Saltar al contenido

Naranja, limón y otros cítricos

  • Alimentos

Los cítricos son una familia de plantas ampliamente extendida y con multitud de variedades que en ocasiones se reducen a un área local

Todos los cítricos son frutos de arbustos y árboles del género Citrus -excepto la naranja enana, que es un cítrico del género Fortunella ssp-.

¿Quieres saber qué otros cítricos hay además de la naranja y el limón y cual es su contenido en vitamina C? Sigue leyendo.    

Frutas de consumo habitual: los cítricos

La principal característica de estos frutos es el alto contenido en vitamina C y el contenido y sabor ácido

Bergamota – Citrus bergamia

Se parece a una naranja pequeña. 

Es un cruce de lima y naranja amarga
La pulpa verdosa no es comestible, ya que es muy ácida y amarga. 
La cáscara es muy rica en esencias, por lo que se utiliza en pastelería. 

Es imprescindible para aromatizar el delicioso té Earl Grey

Clementina – Citrus reticulata x Citrus aurantium

La clementina es un cítrico procedente de un cruce de mandarina y naranja amarga

Tiene la piel fina y fácil de pelar, de color naranja rojizo. 
La pulpa es jugosa, ácida pero menos perfumada que la naranja. 

Cidra – Citrus medica

Es de piel muy perfumada de color amarillo verdoso, frecuentemente rugosa. 
La pulpa es ácida y poco jugosa. 

Este cítrico se produce principalmente en Córcega y suele venderse confitada, por lo que se usa en pastelería, confitería y fines decorativos. 

Lima – Citrus aurantifolina

También se le llama lima agria y lima limón
Se usa como el limón. 
Aromatiza ponches y cócteles tropicales, acentúa el sabor de pollo, judías y sopas de verduras. 

Contiene menos vitamina C que el limón

Limón – Citrus limon

Es un cítrico muy ácido por lo que se usa par realzar el sabor de otros platos como salsas, verduras, pastas o postres como natillas, sorbetes, etc.  
También como sustituto de vinagre. 

Por su contenido en ácido impide el oscurecimiento de algunas verduras, al impedir el ácido que se produzcan las reacciones de oxidación. 
Aprende más en la entrada sobre consejos para evitar la oxidación de alimentos.
También se usa para marinados de pescado y ablandar la carne. 
Tiene propiedades antisépticas y es muy rico en vitamina C

Mandarina – Citrus reticulata

Se parece a una naranja pequeña algo achatada. 
De piel más fina, pulpa dulce, aromática, menos ácida que otros cítricos. 
Se consume fresca tal cual. 
Está deliciosa en fondue de chocolate. 
Es rica en vitamina C

Mano de Buda – Citrus medica sarcodactylis

Es una fruta de lo más peculiar así que es mejor que la veas:

Naranja – Citrus sp

La cáscara se puede confitar, y con la pulpa se elaboran mermeladas. 
La esencia de naranja se usa para repostería. 
En cocina da un toque en salsas, ensaladas, pollo, marisco, y combina bien con pato, buey o cerdo. 

Naranja amarga – Citrus aurantium

También llamada naranja de Sevilla
Tiene una cáscara más gruesa y rugosa, de color verde o amarillo. 
Se suele hacer en conserva, para preparara mermelada o jalea. 
Las hojas de naranjo amargo se usan en infusión con efectos digestivos. 
De las flores se extrae aceite de naranja y agua de azahar
Licores como el Grand Marnier o el Cointreau se elaboran con cáscara de naranja amarga. 

Naranja enana – Fortunella sp

Su color varía de naranja oscuro a amarillo dorado. 
La cáscara es tierna, dulce y aromática y es comestible. 
La pulpa es un poco ácida. 
Algunas personas la amasan ligeramente antes de consumirla para mejorar su sabor. 
Se añade a macedonias y ensaladas, sirve como decoración, en rellenos, pasteles y en carnes de cordero y aves. 
También se elabora confitura, mermelada y jalea.
Realza el sabor de la salsa agridulce.   

Naranja sanguina – Citrus sp

Esta naranja tiene la pulpa completamente roja
La semisanguina posee solo líneas rojas. 
Se cultiva sobre todo en España e Italia. 
Es dulce, jugosa y muy aromática.
Se usa mucho como decoración. 

Naranja navel – Citrus sp

Es una naranja de cáscara gruesa, que se pela con facilidad. 
Su pulpa es dulce, jugosa, muy sabrosa. No suele contener semillas. 

Naranja de Valencia – Citrus sp

Tiene una pulpa jugosa, y es de sabor agridulce.
Contiene muy pocas pepitas. Es la mejor naranja para extraer zumo

Pomelo – Citrus paradisi

Suele tener corteza amarilla a rosada. 
La pulpa puede ser amarilla, rosada o roja. 
Se come crudo cortado por la mitad.
Cocinado se asa con pescado o carne como pollo, cerdo o pato. 
Es un cítrico rico en vitamina C y tiene propiedades aperitivas -abre el apetito-. 
También es digestivo y algo diurético. 
Si se consume con fármacos puede alterar la absorción, consulta a tu médico.

Tangelo – Citrus paradisi x Citrus reticulata

El tangelo es un cítrico híbrido de mandarina y pomelo.
Se identifica por el nombre de su variedad.
En ocasiones presenta abultamiento en uno de sus extremos, como el limón. 
Es más grande y ácido que la naranja.
La pulpa es aromática, jugosa y menos ácida que la de la naranja y más dulce que la del pomelo. 

Tangerina – Citrus reticulata x Citrus aurantium

Este cítrico híbrido de mandarina y naranja amarga, de cáscara más oscura y que se pela más fácil.
Suele prepararse para venta de zumo. 

Toronja – Citrus maxima

Es muy apreciada especialmente en los países asiáticos. 
Puede ser esférica o tener forma de pera.
La cáscara es gruesa por lo que se pela con facilidad y es de color verde, amarillento o rosa.
Puede ser lisa o rugosa. 
No es tan jugosa como el pomelo. 
Suele cocinarse o confitarse, o añadirse en trozos a macedonias o ensaladas aliñadas. 

Ugly – Citrus paradisi x Citrus reticulata

Es un cítrico casi desconocido, llamado así por su aspecto feo, del inglés ugly. 
Su pulpa sin embargo es deliciosa, jugosa, más dulce que el pomelo aunque un poco ácida y casi sin pepitas. La piel es fácil de pelar y puede ser amarilla, anaranjada, verde. 

Contenido en vitamina C de algunos cítricos

 mg de Vitamina C por 100 gRDA*
Lima3434%
Limón5050%
Mandarina3535%
Naranjas5050%
Pomelo4040%
Toronja4040%
* Considerando 100 mg como las recomendaciones diarias de vitamina C para un adulto

Temporada de naranjas y mandarinas

La temporada ideal de recogida y consumo de naranjas y mandarinas es de noviembre a marzo o abril. Hay tantas variedades que se han adaptado a casi todo el año.

A partir de Noviembre: Naranja Navelina, Mandarina Clementina.
Desde Enero: Mandarina Clemenvilla.
A partir de Febrero: Naranja Navels, Mandarina Hernandina.
Desde Marzo: Naranja Nave Late.      

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *