Saltar al contenido

Verduras de fruto comestible y frutos comestibles

  • Alimentos

Verduras de fruto comestible, calabazas y cucurbitáceas

Las verduras de frutos comestibles son posiblemente las más populares entre todas las verduras. Los frutos suelen ser más apreciados que las hojas.
Hemos clasificado las verduras por su morfología o su interés culinario en:

En esta entrada queremos acercaros más al mundo de los deliciosos frutos que nos ofrecen algunas verduras.  

Verduras de fruto, frutos comestibles de consumo frecuente

Aceitunas – Olea europaea

Uno de los frutos comestibles cultivados más antiguos en el Mediterráneo.
No se suelen comer directamente del árbol por su sabor amargo, por lo que se someten a otros procesos, como baños en vinagre. Se usan como aperitivos y en comidas especialmente de pasta, ensaladas.
Por supuesto, con ellas se elabora el delicioso aceite.
Las aceitunas negras contienen más del doble de grasas que las verdes.

Aguacate – Persea americana

Se suele comer crudo, porque no soporta bien la cocción. Se oxida con muca facilidad, oscureciéndose, por lo que debe pelarse y cortarse en el momento o mantener en un bol con agua fría y zumo de limón.
El color no indica su maduración, sino que depende de la variedad.
No madura en el frigorífico, debe hacerlo a temperatura ambiente.
Es uno de los frutos más grasos de la Naturaleza: un 15%.

Berenjena – Solanum melongena

Aunque tengan poco que ver, son del mismo género que la patata, Solanum tuberosum.
Es originaria de la India, y se consume en Asia desde hace más de 2 mil años.
La variedad más conocida es la berenjena de color violeta oscuro de forma alargada. La berenjena tailandesa es más pequeña a veces que un huevo.
Las berenjenas grandes pueden pelarse antes de cocerlas para quitar el sabor amargo.

Gombo – Hibiscus esculentus

Son frutos verdes alargados, de unos 10 cm, originario de África, y el interior del fruto se utiliza para espesar sopas. También se come crudo y se usa en comidas criollas. Combina muy bien con tomate, cebolla, pimiento, curry, cilantro, orégano, limón y vinagre.
Se conserva en el frigorífico sólo un par de días.

Pimiento – Capsicum annum

Originaria de Latinoamérica, las variedades clásicas son el rojo, verde y amarillo, pero existen decenas de variedades.
Estos frutos comestibles desarrollaron capsaicina para evitar ser comidos. y terminaron siendo un éxito entre humanos.
Los verdes se recolectan antes de madurar por completo porque al madurar se volverían rojos.
Son imprescindibles en la cocina mexicana y portuguesa. Se puede pelar si se cuece unos minutos. Los pimientos rojos son los que contienen más vitamina A. También son ricos en vitamina C.

Tomate – Lycopersicon esculentum

Los tomates son frutos comestibles considerados venenosos durante mucho tiempo. Hoy es indiscutible su presencia en platos de todo el mundo. Existen decenas de variedades, las más comunes el tomate común, el tomate ciruela, el tomate pera, tomate amarillo, cereza, cherry…
Es rico en vitamina A, carotenos, licopenos y antioxidantes.

Lo puedes encontrar en polvo seco, como este que es además extremeño. Sirve para dar sabor delicioso a todo tipo de platos. El tomate en polvo es la principal fuente de licopenos, es natural y de cercanía.

Tomatillo – Physalis ixocarpa

Se le llama tomatillo verde o tomatillo. Se recolecta verde pero luego puede adquirir color amarillento. Está recubierto de una pelusa parda que debe retirarse para comer el fruto. Es más pequeño y consistente que el tomate.
Se usa en salsas como el mole verde mexicano.

Calabazas y cucurbitáceas de consumo frecuente

Las calabazas son un grupo de frutos de hortalizas con decenas de variedades.
Son de la familia de las cucurbitáceas, la misma que el melón y el pepino.

Las de verano se recolectan jóvenes por lo que su piel es delicada y se consumen pronto. Se comen crudas o cocidas con ajo, cebolla y tomate.
Las recolectadas en otoño-invierno tienen una corteza externa muy dura, seca, más dulce, y las pepitas son nutritivas. Se añaden a sopas, cremas, cuscús, combinadas con patata. Tiene más calorías que la de verano, ya que las de verano contienen más agua.
Son ricas en vitamina A.

Ayote – Cucurbita pepo

Es una calabaza grande más conocida en norteamérica, con el pedúnculo (el tallo que une el fruto a la planta) duro y fibroso.
Su carne tiene mucho sabor, es de color amarillo anaranjado oscuro, dulce. Se suele preparar para hacer sopas, postres o mermeladas y las pepitas también son muy apreciadas.

Calabacín – Cucurbita pepo

Es una calabaza que se recolecta antes de madurar por completo. Se parece al pepino, pero es más grande y de piel lisa, amarilla o verde, a veces también a rayas.
Es el ingrediente básico del pisto o el ratatouille. Sus flores se consumen rellenas o rebozadas. Selecciona los calabacines de 15 a 20 cm.

Calabaza almizclera – Cucurbita moschata

Es una calabaza en forma de pera enorme, de piel lisa, color crema. Pueden ser rectas o con forma curva. Su carne es anaranjada, rica en caroteno. Selecciona las que midan de 20 a 30 cm de largo y una base de unos 12cm. Las de color verdoso aún no están maduras.

Calabaza Buttercup – Cucurbita máxima var. turbaniformis

Es de carne jugosa, de color naranja, dulce. La piel es gruesa, lisa, de colo verde o naranja, dura. Es una calabaza grande, de kilo a kilo y medio de peso.

Calabaza común – Cucurbita pepo

Es una calabaza verde con rayas blancas, parecido a un calabacín de gran tamaño, unos 30cm. Selecciona las calabazas duras, consistentes.
Se pueden rellenar, cocer al horno, gratinar y en ocasiones se elabora mermelada o chutney.

Calabaza confitera – Cucurbita maxima

Se suele confundir con el ayote por su aspecto muy parecido. Es más común en Europa. Su pedúnculo no es duro, sino tierno, cilíndrico y alargado. Es de piel lisa, dura, normalmente naranja, aunque a veces amarilla o verde. Su carne es espesa, de sabor fuerte. Se usa para preparar postres, sopas y mermeladas. Es la típica que se usa en Halloween.

Pepino – Cucumis sativus

Existen variedades europeas, más largos y americanas, más pequeños y gruesos.
Los pepinillos son unos pepinos recolectados antes de madurar, apenas desarrollados.
Selecciona los pepinos verdes, duros, sin manchas y de tamaño medio, no grandes, ya que suelen ser más amargos.
Se come crudo y cocinado como el calabacín. También para preparar sopas como el gazpacho.

Come verduras

Ya no hay disculpa para comer verduras. Pide tu caja de verduras de temporada directamente del campo a tu casa. Como esta, de 8 kilos.

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *