Saltar al contenido

Pan de molde Bimbo natural 100%

Sinceramente, hace tiempo que el pan de molde dejó de ser pan para convertirse en “producto de repostería”.
Encontrar pan, lo que es pan, pan… es difícil.

El pan

Los ingredientes del pan son harina, agua, levadura y sal.

El pan tradicional se seca y se pone duro en un día. Si es “de verdad” (ingredientes de calidad), dos o tres como mucho. Esto es así, porque su composición no incluye grasas, que son las responsables de, entre otras cosas, hacer que los productos de repostería sean más duraderos, jugosos y esponjosos.

Para la comercialización del pan, esa dificultad sólo puede ser solventada añadiendo grasas.

Y a partir de ahí, se empezó a hacer pan de molde con fibra y su competidor con “fibraplus”, pan de cereales y su competidor “semillas del campo”, pan de molde con regulador de no se qué, con oleonosecuanto, sin corteza, con poca corteza y muy quemado y con pintitas…

Así que se echaba de menos el pan de molde simplemente de pan.

Y parece que Bimbo lo ha conseguido.

Parecen haber “inventado” la segunda cocción en el pan de molde normal.
Según ellos permite que el pan de molde dure más tiempo sin usar las grasas que normalmente hay que añadir.

Y usando solo los ingredientes del pan “de verdad”: harina, agua, levadura y sal. Bueno y un poco de aceite de oliva que no es de la receta original pero pase.

Reconozco que no lo he probado, así que no puedo opinar en ese sentido.

Inconvenientes

Desgraciadamente, no es oro todo lo que reluce. Lo han “retocado” y han estropeado la receta.

Azúcar

Por un lado y aunque los ingredientes en el pan blanco no lo declaren, la página web si indica que ¡la receta lleva azúcar! En el integral sí lo indica:

El pan de molde Bimbo Natural integral 100% tiene el 5% de azúcar.

¡El pan nunca debe llevar azúcar!

Bimbo natural 100% blanco
Bimbo natural 100% integral

Aceite de oliva refinado

Por otro lado, el aceite de oliva utilizado es refinado, lo cual tampoco es interesante a nivel nutricional.

Masa madre inactiva

Además, la masa madre utilizada en las recetas es masa madre inactiva.

La masa madre activa se crea con harina, agua y levadura. Se somete a una fermentación espontánea que resulta en una masa acidificada que asegura la fermentación de la masa de pan.
Esta masa también contribuye a reducir el tiempo de amasado y crea una mayor flexibilidad y elasticidad, lo que ayuda a facilitar una mejor miga.

La masa madre inactiva se utiliza solo como acidulante con el objetivo de modificar la acidez para lograr un mejor desarrollo del sabor del producto. En esta masa los microorganismos se encuentran en un “estado fisiológicamente inactivo”, o sea muertos. Pero al estar un entorno ácido se puede lograr una mejor calidad del producto y conservar por más tiempo sin perder sus propiedades

Resumiendo

No es de los peores panes de molde, pero no es correcto.
El blanco no es integral y por tanto descartado.
El integral tiene azúcar y por tanto descartado.

A día de hoy (23 de noviembre del 21) Bimbo no ofrece ningún pan de molde que sea recomendable.

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *