Saltar al contenido

Absorción de Nutrientes

La absorción de los nutrientes consiste en el paso de las moléculas a través de las membranas celulares para su posterior distribución por la sangre y la linfa.

Absorción de Nutrientes

Desde el punto de vista digestivo, la importancia de la absorción radica en el intestino delgado, al igual que la digestión se produce principalmente en el estómago.

Las amilasas salivares apenas comienzan la digestión parcial de almidones, por lo que la digestión en la boca no es importante.

Tipos de absorción de nutrientes

El fin de la digestión es romper los alimentos en diferentes sustancias más pequeñas, de forma que las enzimas y jugos digestivos puedan atacar las moléculas y romperlas en otras más sencillas.

Una vez los alimentos son digeridos y sus nutrientes separados en sus porciones más pequeñas es necesario absorberlos.

A nivel celular, existen varios tipos de absorción de nutrientes:

  1. Difusión pasiva: el nutriente atraviesa la membrana celular sin gasto de energía a favor de gradiente de concentración -de donde hay más a donde hay menos concentración-.
  1. Difusión facilitada: el nutriente es transportado por moléculas transportadoras en la membrana celular. Normalmente se produce sin gasto de energía.
  1. Transporte activo: se requiere energía para realizar el proceso, ya que se introduce la molécula en contra de un gradiente de concentración.
  1. Pinocitosis: algunas moléculas de gran tamaño pueden ser englobadas directamente por la membrana celular y ser incluida directamente en sus estructuras.
Microvellosidad intestinal

Factores que influyen en la absorción

La absorción de nutrientes se ve afectada por multitud de factores, entre los que destacan:

  1. Las propiedades físicas y químicas de la propia molécula, por ejemplo su solubilidad en agua o en grasas.
  1. La presencia de otros nutrientes: por ejemplo la presencia de vitamina C aumenta la absorción de hierro; los fitatos impiden la absorción de calcio; etc
  1. presencia de otros compuestos: la fibra alimentaria capta sales minerales impidiendo su absorción.
  1. La presencia de fármacos, que pueden interaccionar en la absorción y 
  1. el estado de salud del individuo.

Absorción de Nutrientes en el intestino delgado

La absorción de nutrientes en el intestino delgado es un proceso facilitado por la enorme superficie de absorción disponible.

El intestino delgado dispone de 3 partes bien diferenciadas: duodeno, que es la parte en la que desemboca el estómago, yeyuno, la porción media e íleon o porción final que desemboca en el intestino grueso.

La primera parte o duodeno mide tan sólo unos 18 a 20 centímetros. El yeyuno se calcula entre 2 y 4 metros, siendo el resto la parte correspondiente al íleon, hasta los 6 ó 7 metros que alcanza de longitud un intestino normal adulto.

Las células del intestino poseen estructuras en forma de dedos denominadas microvellosidades que les permiten aumentar la superficie de contacto con la luz del intestino, y con ello aumentar la absorción.

Además, estas células se encuentran a su vez dispuestas en forma de vellosidades, lo que multiplica su eficacia.

Nutrientes absorbidos en el duodeno

  • Sales minerales: hierro, calcio, zinc y magnesio.
  • Nutrientes energéticos: algunos monosacáridos, aminoácidos y productos de digestión de las grasas.
  • Vitaminas: A, E, ácido fólico, tiamina y riboflavina.

Nutrientes absorbidos en el yeyuno

  • Nutrientes energéticos: la mayoría de ellos: monosacáridos, aminoácidos y productos de digestión de las grasas.
  • Sales minerales: sodio, potasio y cloro.
  • Agua

Nutrientes absorbidos en el íleon

  • Sales minerales: sodio, potasio y cloro.
  • Vitaminas: B12 y K.
  • Sales biliares, que son reabsorbidas y reutilizadas.
  • Agua
  • Vitaminas previamente no absorbidas.
  • Nutrientes energéticos en pequeñas cantidades.

El intestino grueso no es muy importante en cuanto a absorber nutrientes.
Sin embargo, el intestino grueso es de vital importancia en la labor de reabsorber el agua, así como sales minerales que pueden ser reutilizados, principalmente sodio y potasio.
También absorbe una porción de vitamina K y biotina.

Esperamos que este primer tema del curso te haya ayudado a comprender la absorción.
¿Te ha ayudado? ¿Lo consideras incompleto? ¿Qué te gustaría que incluya? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!.

Otros temas del Curso de Nutrición y Dietética:

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

1 comentario en «Absorción de Nutrientes»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *