Se engloba bajo las dietas psicológicas aquellas que se basan en la modificación de conductas como único tratamiento.
A medida que se estudia y comprende la obesidad, nos damos cuenta de que el factor psicológico es increíblemente importante y vital en el proceso de engordar o adelgazar. Se debe tener en cuenta siempre compatibilizar paralelamente el tratamiento dietético con el psicológico, siempre aconsejado por especialistas. Mediante ayuda psicológica puede disminuirse la ingesta, pero debemos recordar que nunca debe comprometer un aporte inadecuado de nutrientes.
Terapia de comportamiento
Se centra en la modificación práctica del comportamiento en todo lo que guarda relación con la alimentación: la compra, la distribución de alimentos en casa, el ejercicio físico, etc.
Desde ajustarse a una lista de la compra, a sustituir picoteos por paseos, no permanecer mucho tiempo “de sobremesa”, comer acompañado, masticar bien antes de tragar, etc.
Todas son situaciones que se ven beneficiadas por esta terapia que en definitiva intenta modificar los hábitos alimentarios.
En los casos en que el paciente mantiene unos hábitos incorrectos causados por impulsos incontrolables, es de ayuda y puede en algunos pacientes ser imprescindible.
En sí misma no es peligrosa, si bien no debe ser utilizada como único tratamiento sin educación nutricional y plan dietético elaborados por un Dietista o Nutricionista profesional.
Una de las más conocidas y extendidas es la de Weight Watchers.
Dieta de Weight Watchers
Originada en los años 30 en Estados Unidos por Jean Nidetch, un ama de casa que decidió reunirse regularmente con amigas para darse ánimo y seguir juntas la dieta. Se extendió rápidamente por el continente llegando a Europa haciéndose realmente conocida en los 80. Desde entonces ha ganado muchos adeptos. Es una de las dietas psicológicas líderes en el Reino Unido, en que cuenta con su propia etiqueta de identificación para algunos productos, de forma que puede verse fácilmente el número de puntos. Además han desarrollado diferentes productos adicionales de soporte como calculadoras, agendas de control de ingesta, libros de composición de alimentos, etc.
Se tratan de sesiones regulares en las que se practica una terapia de grupo.
La alimentación se basa en un sistema por puntos, de forma que cada alimento o tipo de alimento posee una cantidad determinada de puntos. Pueden comerse al día el número de puntos que se le ha asignado a cada uno.
Desgraciadamente permite una ingesta desequilibrada, por ejemplo por el consumo de la mitad de los puntos diarios en dulces. Aunque es considerada por muchos una dieta correcta, el uso de puntos permite comer desequilibradamente y mal.
Por oro lado, los monitores de los grupos no son Dietistas ni Psicólogos, sino personas que han perdido peso y quieren ayudar a otros. Sin embargo, eso no les dota de los conocimientos ni habilidades necesarios para elaborar planes dietéticos eficaces o aconsejar en materia psicológica.
Estos pueden ser incluso poco adecuados en función del monitor asignado.

Características:
- Bastante equilibrado
- Sistema alimentos por puntos
- De 1200-1500 Kcal
- Terapia de grupo
- Controles semanales
- Sesiones de autocrítica
Inconvenientes:
- Puede ser desequilibrada
- Carencias vitamínicas y de minerales
- No educa nutricionalmente
- Puede resultar obsesiva
- No se come comida: “se comen puntos”
Psicodieta
Intenta hacer que sus seguidores afronten sus problemas psicológicos en relación con la comida, con 4 diferentes alternativas según el tipo de persona:
- Dieta regresiva: a base de alimentos dulces, e indicada para personas con problemas para renunciar al dulce
- Dieta agresiva: a base de alimentos crujientes y de sabor muy definido, para personas que canalizan la tensión masticando.
- Dieta defensiva: a base de hidratos de carbono complejos y para personas que buscan en los alimentos una compensación emocional.
- Dieta depresiva: a base de platos rápidos y preparados, de fácil conservación y consumo, para personas no aficionadas a la cocina.
En todos los casos trata de reducir la ingesta y por tanto el peso.
Dieta Mental
No se puede incluir dentro de las dietas psicológicas exclusivamente. Se basaba en la ingestión masiva de hidrolizados de proteína, más concretamente obtenida de piel de vaca. Esta dieta ocasionó unas 60 muertes, y aunque no se conoce la causa exacta de la muerte estaba relacionada con alteraciones cardíacas.
Las dietas ricas en proteínas tienen algunas ventajas en su utilización en dietas de adelgazamiento: se ha demostrado poseen mayor efecto termogénico y menor digestibilidad en comparación con una dieta equilibrada, por lo que el resultado calórico resultante de su ingesta es menor.
Sin embargo, resultan peligrosas, por los altos riesgos renales y hepáticos. Además interfieren con la absorción de minerales. En cualquier caso además resultaría absurdo ingerir más de la cantidad adecuada de energía, ya que este exceso se acumularía en forma de grasa.
Echa un vistazo a todos los artículos sobre dietas milagro:
Dietas proteicas e hiperproteicas.
Dietas hipocalóricas desequilibradas.
Dietas exclusivas de hidratos de carbono.
Dietas cetogénicas o dietas sin hidratos de carbono.
Dietas disociadas.
Dieta Dukan o método Dukan.
Dietas psicológicas.
Dietas de ayuno intermitente.
Otras dietas milagro.
Y tú, ¿has hecho alguna dieta milagro?
Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂