líquido y uno sólido):
- Medio vaso de leche o medio vaso de zumo
- Una rebanada de pan blanco o integral o 3 a 5 cucharadas de cereales en copos
- Medio vaso de leche
- Carne o pescado (una pieza pequeña)
- Queso
- 1 huevo (2-3/semana)
- Lentejas, garbanzos o alubias (1/4 de taza)
- Verduras (1/4 de taza)
- Pasta o arroz (1/4 de taza)
- Pan (una rebanada)
MERIENDA:
- Leche (medio vaso) o zumo de fruta (medio vaso)
- Pan (media rebanada) o cereales (3-4 cucharadas) o galletas
A partir del año. No se quede corto, aportará poco calcio. Tampoco se pase o dejará de aportar otros nutrientes. Si no come, no pasa nada, pero no le de un vaso de leche "para que no se quede sin comer".
Alimentación de 2 a 6 años
DESAYUNO: (Elegir uno líquido y uno sólido)- Medio vaso de leche o medio vaso de zumo
- Una rebanada de pan blanco o integral o 3 a 5 cucharadas de cereales en copos
ALMUERZO Y CENA: (elegir 2 de los propuestos)
- Medio vaso de leche
- Carne o pescado (una pieza pequeña)
- Queso
- 1 huevo (2-3/semana)
- Lentejas, garbanzos o alubias (1/4 de taza)
- Verduras (1/4 de taza)
- Pasta o arroz (1/4 de taza)
- Pan (una rebanada)
- Leche (medio vaso) o zumo de fruta (medio vaso)
- Pan (media rebanada) o cereales (3-4 cucharadas) o galletas
Alimentación de 6 a 12 años
DESAYUNO: (Elegir uno líquido y uno sólido)- Leche (un vaso) o zumo (3/4 de vaso)
- Una pieza de pan blanco o integral o 9 a 10 cucharadas de cereales o galletas
ALMUERZO Y CENA:(elegir 2 de los propuestos)
- Leche (un vaso)
- Carne o pescado (dos piezas)
- Queso
- 1 huevo (2-3/semana)
- Lentejas, garbanzos o alubias (1 taza)
- Verduras (1 taza)
- Pasta o arroz (1 taza)
- Pan (una pieza)
MERIENDA:
- Leche (un vaso) o zumo de fruta (3/4 de vaso)
- Pan (2 rebanadas) o cereales (9-10 cucharadas) o galletas
Alimentación de 13 años en adelante
DESAYUNO: (Elegir uno líquido y uno sólido)
- Leche (un vaso) Zumo (un vaso)
- Una pieza de pan blanco o integral 10 a 12 cucharadas de cereales o galleta
- Leche (un vaso)
- Carne o pescado (dos piezas)
- Queso
- 1 huevo (2-3/semana)
- Lentejas, garbanzos o alubias (2 tazas)
- Verduras (2 tazas)
- Pasta o arroz (2 tazas)
- Pan (una pieza)
- Leche -un vaso- o zumo de fruta -un vaso-
- Pan (2 rebanadas) o cereales (10-12 cucharadas) o galletas
Tabla resumen de recomendaciones de alimentación infantil
Alimento | Número de Raciones | 1 a 3 años | 4 a 6 años | 7 a 9 años | 10 a 12 años |
Lácteos | 2 a 4 raciones / día | 1/8 litro | 1/4 litro | 1/4 litro | 1/4 litro |
Carne, pollo, vísceras | 3 raciones / semana | 60 g | 70 g | 100 g | 150 g |
Pescados | 4 raciones / semana | 100 g | 120 g | 150 g | 200 g |
Huevos | 3 a 4 / semana | 1 unidad | 1 unidad | 1 unidad | 1 unidad |
Frutas cítricas | 1 - 2 raciones / día | 60 g | 80 g | 100 g | 150 g |
Otras frutas | 1 - 2 raciones / día | 30 g | 50 g | 60 g | 70 g |
Patatas | Todos los días | 70 g | 80 g | 90 g | 100 g |
Hortalizas | 2 - 4 / día (una cruda) | 100 g | 100 g | 150 g | 150 g |
Legumbres | 2 a 3 raciones / semana | 100 g | 100 g | 100 g | 100 g |
Las recomendaciones son pautas generales y no deben tomarse exactamente.
Consulte con un Dietista Nutricionista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario