Saltar al contenido

Productos milagro

Productos milagro de adelgazamiento y de control de peso

Los españoles se gastan cada año más de 2 mil millones de euros en productos milagro, en su gran mayoría artículos destinados a controlar el peso y que no tienen efectos científicamente demostrados.

Las empresas que los venden burlan las normas y engañan a los consumidores.
Las denuncias quedan en pequeñas multas en el mejor de los casos. La mejor arma es la información.

Los productos milagro son aquellos que se publicitan y venden para un determinado fin sin que haya evidencias científicas de que tengan resultados positivos.

Como mucho, no tienen efecto alguno, pero no hay que desechar la posibilidad de que pueden tener efectos negativos para la salud.

El hecho de que muchos de ellos sean “naturales” no quiere decir que sean inocuos. Muchas personas consideran erróneamente a los productos naturales sin efectos secundarios negativos.

Quemagrasasa y atrapa grasas, saciantes, liporreductores, modeladores … son algunas de los productos milagro que se ofrecen en el control de peso.

Gran parte de estos productos se comercializan bajo la denominación de complemento alimenticio cuya autorización es rápida una vez se demuestre la falta de toxicidad de sus componentes y sin necesidad de presentar ensayos clínicos que demuestren su eficacia.

Una vez autorizado se pone en marcha una campaña de publicidad en la cual se le atribuyen propiedades que nada tienen que ver con lo que han presentado o comunicado a las autoridades sanitarias.

El uso de productos milagro puede suponer el abandono de tratamientos que sí tienen base científica.
En el caso concreto del adelgazamiento, el fracaso podría hacernos pensar que nuestro problema no tiene solución, con lo que dejaríamos de intentar terapias que sí serían efectivas como visitar a un Dietista – Nutricionista.

Además, los productos milagro se encuentran disponibles en farmacias y parafarmacias, lo que les otorga un prestigio adicional.

La Plataforma de Farmacéuticos para la libre apertura de Farmacias (PLAFARMA) denuncia en su página web que los Farmacéuticos Españoles venden productos milagro a pesar de su peligrosidad e ineficacia.
A la vez critican que los presidentes de los Colegios de Farmacéuticos alcen la voz de alarma de vez en cuando sin considerar que son ellos mismo quienes los venden y no hacen nada por evitarlo, así como a aquellos que se amparan en la objeción de conciencia para no vender preservativos pero sí para vender este tipo de productos.

Y es que ciertos farmacéuticos aprovechan el prestigio que tienen como profesionales de la salud para vender en sus establecimientos determinados productos milagro.

Productos milagro más famosos

Ácido Linoleico Conjugado o CLA

Se le atribuyen propiedades antioxidantes, reductoras del desarrollo de aterosclerosis, aumentar las defensas y que inhibe el depósito de grasa en los tejidos, concretamente en la zona abdominal, aumenta el gasto de la energía …

Los productos elaborados con Ácido Linoleico Conjugado tienen entre sus posibles efectos secundarios disminuir la resistencia a la insulina, disminuir el colesterol HDL y favorecer la formación de cálculos biliares.

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó en octubre de 2010 la opinión científica indicando que no existe relación causa-efecto entre CLA y pérdida de peso corporal.
También concluyó que no existe relación causa-efecto en el mantenimiento del peso corporal. Los estudios serios realizados en humanos muestran que no produce pérdida de peso significativa ni cambios positivos en la composición corporal.

A pesar de ello sigue siendo muy utilizado.

Chitosán

Es una sustancia extraída de caparazones de crustáceos y se le atribuye la capacidad de atrapar las partículas de grasa, por lo que los lípidos se eliminan naturalmente. Otra de las sustancias empleadas en el tratamiento del sobrepeso.

Apenas tiene efecto comparado con sustancias placebo.

Los resultados de estudios de calidad sobre los efectos del quitosano para controlar el peso corporal es mínimo y probablemente no tiene importancia clínica.

Por supuesto, está contraindicado en personas alérgicas al marisco y siempre debe indicar en su etiquetado que contiene derivados de éste.

Cola de caballo

Equisetum arvense L. se utiliza en multitud de productos, con alegaciones relacionadas con la retención de líquidos. Cálculos en riñón o vejiga y otras aplicaciones relacionadas con el aparato excretor. También se usa contra la calvicie, las uñas quebradizas, tuberculosis o ictericia.

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria concluye que no existe una relación de causa – efecto entre el consumo de cola de caballo y el mantenimiento de un peso corporal normal o para alcanzar un peso corporal normal.

Su único efecto es el diurético, por lo que las pérdidas de peso se deben exclusivamente a pérdidas de agua y no de grasa. Como todos los diuréticos, normalmente de origen vegetal, tiene riesgos graves para la salud si se consume en cantidades o sin control. Puede producir alteraciones en el ritmo cardíaco, aumento de ácido úrico en sangre, debilidad muscular…

Naranjo amargo

Se utiliza el extracto de Citrus aurantium y se le atribuye la propiedad de permitir eliminar la grasa, inducir la pérdida de peso o mejorar en general la forma física reafirmando la masa muscular, aumentar la lipólisis y la beta oxidación de las grasas.

Al contener fenilefrina y sinefrina puede producir efectos secundarios en la salud vascular, por lo que su uso no se considera muy seguro.

Guaraná

Paullina cupana o guaraná es una fruta a la que se atribuyen propiedades estimulantes, por lo que se aconseja su uso para el tratamiento de estados depresivos, fatiga o estrés.

También se le considera un efectivo regulador gastrointestinal, diurético y el control del peso corporal.

Puede producir insomnio, taquicardiasEstá contraindicada en enfermos cardiacos y en hipertiroidismo. A fecha de noviembre de 2010, no existe opinión sobre la EFSA que ratifique o rechace la relación causa – efecto entre el consumo de guaraná y el control del peso corporal y el metabolismo de las grasas.

Esta es orgánica en polvo.

Faseolamina

Es una proteína extraída de vainas de judía blanca a la que se atribuye la propiedad de absorber los hidratos de carbono al dificultar su digestión y posterior absorción.

Una revisión bibliográfica realizada en 2009 mostró que no hay estudios suficientes en humanos que demuestren su efectividad.

Fucus

Fucus vesiculosus es un alga parda muy popular en playas del Atlántico en España. Se le atribuyen propiedades laxantes y diuréticas por su rico contenido en manitol, así como para controlar el peso.

Se utilizó como estimulante tiroideo por su alto contenido en yodo, aunque no está suficientemente documentado. Su consumo está contraindicado en caso de que se siga un tratamiento con hormonas tiroideas o con agentes antitiroideos, ansiedad, insomnio, taquicardia, hipertensión arterial y cardiopatías.

No se debe olvidar que la administración de yodo en grandes cantidades, su uso a largo plazo e incluso la toma de pequeñas dosis en personas con hipersensibilidad puede causar síntomas de hipertiroidismo.

A fecha de octubre de 2010, la EFSA no se ha pronunciado sobre la utilidad de este producto para el control de peso.

Espirulina

Es un alga verde azul, que se utiliza como fuente dietética de proteínas, vitaminas del complejo B y hierro. También se recomienda su uso para la pérdida de peso, la fiebre de heno, la diabetes, el estrés, la ansiedad o el síndrome premenstrual.

No hay suficiente evidencia científica para determinar si son o no eficaces cualquiera de estas algas.

Como fuente de proteínas, la espirulina no es mejor que productos como la carne o la leche, considerando que el gramo de espirulina cuesta mucho más que el gramo de cualquiera de estos productos.

Si decides probarla, que sea ecológica.

Té verde

Camelia sinensis o té verde. Se le atribuyen propiedades muy diversas y relacionadas con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Pero sobre todo se piensa que ayuda con control del peso corporal y el colesterol.
también se le atribuye actividad antibacteriana, propiedades antidiarreicas, protección frente a las radiaciones ultravioleta, útil en la salud oral y la prevención de caries y enfermedad periodontal, propiedades antioxidantes y digestivas.

No existe suficiente evidencia científica que avale sus propiedades para el control del peso corporal.

Es importante considerar el tipo de té y su preparación ya que de éstos de penderá en gran parte el contenido y concentración de polifenoles compuestos a lo que se les atribuye las propiedades saludables.

Recomendaciones para el consumidor

Los productos, dietas, suplementos o complementos alimenticios que ofrezcan pérdidas de peso mayores a 1 kg por semana, sin la realización de actividad física o el cambio de nuestros hábitos de alimentación deben levantar sospechas entre los consumidores.

La pérdida de peso y/o su mantenimiento es fruto de la combinación de actividad física y buenos hábitos de alimentación.

  • Informarse es el primer paso para evitar estos fraudes, el segundo es denunciarlos para que las administraciones públicas puedan actuar en consecuencia.
  • Cuestione la eficacia de productos y planes dietéticos si en su publicidad o su página web ofrece testimonios de gente que supuestamente los ha utilizado obteniendo resultados maravillosos en poco tiempo.
  • Desconfía especialmente cuando se ofrezcan imágenes de antes y después.
  • El uso de estos productos nunca debe sustituir la opinión médica o la de un dietista -nutricionista y recurrir a ellos como primera alternativa puede retrasar o enmascarar el diagnóstico o el tratamiento de una enfermedad.
  • Que un producto sea “100% natural” o “100% elaborado con plantas” no garantiza la ausencia de efectos secundarios o interacciones con otras plantas o medicamentos. Existen multitud de plantas tóxicas y venenosas.
  • La frase comercial “de venta en farmacias” no garantiza que no existan efectos secundarios o la propia eficacia del producto. Además, de acuerdo con el Real Decreto 1907/1996, de 2 de agosto, está prohibido hacer uso de la referencia “de venta en farmacias” o “de uso en centros sanitarios”.

Legislación

  1. Real Decreto 1487/2009, de 26 de septiembre relativo a los complementos alimenticios define como complemento alimenticio aquellos “productos alimenticios cuyo fin sea complementar la dieta normal y consistentes en fuentes concentradas de nutrientes o de otras sustancias que tengan un efecto nutricional o fisiológico, en forma simple o combinada, comercializados en forma dosificada, tales como cápsulas, pastillas, tabletas, píldoras y otras formas similares, bolsitas de polvos, ampollas de líquido, botellas con cuentagotas y otras formas similares de líquidos y polvos que deben tomarse en pequeñas cantidades unitarias”. Las vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibra, diversas plantas y extractos de hierbas, son nutrientes que pueden estar presentes en los complementos alimenticios.
  2. Sin embargo la legislación actual -Real Decreto 1487/2009, de 26 de septiembre-, sólo establece las normas para el uso de vitaminas y minerales.
  3. Real Decreto 1.907/1996, de 2 de agosto, sobre publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria.
  4. Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad.
  5. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *