Saltar al contenido

Análisis de los chicles de Mercadona (no son chicles)

En 2021 en España se vendieron chicles y caramelos por valor de 933 millones. Pero no todos ellos parecen cumplir con la legislación, como veremos en este artículo.

Qué es un chicle

Qué es un chicle

Se denomina goma de mascar o chicle al producto alimenticio elaborado con una base masticable plástica o elástica, natural o sintética, con azúcares o aditivos edulcorantes, al que se pueden añadir o no otros ingredientes.

Es decir, son productos fabricados con una base masticable o goma base a la que se añade azúcar o edulcorantes artificiales.

La goma base se fabricaba de forma original con la savia gomosa del árbol Manilkara zapota, originario de América Central y América del Sur.
Hoy día se fabrica de forma mucho más barata con poli acetato de vinilo, un tipo de plástico polimérico, es decir, compuesto por cadenas de moléculas de acetato de vinilo repetidas.
También es frecuente fabricar la goma base con goma xantana o goma de xantano.

La goma de xantano o goma xantana es un polisacárido de aspecto de polvo blanco, muy soluble en agua.
Se obtiene por fermentación bacteriana de las bacterias Xanthomonas a partir de la glucosa, que a su vez se obtiene del maíz, trigo, soja y lactosa, principalmente. Por eso deben evitar su consumo los alérgicos (que no intolerantes) al trigo, al maíz y a los lácteos si no se conoce el origen de la goma
Se usa en multitud de alimentos como espesante y estabilizador y es el aditivo E-415 y es frecuente en postres lácteos como flanes y natillas, en helados, cremas, salsas, sopas…

La dosis máxima diaria de goma xantana es de 15 gramos diarios, siempre hablando de adultos.
Un exceso puede provocar incremento de la producción de heces, flatulencias, aumento de los movimientos intestinales y alteración de la microbiota intestinal.

Por cierto, si la usas o quieres usarla para espesar tus platos, te recomendamos esta de Ferran Adrià:

Los (no) chicles de Mercadona

Los “chic kles” de Mercadona están elaborados con una mezcla de sorbitol y goma base a la que añaden 6 edulcorantes artificiales: xilitol, maltitol, manitol, aspartamo, acesulfame de potasio o acesulfame K y sucralosa.

Esta goma de mascar usa una mezcla con ni más ni menos que 7 edulcorantes artificiales en la que además el ingrediente principal no es la goma base como debería, si no el sorbitol.
Por eso los chicles de Mercadona se llaman “Chic kles” porque no pueden llamarse chicles.

Puedes saber más sobre estos edulcorantes en esta entrada del blog.

Cuando el fabricante hace estos juegos de palabras o usa palabras que suenan parecido, lo más habitual es que trate de ocultar productos que no cumplen con la legislación.
Conducir a engaño al consumidor también es ilegal, pero es menos descarado.

Los chicles, por definición, deben elaborarse con goma base a la que se añaden edulcorantes, no al revés.

Puesto que los “chicles” de Mercadona no están elaborados con goma base a la que se añaden edulcorantes, si no al revés, no se pueden llamar así.

Los Chic kles de Mercadona no cumplen la legislación de chicles.

Chicles con xilitol de Mercadona

Otros de los que Mercadona anuncia en su web desde este agosto son sus “chicles” con 100% xilitol, el E-967, un edulcorante acalórico del tipo de los polialcoholes -aunque no los hemos encontrado-.

Tampoco se puede decir que el xilitol reduce la caries, ya que solo la reduce comparado con el azúcar y con otros edulcorantes artificiales, pero en sí no reduce la caries. Lo que la reduce es sustituir los alimentos con azúcares y otros edulcorantes por otros con xilitol.

Estamos en el mismo caso que antes: no pueden denominarse “chicles”, en este caso porque el 100% es edulcorante y no hay goma base en los ingredientes.

Puesto que cada chicle pesa unos 1,4 gramos y no se debe superar la ingesta de 20 gramos de xilitol diarios, se deben consumir un máximo de 14 chicles de esta marca, siempre y cuando no se consuman otros alimentos con xilitol.

En el caso de chicles elaborados con goma xantana -los más comunes- no se debe superar los 15 gramos, es decir, no se deben consumir más de 10 chicles diarios, asumiendo que pesan 1,4 gramos.

En el caso de niños, esta cantidad debe ser siempre menor y la menor posible.

Calorías de los chicles

Mucha gente piensa que los chicles no tienen calorías.

En el caso de la “goma de mascar de Mercadona”, aportan 139 calorías por 100 gramos.

Lo que si es cierto es que nadie se come tantos como para que sumen calorías.
Por ejemplo el paquete entero de 31 gramos aporta solo 22 calorías.

Riesgos de consumir chicle

En primer lugar debemos recordar que todas las dosis máximas se establecen para adultos, no para niños.
Las dosis máximas se calculan para cada edulcorante de forma individual y en adultos.
Los niños, que son los principales consumidores de este producto, tienen menor tolerancia pero esta nunca se calcula (por razones éticas).

En segundo lugar, hay que advertir que los chicles no deben tragarse nunca, ya que no están fabricados para ser ingeridos.
Aunque la goma xantana es de origen natural orgánico, tiene una dosis máxima diaria.
El poli acetato de vinilo es de origen plástico y por tanto es poco recomendable ingerirlo, aunque no sea tóxico.

Los edulcorantes artificiales tienen una dosis máximas diaria que no deben superarse.

Es decir, se desconoce la dosis máxima en niños o de dos edulcorantes juntos.
Teniendo en cuenta que en nuestro caso contamos con unos chicles con 7 edulcorantes artificiales, es imposible conocer la dosis máxima de esta mezcla.

Os recordamos que los edulcorantes artificiales tienen efectos negativos y permanentes sobre la microbiota intestinal.

Por eso desaconsejamos masticar chicle.

Excepciones

Su utilidad se debe reducir como mucho a momentos concretos en que por algún motivo necesitamos refrescar nuestro aliento.
También pueden ser útiles para la higiene bucal cuando no disponemos de cepillo de dientes, por ejemplo cuando comemos fuera.

Más allá de estos casos, si eres de las personas que siempre lleva chicles y suele estar mascando, quizá deberías plantearte dejarlo. Mascar chicle es un hábito nada saludable.

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *