Los moluscos bivalvos son invertebrados de cuerpo blando que protegen su cuerpo con dos conchas o valvas. Los moluscos pueden proteger su cuerpo con una concha, como los caracoles, o con dos como el mejillón. Otros mantienen un resto o vestigio interno de concha como el calamar. Y otros como el pulpo simplemente no tienen.

Moluscos bivalvos comestibles
Por su interés culinario los moluscos se distinguen en:
- Bivalvos comestibles como la almeja, mejillón, etc.
- Cefalópodos, como el pulpo, sepia.
- Gasterópodos como los caracoles.
Almeja fina – Ruditapes decussatus
Junto a los berberechos, las almejas son los alimentos más ricos en hierro: 50 g de almejas o berberechos contienen casi el 100% de la cantidad diaria recomendada. El color de su carne es variable según la especies. Las pequeñas pueden consumirse crudas, mientras que las más grandes se cuecen. Apenas contienen grasas. La almeja fina es una de las más caras del mercado. Otras especies de almejas son la almeja japonesaRuditapes philippinarum, la almeja doradaTapes aureus y la almeja rubia Tapes rhomboideus.

Berberecho – Cerastoderma edulis
Es uno de los alimentos más ricos en hierro. Su sabor es más consistente que el de los mejillones. Se consume crudo, al vapor, cocido, caliente o frío y también se encuentra en conserva, lo que permite consumirlos en cualquier época del año.

Chirla – Chamelea gallina
Como el resto de moluscos bivalvos se vende viva y puesto que es más barata que las almejas suelen usarse para sustituirlas o añadirlas en guisos.

Coquina – Donax trunculus
De concha circular fina y grisácea, conocida como coquina de fango o de San Fernando y coquina de marisma o de Sanlúcar. Suelen consumirse a la plancha o a la marinera.

Mejillón – Mytilus edulis
Galicia es uno de los principales productores mundiales gracias a su cultivo en bateas. Existió un mejillón gigante del Mediterráneo, que se da por extinguido.

Navaja – Ensis ensis
Uno de los mayores moluscos bivalvos, pudiendo alcanzar los 20 cm. Su color es variado, de color amarillento, con manchas rojizas. En Galicia es más frecuente la navaja conocida como longueirón Ensis sliqua, aunque hay variedades como la navaja de California y las navajuelas de Chile.

Ostra – Ostrea edulis
La mayoría son cultivadas en Francia, Portugal y Galicia. También se comercializa la ostra rizada de Japón. Se consumen en crudo con o sin limón.

Vieira – Placopecten megallanicus
Es un molusco bivalvo de la familia de las zamburiñas y de enorme tamaño, ya que puede alcanzar los 30 cm. Su tamaño mínimo de comercialización es de 8 cm. La vieira gallega, la más famosa, es de color más intenso y la valva superior es totalmente plana.

Y tú ¿comes muchos bivalvos? ¿Cuál es tu favorito? Cuenta tu experiencia en los comentarios.
Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂