La sal del Himalaya se ha puesto de moda como sal gourmet. Y no es para menos.
Se le atribuyen propiedades curativas de numerosas dolencias, incluidas la osteoporosis, varices, calambres, insomnio, diabetes y arritmia. Obviamente no se ha probado ninguno de esos efectos.
Pero sigue siendo la mejor sal.

Características de la sal del Himalaya
La sal del Himalaya contiene un 98% de sal común, Cl Na.
Su color rosa se debe a las pequeñas impurezas y otros elementos que contiene.
No es sal marina se obtiene en salinas por evaporación del agua del mar.
Esta sal es una sal de halita que se formó hace unos 255 millones de años en el Triásico y se obtiene de una mina en las montañas de Pakistán.
Su sabor es salado como el de la sal normal. Pero tiene un tono rosado decorativo muy apreciado en cocina.
Dos cucharaditas de esta sal contienen ciertas pequeñas cantidades de oligoelementos:
- 45 mg de calcio
- 5 mg de magnesio
- 0,7 mg de hierro
Estas cantidades no pueden considerarse como relevantes a la hora de ser nutritivas ya que usamos cantidades de sal que no supondrían diferencia.
Precio de la sal del Himalaya
Su precio es mucho mayor que el de la sal yodada típica, siendo de unos 8 € /Kg. Aún así, teniendo en cuenta que dura mucho, tiene un precio asumible.
O si quieres en molinillo:

Ventajas de la sal del mina vs sal de salina
La ventaja de ser una sal procedente de una mina en lugar de ser de un salina es clara. La sal de mina está 100% libre de micro plásticos.
Actualmente los micro plásticos contaminan el mar y suponen un problema también para las salinas. Las salinas evaporan el agua del mar y todos los micro plásticos que contiene. El resultado puede ser una sal con gran cantidad de plástico.
Solo las extrañas minas de sal contienen sal sin micro plásticos .
Consumo recomendado de sal
Se aconseja no superar los 5 gramos de sal diarios.
Los españoles consumimos mucha más sal de la que deberíamos. En 2019 unos 9,8 g diarios. De esa cantidad, aproximadamente el 70-75 % de la sal consumida procede de alimentos procesados y consumidos fuera del hogar, lo que se conoce como sal “oculta” de los alimentos.
Y tú ¿la has probado o la usas?
Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂