Roscón de Reyes: alimento y tradición
El Roscón de Reyes es el postre por excelencia en el día de Reyes. Y en muchas casa también los días previos al 6 de enero 🙂
¿Qué ingredientes contiene? ¿Qué calorías aporta una ración de Roscón de Reyes?
Vamos a contaros más sobre este postre típico español.
Su principal característica es la de contener una sorpresa en su interior que convierte en rey a quien la encuentra y un haba que tradicionalmente designa al que tendrá que comprarlo el año siguiente.
Aunque en cada sitio cuentan la historia a su forma y en algunos sólo hay una figurita que no es ni haba ni rey…
El Roscón de Reyes más tradicional es sin relleno y decorado con fruta escarchada.
Pero se puede rellenar con nata, trufa, cabello de ángel o crema. Y cada vez más los pasteleros elaboran nuevas variedades.
El roscón de Reyes es típico de España, aunque su tradición y delicioso sabor ha conseguido conquistar países como México o Portugal.
Ingredientes del Roscón de Reyes

La intención no es analizar el proceso de elaboración, sino los ingredientes del Roscón de Reyes tradicional -sin relleno-.
Los ingredientes para elaborar el roscón son: harina de fuerza, leche, azúcar, mantequilla, 1 huevo, levadura fresca, 15g ron, 15g agua de azahar, ralladura de limón y naranja. Para decorarlo: 1 huevo, 50g fruta escarchada, 40g almendras fileteadas, 4 cucharadas de azúcar, 1 cucharada de agua.
Como digo, he contado ingredientes para elaborar un roscón sin relleno. El roscón final pesa unos 800g, que junto a la decoración hacen un total de 1 Kg de roscón.
Valora nutricional del roscón de Reyes
Considerando 6 porciones, cada una de 165g, este Roscón aportaría por porción:
Energía (kcal) | 534 | Minerales: | Vitaminas: | ||
Proteína (g) | 11,8 | Calcio (mg) | 72,1 | Vitamina B1 (mg) | 0,5 |
Hidratos de C (g) | 83,4 | Hierro (mg) | 1,9 | Vitamina B2 (mg) | 0,78 |
Almidones (g) | 53,2 | Yodo (mg) | 3,9 | Eq. Niacina (mg) | 6,5 |
Azúcares (g) | 30,2 | Magnesio | 50,9 | Vitamina B6 (mg) | 0,23 |
Sacarosa (g) | 27,1 | Zinc (mg) | 1,2 | Acido Fólico (µg) | 64,3 |
Fibra dietética (g) | 3,7 | Selenio (mg) | 2,6 | Vitamina C (mg) | 3,4 |
Grasa total (g) | 18,4 | Sodio (mg) | 184 | Retinol (µg) | 125 |
AGS (g) | 1,4 | Potasio (mg) | 391 | Carotenos (µg) | 52,6 |
AGM (g) | 3,7 | Fósforo (mg) | 188 | Vit. A: Eq. Retinol | 147 |
AGP (g) | 1,7 | Vitamina D (µg) | 0,36 | ||
Colesterol (g) | 63,1 | Vitamina E (mg) | 2,8 |
Conclusiones
Una porción de Roscón de Reyes aporta 534 calorías
El Roscón de Reyes es como en la mayoría de postres, un postre energético, rico en hidratos de carbono (50% aproximadamente), destacando su elevado contenido en azúcares (20% aprox.).
También aporta grasas (10%) y colesterol.
Es rico en vitaminas A y E y minerales como el hierro, magnesio, zinc y calcio.
No es apto para personas con niveles de glucosa en sangre elevados, intolerancia a la glucosa o diabetes. En general no es un postre especialmente rico en grasa, si bien su elevado valor energético lo hace más apto para personas activas. En cuanto a los roscones rellenos, los de nata añaden grasa, colesterol y azúcar al Roscón base.
Los de crema contienen también colesterol -más que el de nata- y azúcar y los de cabello de ángel añaden una gran cantidad de azúcar al Roscón inicial.
Y a ti, cómo te gusta?