Las dietas disociadas son dietas basadas en la falsa teoría de que los alimentos no engordan por sí mismos, sino que engordan al consumirse con determinadas combinaciones entre ellos, por lo que se puede comer de todo pero no durante la misma comida.
Se pusieron de moda en la década de los 90. Aunque cíclicamente vuelven a aparecer y hacerse famosas con distintos nombres o a través de famosos.
Estas dietas reniegan de las calorías y atentan contra el primer principio de la termodinámica: la energía ni se crea ni se destruye; simplemente se transforma.
Según promulgan estas dietas, se impide la absorción y utilización de los alimentos, y de los nutrientes que contienen con tan sólo no consumirlos juntos.
Asumen que existen tres digestiones diferentes: una digestión para las grasas, otra para las proteínas y otra para los hidratos de carbono.
Todos los alimentos, excepto el agua, aportan calorías. Esto solo depende de la energía contenida en el alimento y no del orden en que se ingieren.
Puedes saber más en los artículos sobre la absorción y digestión de nutrientes.
Las enzimas digestivas son extremadamente específicas; es decir, las amilasas, enzimas que digieren hidratos de carbono de la pasta, no pueden digerir las proteínas del pescado. O una enzima como la lactasa, digiere lactosa, pero no sacarosa.
El hombre es capaz de digerir a la vez todos los nutrientes que ingiere y sin discriminación de uno sobre otro.
Por tanto diremos que todas estas dietas son incorrectas.
Además, en las dietas disociadas se asume una composición de ciertos alimentos que no es cierta.
Se asume que los alimentos son exclusivamente hidrocarbonados o exclusivamente proteicos cuando no lo son.
En general, ningún alimento contiene sólo un nutriente: todos aportan varios nutrientes en proporciones variables.
Las dietas disociadas carecen de todo fundamento científico.

Dieta disociada de Hay
Apareció en los años 20, por lo que se la considera pionera de todas las dietas disociadas.
Asume que las proteínas se digieren en medio ácido, mientras que los hidratos de carbono lo hacen en un medio alcalino, por lo que no resulta adecuado ingerir ambos simultáneamente.
En el estómago, los ácidos activan las enzimas encargadas de la digestión de proteínas. En el intestino, el medio no es ácido, si no alcalino, lo que facilita finalizar su digestión junto a los hidratos de carbono. Además, las enzimas digestivas son extremadamente específicas y nada indica que las enzimas que actúen sobre unas, afecten a las enzimas que actúan sobre los otros.
Prohíbe el consumo de leche, frutas, casi todas las verduras, pan, pasta, cereales, arroz, féculas, legumbres, azúcar, dulces, etc.
Sólo se pueden tomar carnes, pescados, huevos, embutidos, algunos quesos, café.
Se permite tomar grasas, aceites, vísceras, mariscos y en algunas ocasiones alcohol.
Características
- No pueden consumirse juntos proteínas e hidratos de carbono
Inconvenientes
- Desequilibrada
- Simplemente errónea
Dieta de Shelton
Esta dieta divide los alimentos según la comida en que se ingieren.
Así, en el desayuno se ingieren lácteos, en la comida carne y en la cena verduras.
Características
- Los diferentes alimentos se ingieren según la toma del día: desayuno, comida, cena
Inconvenientes
- Desequilibrada
- Errónea
Regimen de Antoine
Cada día se consume la cantidad que se desee de un grupo de alimentos, pero sin mezclarlos.
Por ejemplo: los lunes carne -y sólo carne, pero la que se quiera-, los martes verdura, miércoles huevos…
Su autor promulga que debe realizarse sólo una vez al mes durante una semana y repetirse cada mes. Promete una pérdida de 3-4 kilos.
Es completamente disparatada, sin fundamento científico, desequilibrada y bastante hipocalórica.
Características
- Cada día se consume un tipo de alimento pero sólo de ese grupo
- La cantidad a comer es libre
Inconvenientes
- Desequilibrada
- Muy hipocalórica
- Produce desequilibrios intestinales
Dieta de Montignac
Se trata de evitar las mezclas de hidratos de carbono y lípidos, eliminando todos los alimentos que contengan a la vez ambos nutrientes, por ejemplo la leche -excepto la desnatada-.
Asume que la fruta debe consumirse sola, ya que de consumirla con proteínas o lípidos se retiene en el estómago y no sólo no es digerida si no que por el calor y la humedad fermenta, pierde sus vitaminas y altera el metabolismo de proteínas. Asume además que la causa del exceso de peso es un funcionamiento defectuoso del páncreas.
Características
- No mezclar hidratos de carbono y lípidos
- Limita alimentos glucídicos -excepto alimentos ricos en fibra-
- Prohíbe el azúcar, pan blanco, patatas, pasta y arroz.
- La fruta debe consumirse sola.
- Considera la fruta al final de las comidas como un “veneno”
Inconvenientes
- Muy desequilibrada
- Basada en premisas falsas
Dieta del Ejército Israelí
Consiste en sobrevivir durante períodos de 2 días comiendo un único tipo de alimento: 2 días sólo queso, 2 días sólo pan…
Teniendo en cuenta la actividad de cualquier ejército, y desde luego del israelí, no nos consta que esta dieta haya sido diseñada ni utilizada por ellos.
Características
- Cada día se consume un tipo de alimento pero sólo de ese grupo
- La cantidad a comer es libre
Inconvenientes
- Desequilibrada
- Muy hipocalórica
- Produce desequilibrios intestinales
- Monótona
La Antidieta
Se basa en que lo importante no es lo que se come, si no cuándo y en qué combinación. Según sus autores el secreto reside en la eliminación de desechos tóxicos, ya que esta situación hace que ganemos peso.
Características
- No mezclar hidratos de carbono y proteínas
- Constituida por un 70% de agua y un 30% de otros alimentos -carne, pan integral, lácteos y legumbres-
- El agua no puede ingerirse con las comidas
- Evitar el vinagre y pan blanco
- Cuestiona la utilidad de lácteos
- Aconseja consumo de verduras verdes, nueces crudas y semillas de sésamo
- Asume 3 ciclos naturales: I: de 14 a 22h de ingestión y digestión; II: de 22 a 6h, de absorción y uso; III: de 6 a 14h, eliminación
Inconvenientes
- Muy desequilibrada
- Alteraciones gastrointestinales
- Déficit de calcio
- Muy hipocalórica
Dieta de Rafaella Carrá
La que un día nos pidió que explotáramos su corazón, nos ofreció también una dieta con ideas pintorescas como que nada de lo que se consuma antes de las 8 de la mañana nos va a engordar.
Según esta dieta, resulta posible desayunar un suculento desayuno compuesto por café, tostadas, zumo, pan con mantequilla, galletas, huevos fritos con bacon y salchichas, chocolate, cereales… con la única condición de que acabemos antes de las 8 de la mañana.
La fruta sin embargo debe ingerirse 2 horas antes o 2 horas después de cada comida para que no engorde.
Características
- No mezclar hidratos de carbono y proteínas
- Permite consumir lo que se quiera antes de las 8 AM
- La fruta debe consumirse 2 horas antes o después de las comidas
Inconvenientes
- Muy desequilibrada
- Alteraciones gastrointestinales
- Sin fundamento
Dieta de Kohnlechner
Basada en la teoría de que los lípidos sólo engordan si se ingieren con hidratos de carbono.
Características
- No mezclar hidratos de carbono y lípidos
- El azúcar y dulces están prohibido
- Limita el consumo de hidratos al 10% del total calórico.
Inconvenientes
- Desequilibrada
- Sin fundamento
Dieta de las 3 Columnas
Divide los alimentos en 3 grupos:
Alimentos proteicos (carne, pescado, marisco, lácteos, huevos y frutos secos)
Alimentos hidrocarbonados (pan, harina, azúcar, patatas, arroz, chocolate…)
Otros (té, verduras, aceite y mantequilla)
Permite comer de todo, siempre que no se mezclen los grupos 1 y 2.
Y tú, ¿has hecho alguna dieta milagro? seguro que sí.
Echa un vistazo a todos los artículos sobre dietas milagro:
Dietas proteicas e hiperproteicas.
Dietas hipocalóricas desequilibradas.
Dietas exclusivas de hidratos de carbono.
Dietas cetogénicas o dietas sin hidratos de carbono.
Dietas disociadas.
Dieta Dukan o método Dukan.
Dietas psicológicas.
Dietas de ayuno intermitente.
Otras dietas milagro.
Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂