Yatekomo son los fideos orientales -casi- listos para comer de los de Gallina Blanca.
La idea es ofrecer fideos a los que se añade agua, sobrecitos y se obtiene unos tallarines con verduras… o algo así.
Lo primero que llama la atención es que en ningún sitio pone que sean tallarines, pasta o nada parecido.
Esto significa normalmente dos cosas:
- que se está imitando o aparentando ser un producto o alimento que no es -utilizando imágenes, forma de uso, etc.- y
- que así es como la marca evita la legislación de ese otro producto que imita, en este caso tallarines y pasta.
Así, los Yatekomo estimulan en el público el pensamiento de que son pasta o tallarines, de trigo o de arroz pero iguales a los que toma en un japonés.
Esta es una de las estrategias de confusión que usan las marcas, junto a la del uso de palabras que suenan similar, como ocurre con los “chicles” de Mercadona.
Fideos orientales Yatekomo
Tienen la gama Yatekomo, con variedades oriental, pollo, verduras, gambas, curry, 4 quesos y parrilla.
La gama Yatekomo Yakisoba, de pollo, classic y de carne.
Yatekomo World Tour, con arroz 3 delicias, pasta carbonara y pasta parmesana.
Y los Yatekomo Zero de Pollo Fideos de Arroz.
Fíjate en los alimentos de todo tipo que sean “ZERO”, porque están en el límite o pretende esquivar la legislación al no llamarse “cero”. Pero a la vez sugieren al consumidor que lo son.
Es frecuente que escondan algo.
Yakisoba Classic
Son fideos elaborados al estilo oriental, y para degustarlos basta añadir a los fideos agua hirviendo y dejar reposar 3 minutos y remover.
Calorías
El Yatekomo Yakisoba Classic aporta 429 Kcal en su envase de 187 g.
Ingredientes
Fideos orientales (79%): harina de trigo, aceite de palma, almidón modificado, sal, gasificantes (carbonato de sodio, carbonato de potasio).
Salsa líquida (17%): Salsa de soja (agua, soja, trigo, sal), aceite de girasol, colorantes (E150a, E150c), azúcar, salsa de soja en polvo (soja, trigo, maltodextrina, sal), potenciadores del sabor (E621, E635), vinagre de sidra de manzana en polvo (vinagre de sidra de manzana, maltodextrina), especias, ajo en polvo, corrector de acidez (ácido cítrico), aroma, extracto de levadura y cebolla en polvo.
Guarnición deshidratada (4%): zanahoria, col y puerro.
Ingredientes perjudiciales
Aceite de palma
Existe gran controversia sobre los efectos en la salud cardiovascular. Lo que sí parece cada vez más claro es su poder carcinogénico. Algunos estudios apuntan a que el daño es permanente y estimula la carcinogénesis durante varios años. Es decir tendría un efecto que perdura como el tabaco, años más allá de haber dejado su consumo.
En cualquier caso, se comportan como grasas hidrogenadas, saturadas y trans, es decir, que su consumo debe ser mínimo o nulo.
Por esta razón, no tiene cabida en la dieta y debe evitarse sistemáticamente el consumo de aceite y grasa de palma .
Maltodextrina
Es un azúcar que se obtiene industrialmente por hidrólisis del almidón.
El almidón son cadenas de más de cientos de átomos de glucosa encadenadas entre sí.
Al romper esos enlaces -o hidrolizarlos-, se liberan cadenas más pequeñas, que van de 2 a 20 glucosas.
Su efecto es el de un azúcar rápido y producen picos bastante elevados de glucosa y de insulina.
Caramelos
Los colorantes E150a, E150c son caramelos. Los caramelos se dividen en 4 categorías según los reactivos utilizados para producirlos.
“a”: indica la receta básica (E150a = caramelo común)
“b”: uso de sulfitos,
“c”: el uso de amoníaco y
“d”: uso de ambos
El E150c a base de amoníaco puede contener dos sustancias no deseadas que se crean en la reacción.
- THI o acetil-tetrahidroxibutilimidazol, que es inmunotóxico y
- 4-MI o 4-metilimidazol, sospechoso de ser cancerígeno.
Debido a la presencia de THI, el colorante E150c tiene una ingesta máxima aceptable por sí solo, además de la máxima total para todos los caramelos.
Glutamato
E621 es glutamato monosódico, uno de los potenciadores de sabor más usados y proporcionan a los alimentos un sabor salado similar a la carne.
Se usa en alimentos con otros nombres: extracto de levadura, levadura hidrolizada, levadura autolizada, extractos de soja y aislado de proteínas.
Son y siguen siendo muy polémicos porque están asociados al llamado “síndrome del restaurante chino”, es decir molestias acompañadas de dolor de cabeza, náuseas, opresión en el pecho y enrojecimiento de la cara.
La neurotoxicidad de los glutamatos también está en duda, así como su vínculo con enfermedades neurodegenerativas.
Tienen una ingesta diaria aceptable para el conjunto de glutamatos que muchos expertos piensan que se supera en todos los grupos de población.
Los glutamatos no siempre están etiquetados en las listas de ingredientes y se debe tener cuidado con los siguientes ingredientes: extracto de levadura, levadura hidrolizada, levadura autolizada, extractos de soja y aislado de proteínas.
E635 Ribonucleótidos de sodio
Siempre digo que si no entiendes la lista de ingredientes…no te lo compres. Pues eso.
Es la sal de sodio del ácido ribonucleico y es un potenciador del sabor 10 veces más potente que el glutamato.
Este aditivo se descompone en ácido úrico, lo que podría aumentar la concentración de ácido úrico en la sangre y promover un ataque de gota en personas con predisposición.
Conclusiones
Nutricionalmente hablando deja mucho que desear y por consiguiente no es recomendable su consumo ni siquiera ocasional.
El mismo tiempo lleva preparar pasta de verdad en casa y aliñarla con aceite de oliva.
Si tienes 5 minutos más puedes hacer un sofrito de verduras con tomate, aceitunas, un salteado de gambas…
Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂
Gran articulo, para enseñar a nuestros hijos, hay mas articulos que hables de otros alimentos?
Hola María José, muchas gracias por tu mensaje, nos alegra ayudar 🙂 Busca en esta sección: https://www.eresloquecomes.es/analisis-de-alimentos/ Es donde hacemos los análisis de alimentos, espero que te sirva.