Algunos profesionales utilizan test de intolerancia de alimentos que se elaboran de formas peculiares.
El uso de medicinas alternativas para el diagnóstico de alergia alimentaria crece rápidamente, siendo varios los tipos de pruebas que se ofrecen tanto en locales como en internet. Y hay tanta información que es difícil discernir lo que resulta científicamente posible.
Y de eso se aprovechan muchas empresas para confundir no sólo a pacientes, también a farmacéuticos, médicos y dietistas para que “prescriban” sus dietas basadas en test previos.
Este artículo explica los test de intolerancia alimentaria frecuentes para el diagnóstico de alergia e intolerancia a alimentos.
Alergia Alimentaria e Intolerancia Alimentaria
Existen diferencias importantes entre alergia e intolerancia, aunque frecuentemente se utilizan de forma indistinta.
Una alergia alimentaria es una reacción producida por un agente externo, por ejemplo alimentos, y que produce en nuestro organismo una respuesta inmunitaria y que implica siempre la creación de anticuerpos por parte de nuestro sistema inmunitario. La alergia puede implicar -o no- la creación de un tipo de anticuerpo específico, IgE – o Inmuno Globulina E-.
Independientemente del tipo de alergia, aquellas alergias en las que median anticuerpos IgE producen reacciones graves y muy rápidas. Sin embargo, las alergias en las que no median anticuerpos IgE la reacción inmunológica es más gradual, más lenta.
Ante una reacción alérgica, se puede producir shock anafiláctico, una reacción de sistema inmune que produce inflamación rápida de la cara, manos y garganta, pudiendo obstruir las vías respiratorias y producir ahogamiento en pocas horas. La alergia alimentaria debe tratarse de inmediato en un centro médico.
Una intolerancia alimentaria no produce reacción por parte de nuestro sistema inmunológico, no se crean anticuerpos. Las intolerancias son reacciones en el tubo digestivo y por suerte nunca suponen un riesgo inminente a la salud.
Por el contrario la intolerancia alimentaria produce reacciones como acidez en la boca o inflamación ligera que no va en aumento, dolor gástrico, acidez, dolor intestinal, gases, diarrea…
La lactosa produce normalmente intolerancia, no alergia. La intolerancia al gluten o celiaquía es la intolerancia más común.
Test y pruebas convencionales
Si sospechas alergia a algo, acude al médico.
Existen dos formas principales utilizadas para diagnosticar la alergia alimentaria.
- La más común es produciendo una pequeña punción en la piel para penetrar la capa más externa y luego poner en contacto directo con el alergeno que se desea probar. El alergeno es la sustancia que causa alergia. La reacción será tanto mayor cuanto mayor sea la roncha creada alrededor. Es la más simple, económica y cómoda. Además permite usar alergenos concretos directamente. Casi cualquiera puede hacerlo en casa.
- Pruebas específicas de determinación de anticuerpos IgE en sangre. Tu médico la solicitará si lo necesita. Pueden detectarse pero requiere de una toma de muestra de sangre como en una analítica habitual y esperar a los resultados una semana. Mucho más cara y lenta.
Test de intolerancia milagro o de medicina alternativa
Existen gran cantidad de test de intolerancia y pruebas comerciales que aseguran poder diagnosticar hipersensibilidad a alimentos.
Todos tienen en común ser un timo. Una alergia alimentaria, como hemos visto, la notarías de inmediato y no te causaría obesidad si no la tratas, te causaría la muerte.
Las intolerancias alimentarias también las diagnostican gratuitamente en nuestra sanidad (española). Así que, realizarse alguno de estos test, de base, es poco razonable.
Test sanguíneo IgG
Según el fabricante un aumento en el anticuerpo IgG determina intolerancia a ese tipo de comida.
En la actualidad no existe evidencia adecuada que apoye este test.
Kinesiología
Basado en que determinados alimentos pueden producir desequilibrios energéticos en el cuerpo, lo que puede comprobarse midiendo la respuesta muscular.
El sujeto sostiene la comida sospechosa y el Kinesiólogo determina la respuesta muscular.
Los estudios muestran que el test no es mejor que la simple aleatoriedad y está desaconsejado.
Análisis capilar
Se toma una muestra que se envía a un laboratorio que busca sustancias y metales pesados como plomo o mercurio, basado en la idea de que son esos metales pesados los que causan la intolerancia.
No tiene base científica conocida y está desaconsejado.
Test citotóxico o leuco citotóxico
Se mezclan las células de la serie blanca con el alergeno y si supuran indicaría un problema con ese tipo de alimento.
No hay base científica racional para el test y está desaconsejado.
Test cardíaco
Es de lo más creíble. Se toman los latidos del corazón tras la ingesta del alimento sospechoso y los 15 minutos siguientes. Aumentos de 10 latidos indicarían intolerancia.
Desgraciadamente los estudios muestran que no existe relación entre intolerancia alimentaria y las pulsaciones del corazón.
Test electro dérmico
Este test mide la conductividad electromagnética corporal. Un alimento perjudicial produciría un pico en la conductividad. Los estudios han mostrado que la aleatoriedad del test no es mejor que la casualidad, es decir no vale de nada y está desaconsejado.
Conclusiones
Frecuentemente estos test y pruebas ofrecen información nutricional adicional y para excluir alimentos supuestamente perjudiciales, facilitando una lista de alimentos que deben evitarse en la dieta innecesariamente y por largos períodos de tiempo, siendo en ocasiones la totalidad de alimentos de un grupo -por ejemplo lácteos-.
Una dieta restrictiva puede conducir a carencias alimentarias graves, innumerables patologías, malnutrición….
Busca consejo por un Dietista Nutricionista para ofrecer consejo nutricional y asegurar una dieta bien balanceada, con una ingesta adecuada calculada a necesidades y gustos.
Ante la duda, asegúrate de que te encuentras ante un profesional titulado.
Los niños no deben seguir una dieta a menos que esté supervisada por su Pediatra.
Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂