Saltar al contenido

El gluten de trigo: ¿es malo para la salud?

  • Mitos

Que el gluten de trigo es malo o que engorda mucho se ha convertido en una creencia popular bastante extendida.
y por ello cientos de personas en todo el mundo siguen una dieta sin gluten sin necesitarlo.
¿El motivo? Creer que el gluten del trigo es malo para la salud.

¿Es malo el gluten de trigo?

Algunos sugieren que es una de las causas actuales de obesidad, tras el azúcar o la fructosa.
Sin embargo sólo responde a meras especulaciones y opiniones personales de escandalizados sin criterio. No a revisiones, publicaciones ni consensos científicos.

El trigo se cultiva en todo el mundo y es el tercer cereal por detrás del maíz y el arroz.
El 95% de la producción mundial se destina a la producción de pan y el 5% restante se convierte en pastas.

Se calcula que el 20% de la energía total de la población proviene del trigo.

gluten de trigo

Variedades de trigo

Hay muchas variedades de trigo, aunque menos conocidas.
La escaña Triticum monococcum, el farro Triticum dicoccumo o la espelta Triticum spelta, se cultivan por la demanda.

Valor nutricional del trigo

El trigo integral aporta un 50-60% de almidón, 10-13% de proteínas y fibra dietética en igual cantidad: 10-15%.
Es relativamente rico en micronutrientes, especialmente vitaminas del grupo B.

Mitología del trigo

El trigo empezó a tratarse como un cereal “prohibido” por planes dietéticos como la “dieta paleolítica” o dieta Paleo, que trata el trigo casi como un “opioide”.

Lo califican de adictivo y sugieren que el trigo tiene efectos adversos. El argumento según ellos es que el almidón del trigo es diferente del de otros alimentos y por tanto se digiere y convierte fácilmente a glucosa, produce aumentos en sangre o conducta adictiva que causa obesidad.

Paralelamente, un cardiólogo estadounidense, W.R. Davis, también critica que las variedades de trigo actuales fueron todas seleccionadas en los años 60 y 70, motivo por el que según el, el trigo actual es rico en gliadina, la proteína que causa la enfermedad celíaca.
Este mismo cardiólogo que recientemente -como no- ha publicado un libro, asegura que la proliferación de productos de trigo es paralela al incremento en la circunferencia de la cintura, un indice que indica la obesidad.

Discusión

La causa de la obesidad es multifactorial y no sólo se debe a la ingesta excesiva de un sólo alimento. La obesidad se produce por un exceso en la ingesta de nutrientes y/o calorías y/o actividad física insuficiente.

Todos esos factores, a los que hay que añadir los factores genéticos individuales, participan en el desarrollo de sobrepeso y obesidad.

Los autores de la “dieta” paleo también argumentan que la obesidad ha aumentado paralelamente al consumo de trigo, pero no evidencia que el trigo sea el causante y no hay ninguna publicación que relacione ambos.

Tampoco es cierto que el trigo produzca obesidad, pues ésta también ha aumentado en países asiáticos donde su consumo es muy reducido.

Estudios genéticos del trigo han demostrado que la gliadina se encuentra en todas las lineas y en todas las especies salvajes. De hecho las semillas más antiguas han mostrado contener más gliadina que el actual. Por tanto las variedades actuales no contienen más gliadina.

Aunque la modificación genética es posible, el genéticamente modificado no se ha comercializado ni se cultiva en ningún país del mundo.

Sobre el aumento paralelo del consumo de trigo y la circunferencia de la cintura, el autor no ha explicado teoría alguna ni base de tal afirmación.
Las ventas de automóviles eléctricos, de teléfonos móviles o los viajes en avión también han aumentado a lo largo del tiempo y paralelamente a la obesidad. Eso no implica ni demuestra que esos factores influyan en el aumento de la obesidad.

Quienes deben evitar el trigo

Sólo las personas con enfermedad celíaca, celíacos o intilerantes al gluten deben seguir una dieta sin trigo.

Las personas con enfermedad celíaca diagnosticada deben eliminar por completo el trigo y los derivados de su dieta y de forma permanente.
Además deberán  evitar consumir alimentos que han podido estar en contacto con el trigo.

Sólo los individuos con predisposición genética a la enfermedad celíaca, alergia u otras formas de susceptibilidad al gluten y/o a las proteínas del trigo se beneficiarán de excluilo de su dieta.

Es decir, si no eres intolerante al gluten, eliminarlo de tu dieta no te reportará ningún beneficio.
Al contrario, es posible que producza un desequilibrio nutricional o incluso una carencia.

Lógicamente, evitar la gliadina del trigo o el trigo sin ser celíaco, no tiene ningún efecto positivo sobre la salud.

Conclusiones

  1. La teoría de dos personas que curiosamente hacen negocio con sus declaraciones, dietas y libros, no puede invalidar las decenas de publicaciones científicas de decenas de científicos diferentes de todo el mundo o los consensos científicos.
  2. Para lanzar teorías sobre algo o pretender revolucionar la ciencia deben aportarse pruebasNi los autores de la “dieta paleo” ni el Sr. Davis han iniciado ni publicado estudio alguno que defienda su teoría.
  3. Continuamente se producen nuevas teorías: es parte de la evolución de la ciencia. Pero debemos tener cuidado. No participar en el avance de la ciencia, no demostrar teorías no probadas mientras se publican libros, sugiere de forma clara un mero interés económico personal y ánimo de lucro, no una defensa de la Ciencia ni de los intereses comunes.
  4. Los científicos de verdad escriben, publican y participan en publicaciones científicas con el ánimo de mejorar la ciencia para todos. Los escritores escriben para el público con el único fin de ánimo de lucro.

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *