El pan de molde ¿es malo?
Esta es una de las conversaciones más clásicas en consulta es que el pan de molde es malo.
“Mejor pan de barra ¿no? Pero pan de molde no ¿no? Y pan de molde en la dieta… ¿puedo?”
Por alguna razón, la gente tiende a pensar que el pan de molde es malo y en general debe evitarse.
Lo único que diferencia al pan de molde de una barra de pan, es que el pan de molde se debe cocinar en un molde. Por tanto, que sea mejor o peor, que tenga mejor perfil nutricional o peor, depende únicamente del fabricante y de lo que añada a su producto.
¿Es que el pan de molde peor que el de barra? Pues depende.
Ingredientes del pan de molde
El pan de molde no deja de ser pan y como tal debería estar elaborado partir de los mismos ingredientes que el pan “tradicional”, es decir, harina de trigo, agua, levadura y sal.

Por tanto el valor nutricional del pan de molde es igual al del pan tradicional.
Al igual que el pan integral, el pan de molde también puede ser integral. Así que puedes comer pan de molde integral, que dura un poco más.
Recuerda que el pan integral debe estar elaborado con “harina integral de trigo” y no con “harina de trigo” y “salvado”.
Otros ingredientes del pan de molde
En ocasiones se le añade algún aditivo para conservarlo por más tiempo o para darle mayor esponjosidad, ya que en el pan de molde no se usa nunca levadura viva, si no química (bicarbonatos). O para mejorar la masa y la conservación por más tiempo.
Algunos tipos de pan de molde incluyen otros ingredientes como aceite de oliva. Realmente el aceite de oliva no forma parte de la receta original del pan.
Aunque se añade en cantidades pequeñas (menos del 2%), añaden grasa que en todo caso podemos añadir nosotros si queremos, pero utilizando nuestro aceite, que será de mejor calidad.
Algunos panes de molde están enriquecidos con vitaminas y minerales. Esto puede resultar muy útil para corregir las carencias nutricionales en algunas personas.
Dentro de todas las variedades disponibles en el mercado, existen variedades “naturales” en las que ni siquiera se añaden aditivos, y solo contienen la receta original tradicional: harina de trigo, agua, sal y levadura. Como este de Bimbo 100% natural que analizamos en el blog.
No suele ser frecuente, pero tampoco es raro encontrar panes de molde a los que se les ha añadido azúcares.
A pesar de todo, los panes de molde en España, en general, son bastante decentes en su composición.
Análisis de panes de molde
Estos son dos panes de molde de la misma marca para un pan normal y otro integral.
En el caso del pan de molde blanco, contiene montones de ingredientes y químicos, como varios conservadores, emulgentes y correctores de acidez, además de agentes de tratamiento de la harina.
Este pan de molde no sería un pan recomendable.

El pan de molde integral de la misma marca tampoco es mucho mejor, pero al menos usa harina integral.

Estos biscotes de pan tostado con harina de trigo 100% integral tienen unos ingredientes más razonables,
A pesar de que contiene aceite de girasol, que no debería según la fórmula original, los ingredientes son casi perfectos.

Se observa que contiene azúcar.
Como no sabemos la cantidad, podemos estimarla a partir de la sal que es el ingrediente anterior.
Puesto que contiene 1,4g de sal / 100g, debe contener menos de azúcar, un máximo de 1,39 g por 100 gramos, ya que como sabes, los ingredientes se ordenan de mayor a menor peso.
Si bien el pan no debe contener azúcar, en este caso observamos que es una cantidad ridícula.
Necesitamos comer 100 gramos de este pan para comer 1,4 gramos de azúcares añadidos.
En este caso, que tenga azúcar añadido es irrelevante.
No obstante, siempre es mejor uno que no lleve ni siquiera esa cantidad de azúcar.

Panes de semillas
Los panes de semillas son un ” a caballo entre integral y normal”.
Los panes con semillas son panes normalmente blancos a los que se añaden por dentro o por fuera semillas y frutos secos.
Esto no tiene nada que ver con el pan integral y generalmente no son pan integral.
En función de las semillas que contengan los panes de semillas, así como de otros ingredientes añadidos, pueden resultar muy poco saludables.
El hecho de que lleven semillas y frutos secos no les hace más saludables. Además se suelen añadir frutos secos de baja calidad o con sus grasas oxidadas o rancias.
Conclusiones
Lo positivo del pan de molde es que siempre dispones en el pan de la lista de ingredientes y valor nutricional. Las barras y pan a granel no indica esa información y tendrías que pedir l lista de ingredientes para tomar la decisión. Esto es incómodo, molesto, a veces no lo tienen o está desactualizado.
- El pan de molde no es por norma peor que el de panadería o el de barra industrial. La receta tradicional y el proceso industrial es el mismo y no admite mucho margen de cambio.
- Si bien puede contener o contiene algún aditivo más esto no hace que su valor nutricional sea peor ni que sea un pan poco saludable, siempre que hablemos de aditivos para hacerlo más duradero.
- La norma es consumir siempre pan integral. Si es más probable que lo hagas comiendo pan de molde en lugar de pan de barra, compra pan de molde.
- La ventaja del pan de molde es que siempre está etiquetado. En panaderías no existe etiqueta ni información nutricional alguna sobre el pan que venden.
Lo ideal sería que los panes de barra de panaderías y grandes superficies indiquen siempre de forma fácil y accesible los ingredientes para que los consumidores puedan tomar mejores decisiones. Algunas panaderías de centros comerciales ya lo hacen y muestran una lista de ingredientes de los productos de panadería y billería.
Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂