Saltar al contenido

Valor nutricional de helados y sorbetes

  • Alimentos

Con la llegada del verano se dispara el consumo de helados y sorbetes.

Aunque gozan de una muy mala reputación, los helados clásicos no son tan malos como la mayoría piensa.

Ser conscientes de la composición nutricional de cada tipo de helado nos permitirá elegir en cada caso el más adecuado.

helados

Clasificación de los helados

Existen 2 tipos bien diferenciados:

  1. Helados, resultantes de batir y congelar una mezcla pasterizada y homogeneizada de leche, derivados de leche y otros productos alimenticios.
  1. Sorbetes, resultantes de congelar una mezcla pasterizada y homogeneizada de agua, leche, derivados lácteos y otros productos alimenticios.

Es decir, los helados están elaborados fundamentalmente con leche.
Mientras que en los sorbetes el ingrediente principal es agua.

Tipos de helados

Se clasifican en varios tipos:

Helados

  • Helados:
  • mantecados
  • de nata
  • de crema
  • de leche
  • de fruta
  • especiales

Sorbetes

  • de leche
  • de frutas

Tartas heladas

Composición y valor nutricional de helados

A continuación veremos con mayor detalle el contenido en grasas y azúcares de los diferentes tipos de helados.

Helados mantecados

Contienen un mínimo del 12% de grasa y 15% de azúcar -sacarosa-.

Helados de nata

Aportan como ingrediente principal un mínimo del 60% de nata y 15% de azúcar -sacarosa-.

Helados de cremas

Contienen un mínimo del 8% de grasa y 13% de azúcar -sacarosa-.

Helados de leche

Aportan un mínimo del 2,5% de grasa y 13% de azúcar -sacarosa-.

Helados de frutas

Son la mezcla de cualquiera de los anteriores con un mínimo de 10% de fruta o sus equivalentes en zumo natural.

Sorbetes de leche

Contienen un mínimo del 8% de grasa y 15% de azúcar -sacarosa-.

Sorbetes de frutas

Mínimo del 3% de frutas o derivados y 15% de azúcar -sacarosa-.

Tartas heladas

Es simplemente una presentación de cualquiera de los anteriormente descritos, en cualquiera de sus variedades y mezclas.

Análisis nutricional y consejos

Por su valor nutricional y menor aporte calórico, deben seleccionarse los de menor contenido en grasas.

El contenido en azúcar es elevado y similar en todos, del 13 al 15%.

Los más grasos son los elaborados a base de nata o los que llevan nata en su composición.
Esto puede comprobarse en la lista de ingredientes del etiquetado.

Si tenemos en cuenta que el contenido en azúcar es elevado y similar en los diferentes tipos (del 13 al 15%), debemos seleccionar aquellos con menos grasas o los que tengan un valor nutricional añadido extra, como frutas.

Los aditivos utilizados suelen estar en mayor proporción en los elaborados a base de leche ya que presentan mayor dificultad a la hora de homogeneizar, estabilizar o congelar el producto.

Por orden de preferencia a la hora de seleccionar el helado, establecería:

Sorbetes de frutas, de leche, helados de frutas, de leche, de crema y de nata, siendo los mantecados los menos recomendados por su mayor aporte en grasas.

Por su elevado contenido en azúcares, las personas con glucosa elevada deben controlar o evitar su consumo.

En personas con sobrepeso y obesidad, es aceptable su consumo siempre que sea ocasional y preferentemente fuera del ambiente del hogar: comer helado en una salida de paseo o una excursión, es más razonable y puede quemarse parte de las calorías en ese paseo. Igualmente, comer helado en casa en el sofá, puede arrastrarnos a consumir una cantidad elevada y a impedir que quememos su energía.

Las personas activas y personas que practican algún ejercicio o deporte pueden utilizar el contenido en azúcares como forma de reponer rápidamente su energía tras un esfuerzo.

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *