Vitaminas
Las vitaminas son sustancias esenciales para el desarrollo de las funciones corporales.
No pueden ser sintetizadas, por lo que deben aportarse en la dieta.
Actúan como catalizadores químicos, acelerando reacciones químicas o permitiendo que se produzcan. Se requieren en pequeñas cantidades.

No aportan calorías al organismo.
Son completamente indispensables para la vida.
Algunas contienen nitrógeno, oxígeno o azufre.
Clasificación de las Vitaminas
En la actualidad se conocen 13 vitaminas.
Las vitaminas se clasifican según su solubilidad en agua, en:
- Vitaminas hidrosolubles y
- vitaminas liposolubles
Vitaminas Liposolubles
Las vitaminas liposolubles son 4: A, E, D y K.
- No contienen nitrógeno.
- Son solubles en grasa, por lo que se transportan y se encuentran en alimentos ricos en grasa.
- Bastante estables al calor.
- Pueden almacenarse en el cuerpo, junto a las reservas grasas, por lo que no se requiere ingesta diaria estricta.
- Se absorben mediante sales biliares en el intestino delgado.
- Al no contener nitrógeno, no producen urea, por lo que no se excretan en la orina.
Vitaminas Hidrosolubles
Las vitaminas hidrosolubles son 9:
B1 o tiamina, B2 o riboflavina, B6 o piridoxina, B12 o cianocobalamina, C o ácido ascórbico, ácido fólico, biotina, ácido pantoténico y niacina.
- No se almacenan, a excepción de la vitamina B12, que se almacena en el hígado.
- El exceso, al ser soluble en agua, se elimina en la orina.
- Requieren de una ingesta adecuada a diario
- Contienen nitrógeno en su molécula -excepto la vitamina C-
Fuentes de vitaminas
Las vitaminas, en general, se encuentran en multitud de alimentos, casi en todos ellos existe una cierta cantidad en alguna vitamina. A la vez que no hay ningún alimento que las contenga todas ni en las proporciones equilibradas. De ahí la importancia de una dieta variada que permita el adecuado aporte en las diferentes proporciones de las variadas vitaminas.
Las deficiencias vitamínicas más frecuntes son las producidas por déficits de vitamina C, B12, D y ácido fólico.
La vitamina C se encuentra en vegetales y frutas frescas, por lo que un aporte insuficiente y no diario compromete seriamente su suministro.
La vitamina B12 se encuentra principalmente en huevos, pescado e hígado. Algunas dietas como las vegetarianas son deficitarias en vitamina B12.
La vitamina D se encuentra también en huevos, hígado y pescados, aunque es necesario mayor aporte para cubrir las recomendaciones. Sin embargo, puede sintetizarse a partir de otras sustancias siempre y cuando intervenga la acción de sol en la piel. Esto a veces no es posible, por lo que pueden producirse carencias.
El ácido fólico se encuentra en verduras de hoja verde intenso e hígado, alimentos que suelen tener baja frecuencia de consumo.
Pérdidas de vitaminas
Las vitaminas se destruyen parcial o totalmente por el calor, la acidez, el oxígeno y la oxidación o la luz.
Hay que tenerlo en cuenta a la hora de llevar una dieta equilibrada y suficiente en nutrientes, ya que muchos alimentos son ricos en vitaminas pero en su preparación o cocinado se pierden.
Por ejemplo, aunque la patata es rica en vitamina C, nunca podemos contar esa vitamina como utilizable, porque la fritura, cocción, asado… eliminan la totalidad de esta vitamina, que junto al ácido fólico es una de las más sensibles.

Funciones de las Vitaminas
En general, todas las vitaminas son fundamentales en la regulación de procesos metabólicos.
Funciones de las Vitaminas Liposolubles
VITAMINA | FUNCIONES |
Vitamina A | Necesaria para el desarrollo del sistema nervioso Necesaria para la visión nocturna Interviene en el crecimiento óseo Mantenimiento y reparación de tejidos Favorece la resistencia a infecciones |
Vitamina D | Interviene en la utilización y absorción del calcio y fósforo Regula los niveles de calcio en sangre |
Vitamina E (Tocoferol) | Protege las membranas celulares de la oxidación Previene la hemolisis Mantiene la fertilidad sexual |
Vitamina K | Necesaria para la síntesis de protrombina y factores de coagulación |
Funciones de las Vitaminas Hidrosolubles
VITAMINA | FUNCIONES |
Vitamina C | Formación de colágeno Formación de hueso y dientes Formación de glóbulos rojos Favorece la resistencia a infecciones Favorece la absorción de hierro Interviene en la síntesis de corticosteroides Acción antioxidante |
Vitamina B1 (Tiamina) | Interviene en el metabolismo de hidratos de carbono, grasas y proteínas Mantiene el funcionamiento adecuado de células nerviosas |
Vitamina B2 (Riboflavina) | Formación de anticuerpos y glóbulos rojos Necesaria para el normal funcionamiento del ojo Interviene en la producción de energía Interviene en el mantenimiento de tejido epitelial y mucosas |
Vitamina B6 (Piridoxina) | Formación de anticuerpos y hemoglobina Interviene en la síntesis de ADN y ARN Interviene en el metabolismo de grasas y proteínas Necesaria para el balance de electrolitos Necesaria para el funcionamiento de células nerviosas Necesaria para la síntesis de triptófano en niacina |
Vitamina B12 (Cianocobalamina) | Maduración de los glóbulos rojos Interviene en el metabolismo celular Favorece la absorción de hierro Interviene en la formación de ADN y ARN Mantiene la función de las células nerviosas Interviene en la formación de mielina |
Ácido Fólico | Formación y maduración de glóbulos rojos y blancos Interviene en la formación de ADN y ARN |
Niacina | Interviene en el metabolismo de hidratos de carbono, grasas y proteínas Interviene en la producción de hormonas sexuales Interviene en la síntesis de glucógeno |
Biotina | Crecimiento celular Interviene en la síntesis de ácidos grasos Interviene en el metabolismo de hidratos de carbono, grasas y proteínas Interviene en la formación de energía |
Ácido pantoténico | Interviene en el metabolismo de hidratos de carbono, grasas y proteínas Formación de anticuerpos Interviene en la síntesis de corticosteroides Interviene en la síntesis de colesterol Estimula el crecimiento |
Digestión y absorción de las Vitaminas
La digestión de las vitaminas no requiere de ningún proceso digestivo, salvo alguna excepción que no merece mención.
Las vitaminas hidrosolubles son transportadas disueltas en el agua, mientras que las liposolubles lo hacen en las grasas.
La vitamina B12 se absorbe en el íleon asociado al denominado factor intrínseco, secretado previamente en el duodeno y yeyuno.
Síntomas de carencia de Vitaminas
VITAMINA | ENFERMEDAD CARENCIAL |
Vitamina A | Ceguera nocturna, xeroftalmia, piel reseca y escamosa, mucosas resecas |
Vitamina D | Raquitismo en niños y osteomalacia en adultos |
Vitamina E | Hemólisis eritrocitaria, anemia, dermatitis |
Vitamina K | Hemorragias |
Vitamina C | Escorbuto |
Vitamina B1 | Beri-beri |
Vitamina B2 | Cataratas, alteraciones de las mucosas |
Vitamina B6 | Dermatitis, acné, artritis, irritabilidad, debilidad |
Vitamina B12 | Anemia perniciosa, trastornos neurológicos |
Ácido Fólico | Anemia megaloblástica |
Niacina | Pelagra |
Biotina | Depresión, anorexia, dolor muscular, anemia, glositis, dermatitis escamosa |
Ácido pantoténico | Calambres, hipersensibilidad |
Ingestas recomendadas de vitaminas
Ingestas Dietéticas de Referencia para Población Española 2010:

Suplementación
En caso de necesitar suplementación, recomendamos Supradyn Energy. Es un suplemento con vitaminas y minerales completo y aporta todas las vitaminas y minerales que necesitamos. Hay otros muchos Supradyn pero contienen diferente composición, incluso hay versiones para mayores, mujeres, etc. así que busca este.
Enhorabuena, has terminado con la última lección del Curso de Nutrición.
¡Ya deberías estar preparado para hacer la prueba de conocimiento!
Si no, puedes repasar alguno de los temas anteriores:
Otros temas del Curso de Nutrición y Dietética:
Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂
LAS TABLAS DE MINERALES NO PUEDEN VERSE…EXCELENTE RESUMEN DE TODO ME HA ENCANTADO MIL GRACIAS POR PUBLICAR Y COMPARTIR …