En ocasiones el ansia por alcanzar un objetivo puede llevarnos a sobreentrenar.
El sobre entrenamiento impide que los músculos se recuperen y sigan creciendo.
En su lugar se estancan y se puede crear un ciclo continuo de creación y destrucción de las fibras musculares, lo que se traduce en un no estancamiento.
¿Estoy entrenando demasiado?
Hay varias señales que pueden ayudarte a saber si estás sobreentrenando. O si el ejercicio físico que realizas es demasiado para ti.
No tiene por qué ser en sí mucho ejercicio. Depende de tu propia genética, actividad laboral, peso, edad, sexo, alimentación, descanso… e incluso estado de ánimo.
El mismo plan de entrenamiento puede ser adecuado para ti pero excesivo para otra persona.
Señales que pueden indicar que estás sobreentrenando
- Extenuación tras entrenar.
- Descenso de la progresión o estancamiento.
- Pérdida de coordinación.
- Dolores de cabeza, estómago u otros problemas gastrointestinales.
- Infecciones frecuentes.
- Lesiones musculares u óseas frecuentes.
- Presión arterial y pulsaciones en reposo elevados.
- Músculos blandos, dolorosos.
- Pérdida de apetito.
- Problemas para dormir
Si buscas consejo profesional contacta.
¿Qué te ha parecido? Cuenta tu experiencia en los comentarios.
Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂