Saltar al contenido

Los 15 errores más comunes en el gimnasio

Los entrenamientos pueden convertirse en un reto que haga que los errores en el gimnasio sean comunes y frecuentes.   Haciendo pequeños cambios en tu rutina, podrá evitar los errores más comunes en el gym y obtener mejores resultados.

Young fit People training with gym machines

Errores comunes en el gimnasio

Buscar tiempo para entrenar en el gimnasio es el primer paso para mejorar la salud.
Pero no es el único.

En ocasiones esos errores pueden producir pequeñas torceduras y molestias y dejarte sin ejercicio mucho tiempo. Sigue estos tips para entrenar bien.

Estos son los 15 errores más comunes cometidos en el gimnasio

El pensamiento todo o nada, el blanco o negro.

No disponer de una hora completa para ir al gimnasio no es razón para saltárselo. La ciencia apoya el hecho de que incluso 10 minutos de ejercicio pueden proporcionar importantes beneficios en la salud. No te pongas disculpas de no tener tiempo para saltarte el ejercicio.

Planes de entrenamiento descompensados.

La mayoría de la gente tiende a centrarse en ciertos músculos como bíceps y pecho porque tienen mayor impacto en su apariencia o se sienten más fuertes. Pero para conseguir un cuerpo fuerte y equilibrado debes entrenar todos los grupos musculares. Eso incluye por supuesto, las piernas.

Técnica mala o incorrecta.

La forma más sencilla de lesionarse en el gimnasio es con una mala técnica. Hay cientos de ejemplos. Lo mejor es buscar ayuda de un entrenador cualificado, especialmente al principio.

No progresar de forma inteligente.

Hacer demasiado ejercicio y o con demasiada intensidad son errores comunes. Si estás empezando, no entrenes 5 días a la semana.
El descanso y la progresión gradual son componentes importantes y necesarios en cualquier programa de entrenamiento.

Poca variedad.

Mucha gente usa una rutina o una actividad física y nunca la cambian. Ello puede producir aburrimiento, fases de estabilidad sin crecimiento muscular ni mejora y en el peor de los casos, puede resultar en lesión.
Procure hacer ejercicios variados o variar la tabla. Variar continuamente o no seguir un plan determinado, tampoco es aconsejable.

No ajustar las máquinas.

La mayoría de las máquinas de un gimnasio están diseñadas para adaptarse adecuadamente al tamaño de la persona que las usa. Usar las máquinas sin ajustar adecuadamente conduce a un resultado menor y sobre todo, a un aumento en la posibilidad de lesiones.

No concentrarse en el entrenamiento.

Es importante ser “consciente” del ejercicio que se realiza. Leer o ver la tele puede afectar de forma negativa en la calidad del ejercicio realizado porque las distracciones pueden literalmente, hacer ir más lento. 

No estirar ni permitir un tiempo de enfriamiento.

Muchos terminan su rutina y van directos a la ducha. En vez de eso, debes estirar los músculos y tomar unos minutos para dejar que el ritmo cardíaco descienda. Esto no sólo mejorará la flexibilidad: también prepara al cuerpo para el próximo entrenamiento y ayuda al crecimiento muscular.

Comportamiento inadecuado o antisocial.

Esto se presenta de muchas formas: desde ser simplemente maleducado, ocupar las máquinas mientras se descansa, hablar por el móvil a gritos, mala higiene, no usar toallas para limpiar el sudor, gritos al levantar peso, contar en voz alta repeticiones… Se considerado con el resto de usuarios. Pagar la cuota mensual no da derecho a hacer lo que uno quiera.

Marcarse objetivos no realistas.

Metas poco realistas o sin definir claramente son las principales causas de frustración y abandono. La clave es marcarse un objetivo específico y apropiado según el nivel: que sea un reto, pero no demasiado difícil.

Vestimenta inadecuada.

Al gimnasio debemos ir con vestimenta deportiva adecuada. Las camisetas de tirantes y escote delantero y trasero en chicos o los escotes y vestimenta provocativos, están fuera de lugar. Distraen inevitablemente. Al gimnasio se va a hacer ejercicio, no a coquetear. Además estar adecuadamente vestido evitará que deje sudor en las máquinas.

Dar consejos…sin que te los pidan.

Incluso cuando vea a una persona nueva, desconoce cuáles son sus objetivos, su forma física, sus características personales, si ya ha entrenado antes o no… Si quiere dar un consejo, primero es importante asegurarse de conocer perfectamente la materia. No todos los que van a un gimnasio buscan los mismos objetivos.

El tamaño no importa.

Estar más grande y musculado no es en absoluto síntoma de saber más. Tampoco todos buscan aumentar su tamaño. cada uno tiene sus objetivos.
Recuerda que el fin de hacer ejercicio es estar mejor, mejorar tu salud. Las hormonas y los ciclos están reñidos con tener una buena salud.

Sobreestimar el gasto energético.

No. Las calorías que la máquina dice que has quemado no son ciertas. El gasto energético depende del sexo, la altura, la edad y el peso. Si no indicas esos datos en la máquina, el dato que te indique es inútil. Incluso cuando se introducen los datos, el cálculo es muy aproximado.
Si eres de los que cuenta las calorías que ha quemado para luego darse el gusto de comer algo de igual valor energético…quizá no has comprendido el fin de hacer ejercicio.

Molestar con el móvil.

La música sin auriculares, los mensajes, llamadas, hacerse selfies o pedir que te hagan fotos… Entretienen y distraen. A ti y a los demás. Procura bajar el volumen de tu móvil, o mejor, no usarlo en la sala para no distraerte ni distraer.

No comer bien.

Por último, no importa que sigas todos los consejos anteriores si no tienes una alimentación adecuada a sus características y objetivos.
Evita por supuesto, las dietas típicas de avena, pollo y arroz.

Busca la ayuda de un Dietista-Nutricionista acreditado.

Y tú qué errores tienes? ¿crees que falta alguno más?

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *