La utilización de nutrientes hace referencia a la ruta que siguen los nutrientes una vez se han absorbido.
Tras la digestión y su posterior absorción, los nutrientes no se dirigen directamente a los mismos órganos, ni en el mismo momento o proporción.
Se dirigirán allí donde sean necesarios.
Metabolismo y utilización de nutrientes
Los diferentes nutrientes digeridos y absorbidos, una vez disponibles en el torrente sanguíneo tienen fundamentalmente dos posibilidades en el cuerpo humano:
- Ser almacenados
- Ser utilizados -u oxidados-
Este es un esquema con algunas de las rutas metabólicas más comunes en relación al metabolismo de glucosa.

Almacenamiento de nutrientes
El almacenamiento de nutrientes se produce normalmente tras la ingestión de alimentos.
Tiene como objeto asegurar unas reservas y que estén disponibles en caso de que no se produzca un aporte de ese nutriente en un tiempo prolongado.
El almacenamiento de nutrientes se ve favorecido por períodos largos de ayuno. Es decir, practicar ayuno favorece el almacenamiento de nutrientes.
Pero en el ser humano no todos los nutrientes pueden ser almacenados.
Los hidratos de carbono, digeridos hasta convertirse en glucosa, se absorbe y almacena como glucógeno en el hígado y músculo -en pequeñas cantidades-.
El glucógeno es el equivalente en mamíferos del almidón vegetal.
Posteriormente se convierte en grasa si es necesario y se almacena en los adipocitos.
Los adipocitos son células cuya función es acumular grasa. estas células no mueren, por lo que si se usa la grasa que contienen, siguen existiendo.

La acumulación de grasas es un proceso fisiológico normal que puede ocurrir incluso con dietas normocalóricas, si se ingiere un exceso de grasas o hidratos de carbono, -especialmente simples-.
Las proteínas no pueden ser almacenadas como proteína.
La grasa se acumula directamente como grasa, en el tejido adiposo.
Algunos micronutrientes pueden almacenarse: el hierro, la vitamina B12, la vitamina D.
Oxidación de nutrientes
La oxidación es el proceso por el que las células obtienen energía.
Los macronutrientes -grasas, proteínas e hidratos de carbono- pueden usarse para obtener la energía que requiere el organismo.
La oxidación de los nutrientes produce como productos finales CO2 que es expulsado por los pulmones y agua, que es reabsorbida.
La oxidación de las proteínas produce además urea, que se elimina en la orina.
La oxidación también se produce para el alcohol, si bien no es un nutriente pues no puede obtenerse ningún beneficio estructural en el organismo.
Excreción de nutrientes
El cuerpo humano debe deshacerse de multitud de sustancias que son tóxicas y que son productos de multitud de reacciones químicas.
Muchas sustancias son degradadas o catabolizadas para poder eliminar los productos resultantes.
También debe encargarse de la eliminación de aquellos nutrientes que ingerimos en exceso y que no pueden almacenarse.
Las vías de excreción son:
- Pulmones, que se encargan de la eliminación del CO2, producto final de reacciones de oxidación.
- Riñones, que eliminan el ácido úrico y urea procedentes del metabolismo de las proteínas.
- Hígado, que transforma y elimina en la bilis, el colesterol y fármacos.
- Piel, encargada de eliminar en el sudor electrolitos, sustancias nitrogenadas y agua.
Hasta aquí el tema de sales minerales.
Otros temas del Curso de Nutrición y Dietética:
Otros temas del Curso de Nutrición y Dietética:
Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂