Saltar al contenido

Cómo cuidar la salud con 9 pescados ricos en Omega 3

Los pescados ricos en omega 3 deben estar presentes en la dieta si queremos que sea saludable. Sin embargo, la contaminación del agua del mar, los niveles de metilmercurio… los consumidores encuentran cada vez más problemas a la hora de elegir un pescado rico en nutrientes, que no contenga sustancias tóxicas ni contaminantes y cuya pesca o producción sea sostenible.

Recuerda que debemos consumir pescado al menos 2 a 3 veces a la semana

Pescados ricos en Omega 3

Por suerte existen especies de pescado ricas en omega 3 que utilizan técnicas de pesca sostenibles, técnicas de acuicultura no contaminantes y técnicas de pesca que no esquilman los caladeros.

Aunque parezca raro, algunas veces el pescado salvaje es más indicado, mientras que otras veces es mejor el pescado de piscifactoría. Mientras que en ocasiones las técnicas de pesca salvaje esquilman los mares, en otras  ocasiones las técnicas de cría en piscifactoría no están lo suficientemente controladas.

9 pescados ricos en omega 3

Salmón salvaje de Alaska

Fresco, congelado o en lata. Es mucho más caro que el de granja. Pero según el “Seafood Watch” (observatorio de vida marina) las prácticas de cultivo de salmón en granja pueden extender parásitos y enfermedades a los peces salvajes.

Salmón

Trucha alpina

Las cría en piscifactoría de la trucha alpina no están ligadas a contaminación ni polución, por lo que está bien optar por las de piscifactoría. Además las salvajes son muy escasas. En un restaurante de sushi posiblemente la veas como iwana.

Caballa atlántica

La mexicana contiene altos niveles de mercurio, por lo que es importante consumir caballa del atlántico.

Sardinas

Muchas vienen del pacífico donde la especie ha resurgido. Al ser pequeñas es difícil que acumulen mercurio en cantidad suficiente como para preocupar en la cadena alimentaria.

Sardinas

Anchoas

Aunque existen variedades, todas las especies son adecuadas. Se reproducen rápidamente por lo que no están amenazadas. Al ser pequeñas la contaminación no supone un problema.

Ostras

La mayoría de ostras se producen en granja. Generalmente se controlan adecuadamente y tienen poco impacto medioambiental.
En restaurantes sushi se encuentran como kaki.

Trucha arcoíris

La trucha arcoiris ha sido sobreexplotada en los Grandes Lagos, por lo que se recomienda la trucha arcoiris y dorada de piscifactoría. Debido a la contaminación por policlorobifenilos -PCB – se recomienda que los niños limiten su consumo a un máximo de 2 a 3 veces al mes, dependiendo de la edad del niño.

Atún blanco

Los niños hasta 6 años deben limitar su consumo a 2 o 3 veces al mes, por su contenido en mercurio, según la EDF.

Mejillones

Bueno no son pescados, pero también son ricos en omega 3. Galicia es el primer productor mundial de mejillones.

Los mejillones se cultivan en bateas de forma que no afectan al medio ambiente. De hecho algunos estudios muestran que ayudan a la recuperación marina.

En un restaurante sushi los encontrarás como murugai.

Suplementos con Omega 3

Echa un vistazo a la entrada con todo sobre los omega 3 y sus necesidades diarias y en que otros alimentos se encuentra.

Con un gran nivel de evidencia, se recomienda que las personas que no consumen pescado de 2 a 3 veces semanales, consuman 500 mg diarios de omega 3 en suplemento. Si buscas un suplemento de Omega 3, te recomiendo este que contiene omega 3, 6 y 9:

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *