Saltar al contenido

Cómo cultivar tus propias setas…y comértelas

  • Alimentos

Cómo cultivar setas en casa y por poco dinero

Cultivar setas en casa se ha vuelto popular, especialmente en el último año que pasamos más tiempo en casa. Cultivar hongos en casa tiene muchas ventajas interesantes.  Además es una actividad interesante para hacer con los niños 🙂

Sí, aunque parezca increíble las setas se pueden cultivar en casa muy fácilmente.

Para crecer, las setas ni siquiera necesitan tierra. Algunas crecen en posos del café o si tienes un jardín, en un tronco muerto.

Lo más complicado de esto es conseguir las esporas, que es como se llama a las “semillas” de los hongos. Por eso te voy a enseñar un truco para que puedas recoger esporas y volver a usarlas para seguir plantando. Sigue leyendo.   Pero antes, las setas:

Por qué cultivar tus propias setas

La experiencia de cultivar y consumir tus propias setas es única pero aquí tienes algunas razones para cultivarlas en casa:

  1. Sale a precio similar. Depende del rendimiento y el tipo de seta. Los champiñones quizá se puedan encontrar más económicos, pero para la mayoría de setas que cultives obtendrás un rendimiento adecuado para el precio invertido.
  2. Es fácil y divertido, por lo que se puede hacer con los niños y les fomenta la creatividad.
  3. Se pueden reciclar otros materiales.
  4. Es -obviamente- comestible y 100% seguro.
  5. Es sostenible.
  6. Es un regalo perfecto.
  7. Las setas y champiñones son alimentos poco calóricos, ideales para dietas de control de peso.

Cómo cultivar setas: cultivo de hongos

Hay varios tipos de setas disponibles pero hemos seleccionado las más ricas:

  • Setas ostra.
  • Champiñón.
  • Cardo blanco.

Setas ostra

Con este kit de autocultivo uno puede cultivar en cualquier rincón de casa setas ostra.
Utiliza posos del café, se riega y crecen en solo 2 o 3 días.
Cuesta unos 22 € y garantiza unas 3 cosechas.
Es artesanal y hecho en España.

Setas ostra de colores

Los apasionados del cultivo de hongos están de enhorabuena con este otro kit de setas ostra que viene de Francia en tres colores: gris, rosa y amarillo.
No las he probado pero parecen un regalo de lo más original y exclusivo. Las setas de cardo de color rosa son “pura fantasía”. 

Son perfectas para hacer platos coloridos y sorprender como un chef.

Regar dos veces al día y en 10 días se pueden cosechar tus propias setas.
Son de las setas más caras y cuestan unos 54 €. Suelen estar agotadas, no es fácil encontrarlas, así que si las encuentras, recoge esporas como cuento al final.

Si no, también puedes intentar encontrar estas setas ostra rosas:

Con este otro kit de autocultivo de setas prometen abrir la caja, regar y recoger la cosecha en 7 a 10 días. Garantizan dos cosechas:

Por último, he seleccionado este otro kit porque es otro formato.
Una paca de 18 kilos de peso de la que salen las setas. Aunque no indica muchos detalles, supongo que da una gran cantidad de setas y varias cosechas. Cuesta menos de 15 €, así que es de las más barata.

Setas de cardo

Para los que ya han probado esta deliciosa variedad de setas, ya sabéis lo buenas que están.
Deliciosas simplemente a la plancha con perejil y aceite o al ajillo.
Y para los que no, deberíais probarlas.
Este es un kit de autocultivo de seta de cardo. Además de estar hecho en España, son setas ecológicas.
Contiene todo lo necesario y prometen un rendimiento de 1 a 2 kilos repartidos en dos cosechas.
Crece en tan sólo 10 días y cuesta unos 20€.

Cuando no de más cosechas, no tires el sustrato: reutilízalo para tus macetas y plantas.

Cultivar champiñón o “setas de París”

Por último, podéis iniciaros al cultivo de champiñón con este kit, con el que puedes cultivar tus propios champiñones en casa. Cuesta unos 20 €. Son los champiñones de siempre, Agaricus bisporus.
Y no tengo ni idea por qué le llaman de París.

Cómo plantar setas teniendo las esporas

Uno de los problemas de estos kits es que hay que comprar regularmente. Así que os voy a enseñar un truco para poder plantar vuestras setas consiguiendo antes las “semillas”.

Las esporas (aunque no lo son, funcionan como las semillas) se concentran en el paraguas, de forma que antes de que la seta se empiece a secar se liberan y caen.

Si quieres recuperar esporas -las “semillas” de los hongos- para replantar, sigue estos pasos:

  1. Recoge una seta -mejor varias- cuando tenga el sombrero abierto. No debe estar ni recién abierto, ni abierto hace muchos días y con pinta seca, porque entonces ya se habrán caído todas las esporas-.
    Otra opción muy buena es colocar las setas en un lugar y debajo un sistema que recoja las semillas, como un papel de aluminio.
  2. Pon el sombrero sobre un papel de aluminio limpio. Es mejor que un folio, una servilleta o papel de cocina, porque en estos las esporas se quedan atrapadas y no podrás lavar el papel.
  3. Tapa todo (el sombrero con el papel debajo) con un recipiente (un vaso al revés) para que no caiga polvo y ponlo en lugar que reciba luz pero poca, durante un par de días.
  4. Al retirar el sombrero habrá dejado en el papel unas marcas negras: esas son las esporas. Rasca las esporas con una navaja o cuchillo. Si es un papel folio o absorbente es posible que tengas que deshacerlo en un poco de agua y usarlo todo directamente para plantar. El inconveniente de esto es que no puedes meterlo en una jeringuilla ni un spray para plantar, así que mejor usa papel de aluminio.
  5. Lava el papel con agua de lluvia o destilada (agua pura, de la plancha o para baterías). Disuelve las esporas y riega con ella el sustrato o usa una jeringuilla (sin aguja) para repartirlas ligeramente dentro del sustrato. No uses el mismo sustrato más de dos veces porque estará agotado y no saldrán más setas.
  6. Si todo ha ido bien, en 10 a 15 días brotarán. Una vez salgan algunas y suelten más esporas sobre el sustrato, volverán a crecer. Si no quieres que se agote del todo, recoge siempre varias setas antes.

Espero que te haya gustado el artículo sobre cómo cultivar tus propias setas en casa y te animes a probar esta forma de cultivo de hongos tan rica y entretenida.

¿Te ha gustado el artículo? ¿Has cultivado tus propias setas? Cuenta tu experiencia en los comentarios.

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *