Las pirámides alimentarias o pirámides alimenticias son representaciones destinadas a señalar una alimentación saludable.
Existen multitud de pirámides alimentarias y muchos organismos públicos disponen de la suya.
No obstante la información de las pirámides alimentarias suele ser muy similar -como es de esperar-.
Vamos a ver las pirámides alimentarias más relevantes.
Pirámides alimentarias de España
Las pirámides alimentarias son representaciones sencillas y gráficas de la forma más adecuada de comer. Lo que ahora se conoce como infográfico y que obviamente es eso: una pequeña representación, no una clase sobre Nutrición.
Las indicaciones de las pirámides no son pautas completas, ni únicas, ni están personalizadas.
La mayoría de las pirámides alimentarias están destinadas a uso profesional y/o o requieren de un profesional para su correcta personalización a cada individuo.
Algunas dietas milagro y algunos alimentos procesados utilizan su propia pirámide. De esta forma pueden incluir el producto que venden en la falsa pirámide.
En general las pirámides alimentarias son pautas generales que deben ser explicadas, adaptadas y personalizadas según cada paciente.
Seguir las pautas de la pirámide sin más no tiene por que resultar en una alimentación sana, variada ni equilibrada.
Las pirámides alimentarias -y otras representaciones- ayudan a visualizar de forma rápida la cantidad y tipo de alimentos que deben consumirse, pero requieren de un análisis y comprensión más profundos.
Por qué una pirámide
La forma de pirámide o de triángulo es porque la base es mayor, mientras que a mendida que se asciende la superficie es menor.
En la base se colocan los alimentos fundamentales, los básicos e imprescindibles.
Mientras que en la parte más alta se colocan los alimentos que menos deben consumirse.
Equivalencias de raciones
Para una comprensión completa, es importante explicar a qué porción corresponde cada ración de las recomendadas.
Porque creo que de nada sirve saber que se deben comer 3 raciones de pescado a la semana, si no se que cada ración equivale a X gramos.
Y lo más importante, el peso de las raciones dependen de la edad.
Las medidas caseras de pesos se miden siempre en alimentos crudos y limpios de desperdicio.
Es decir, 150g de pollo son 150g de pollo crudo -o más si no es pechuga-.
Pesos y medidas caseros
En Nutrición, no existen unas tablas estandarizadas de pesos de medidas caseras y raciones habituales.
Cada uno usa un poco las que considera o las que en su día alguien utilizó.
Por ejemplo, estas son las raciones aconsejadas de frutas y hortalizas y sus medidas caseras respectivas según la Fundación 5 al día.



Las raciones para niños, como es lógico, son más pequeñas:
Vamos con las Pirámides alimentarias. Indicamos las que pensamos son más útiles, claras y fáciles de comprender.
Pirámide de la Alimentación Saludable de la Junta de Andalucía
Es una de las más sencillas.

Pirámide de la Alimentación saludable
Elaborada por al Sociedad Española de Nutrición Comunitaria SENC.
Esta es la última actualizada en 2015:

Pirámide Alimentaria de la Estrategia NAOS
Es la Pirámide elaborada por la Agencia Española de Salud Alimentaria y Nutrición (AESAN) dentro de la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS).
Recalca el ejercicio o actividad física como parte de una vida saludable.

Pirámide Alimentaria de la Dieta Mediterránea
Elaborada por la Fundación Dieta Mediterránea, es una de las más interesantes, ya que destaca no solo alimentos si no también hábitos de vida saludables.

Como ves, todas vienen a dar las mismas pautas, a unos nos gusta una y otros otra.
Pero no dejan de ser herramientas que requieren de explicación y personalización. Ni siquiera una entrada puede abracar todo lo que una pirámide alimentaria encierra.
¿Con cual te quedas?
Si te interesan las pirámides, visita la entrada con las pirámides alimentarias de Europa.
Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂