¿Galletas con fibra sanas? Es posible.
A veces ocurren cosas poco frecuentes. Como que la industria alimentaria se moleste en hacer un producto cuyo propietario de la fábrica esté dispuesto a comerse.
Galletas con fibra
Pues en este caso, ¡lo han conseguido! Unas galletas sanas de verdad. Y además integrales.
Los artífices de tal hazaña son Galletas Asinez S.A., una empresa zaragozana con experiencia desde 1958. Y sus galletas, las María integral.

Antes de nada, debemos saber que las galletas son productos elaborados a partir de harina, grasa y azúcar. Partiendo de esa base, es complicado que sean sanas, no importa si son caseras. Y por ello resulta difícil hacer galletas que no incluyan muchas grasas o azúcares. Los principales problemas industriales en la elaboración de galletas son el alto contenido en grasas (de mala calidad y/o bajo valor nutricional) y el alto contenido en azúcares.
Comparativa de galletas con fibra

Según la anterior tabla con las galletas integrales españolas más frecuentes, los valores mínimos de grasas son del orden del 11-18 %. Sólo las galletas Lu contienen un 6% de grasa (aunque a cambio aportan el nada despreciable 25% de azúcares). En cuanto al contenido en azúcares, todas ellas contienen azúcar en unos rangos del 18-25%.
Composición de las galletas María con fibra Asínez

El contenido en grasa es tan sólo del 11.8%, lo cual las sitúa en una de las galletas con menos grasa del mercado y con contenido en grasas saturadas igual o mejor que el resto.Su contenido en azúcares es de tan sólo 9.5%, la mitad que el resto de galletas integrales del mercado. Otro detalle que dice mucho a favor de la empresa, es la transparencia con que tratan el etiquetado, especificando que utilizan grasa vegetal de palma, cuando realmente no están obligados a especificar que es de palma. Normalmente se indica sólo grasa vegetal, ya que la ley no obliga a especificar el origen de la grasa. (En la primera redacción de este artículo, aun no era obligatorio) Los aceites y grasas de palma se utilizan en repostería por su bajo coste. Sin embargo son grasas altamente perjudiciales, se comportan como grasas saturadas y son responsables de enfermedades cardiovasculares.

Objeciones
- A pesar de su buen perfil nutricional, el contenido en fibra de estas galletas no es excesivo en comparación con otras competidoras, aportando sólo el 3.1% de fibra.
- El contenido en colesterol no está bien determinado. Menor a 1g por 100g -como indica el etiquetado- es un valor poco útil. En función del valor podemos encontrarnos ante unas galletas muy sanas, o ante un “aborto de la repostería”. Las recomendaciones de colesterol diario son de 300mg. La lista de ingredientes sin embargo no hace pensar un elevado contenido en colesterol. No obstante la empresa debería especificar un valor medio.
Conclusiones
No existen galletas perfectas ya que como he dicho la base son ingredientes poco sanos: grasa y azúcares. Sin embargo las galletas maría integral Asínez son de las galletas con mejor valor nutricional del mercado, muy ricas en hidratos de carbono complejos y muy bajas en grasas y azúcares sencillos.
Y tú, ¿Qué galletas integrales comes?
Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂