Saltar al contenido

Como monitorizar la actividad física

Hoy día es muy importante monitorizar nuestra actividad física, nuestro sueño o nuestro corazón.
Solo si la conoces puedes corregirla y tomar medidas. La mayoría de la gente piensa que con comer saludable ya está.  Comer bien es una parte importante para estar sano, pero no es la única y necesita de otra: estar activo.  No importa lo sano que comas. Si no eres una persona activa, tu salud será incompleta.  Pero además, un dispositivo que mida la saturación de oxígeno podría ayudarnos a percatarnos de estar enfermos de covid19.

Monitorizar la actividad física nos permite saber si llevamos una vida saludable o no.

monitores de actividad

Como monitorizar la actividad física

La OMS considera actividad física “cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía“.

Sabías que…

La inactividad física es causa principal de un 21%-25% de los cánceres de mama y colon, 27% de los casos de diabetes y del 30% de cardiopatías. Es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo).

Recomendaciones sobre actividad física

Se recomienda que los adultos dediquen como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica moderada. O 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa.

La actividad aeróbica debe durar como mínimo 10 minutos.  

Para obtener mayores beneficios, deben aumentar hasta 300 minutos por semana la práctica de actividad física moderada aeróbica, o 150 minutos semanales si es actividad física intensa aeróbica.

Además se recomienda que realicen actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares dos veces o más por semana.   Y poca gente lo cumple. No es un tema de no tener tiempo. Es un tema de querer hacerlo.  

La importancia de monitorizar tu actividad

Solo conociendo tu actividad podrás corregirla, saber en qué fallas, cuánto debes aumentarla.  

Como monitorizar la actividad física

Las dos formas más sencillas y económicas: con una pulsera/reloj o con una app.   Los relojes han evolucionado un montón y han incorporando todo tipo de utilidades.  Lo importante es elegir uno según nuestras propias necesidades. Para la mayoría de personas sanas, es suficiente un modelo básico que monitorice tu actividad, sueño, pasos y frecuencia cardíaca. Desde solo 30 € puedes adquirir uno.
El de Xiaomi es uno de los más populares:

Este fue un regalo que me hicieron y reconozco que me gustó.  Una función muy tonta pero útil que tiene es la de poder controlar la música desde el reloj sin tener que tocar el móvil o el altavoz.
Puedes permitirle que te envíe notificaciones (avisos de llamada, WhatsApp, etc.) o usarlo más como dispositivo de salud.  

Si necesitas monitorizar tu corazón, el Fitbit sense lo hace. Posee función de electrocardiograma para detectar problemas de corazón y fibrilación. Además añade sensor de estrés, detectado por tu actividad electro dérmica.

Si quieres, puedes monitorizar tus pulmones y medir la saturación de oxígeno. Algunos llevan un pulsioxímetro incorporado. Esto puede ser útil en personas que padecen enfermedades respiratorias, asma, alergia al polen y polvo, etc. 

Algunos pacientes con covid no notan falta de oxígeno pero tienen baja saturación (por debajo del 95% si no fumas, se considera bajo).  Así que un monitor de saturación de oxígeno puede ayudar a detectar si estás enfermo de covid. El Amazfit band 5 es uno de los mejor valorados y cuesta menos de 30€.

Además de lo típico, (pasos, pulsaciones, notificaciones, tiempo…) tienes funciones adicionales aplicadas a la salud, como el nivel de estrés, que combina tus mediciones de saturación de oxígeno y tus pulsaciones con inteligencia artificial. La app que controla el reloj añade un montón de datos interesantes como la calidad del sueño o el tiempo que pasas en cada franja de consumo de oxígeno, aeróbico, etc. Además, puedes hacer fotos de forma remota desde el reloj 🙂 Y los que tengan Alexa, pueden usarlo con este reloj porque soporta la función. Por supuesto hay un montón más. Otra cosa que le veo gran utilidad, es la posibilidad de colocarle a un familiar una pulsera y monitorizar su actividad, pulsaciones, corazón o saturación de oxígeno.  

Aplicaciones móvil de monitorización de actividad

¿No quieres gastarte ni un euro?  Puedes monitorizar tu actividad con tu propio móvil gracias a la app gratuita de Google Fit.  Hay mil apps más pero esta ya está integrada en tu cuenta Gmail y no tienes que hacer nada más que instalarla.  Lo bueno que tiene es que mide toda tu actividad sin hacer nada. Tanto si caminas, como si montas en bici. Detecta cuando te mueves y cuando te paras, sin necesidad de darle a empezar, parar ni finalizar. También detecta tu velocidad y posición para concluir si vas corriendo o en bici.
Además envía notificaciones y avisos para ayudarte a mantenerte activo. El principal problema es que siempre tienes que llevar tu móvil encima, lo cual es un poco molesto, por ejemplo si sales a correr.  

Resumiendo

Es igual qué actividad decidas emprender. Pero hay que hacer actividad física regular semanal para mantenerte sano. Además, con la actividad física quemarás calorías, lo que te ayuda a mantener el peso o perderlo y también liberarás estrés.  

El uso de una pulsera de actividad nos da un montón de datos y puede ser extremadamente útil para motivarnos.   

También me parecen de interés para usarlas con un familiar, porque pueden ayudar a monitorizar su salud de forma constante o controlar su actividad.

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *