Saltar al contenido

Peso ideal: ¿existe? ¿se puede alcanzar?

  • Mitos

Alcanzar el peso ideal llega a obsesionar a muchas personas. Pero ¿es siquiera alcanzable? ¿o es solo un parámetro teórico ideal e inalcanzable? Pues te contamos todo en este artículo.

Peso ideal

El peso ideal -o PI- es un valor teórico que sirve para predecir el peso en el que cabría esperar un mejor estado de salud y esperanza de vida.

Dependiendo del fin con el que se ha calcula, los resultados son diferentes.
Por ejemplo, no es lo mismo establecer el peso ideal con el fin de promover la salud en una campaña en EEUU, que establecer el peso ideal para una campaña contra el cáncer de mama.
Se conocen decenas de fórmulas para calcular el peso ideal.

Como calcular el peso ideal

El problema de las fórmulas de Nutrición es que se usan sin más como si fueran matemáticas.
Las fórmulas en nutrición, requieren interpretación, no son aplicables “y ya está”.
Tampoco son comparables las poblaciones actuales con las del siglo XIX.

El caso del MLIC

Por ejemplo, una de las fórmulas más utilizadas para calcular el PI es la fórmula del MLIC. No es un hospital, un instituto ni nada que ver con la salud. Es el Metropolitan Life Insurance Company, una empresa de seguros. La empresa elaboró esta fórmula en 1942 con el objeto de establecer el importe de las primas de sus clientes en base al cálculo de riesgo de fallecimiento. A la empresa le interesaba cobrar más a sus clientes de mayor peso.

Normalmente la esperanza de vida va ligada a la delgadez. Se ha demostrado de hecho en algunos estudios como el ayuno puede ayudar a alargar la vida. Esto hace que el peso ideal calculado sea normalmente inferior al peso real alcanzable.

Pero el cálculo del peso ideal con la fórmula del MLIC no tiene nada que ver con un parámetro calculado por científicos con fines sanitarios.

A pesar de ello, por costumbre o ignorancia, se sigue usando el MLIC ampliamente como único método de cálculo del PI y sin tener en cuenta ningún dato más. Lógicamente este dato aislado es arcaico, inútil, carente de valor ni utilidad. Incluso aunque en ocasiones sea acertado.

Para calcular correctamente el peso ideal, se requiere de varios parámetros. Y siempre es imprescindible tener en cuenta la constitución corporal, la estructura ósea o la corpulencia del individuo.

Qué significa el peso ideal

El peso ideal es el peso teórico para el que se esperaría que la persona tenga la mayor esperanza de vida, que viva más.

No hace referencia ni tiene relación -como muchos creen- a parámetros de belleza. 

En cuanto al aspecto, llegar al peso ideal suele hacer que la mayoría de personas tenga aspecto delgado que en ocasiones puede ser demasiado frágil o de aspecto enfermizo.

¿Es útil calcular el peso ideal? ¿Para qué?

Puesto que de alguna forma mide la esperanza de vida, sirve, claro que sí.
El peso ideal bien calculado sirve para calcular el peso para el que esa persona se esperaría alcanzar mayor edad y con una mejor salud. Y sin parecer demasiado delgado.

Obviamente el PI es un dato teórico que no tiene en cuenta nada más y no sólo hay que calcularlo bien. También hay que interpretarlo.

El peso ideal PI no tiene en cuenta la grasa corporal. Ni la edad. O el sexo. Ni la actividad física de la persona, ni sus hábitos -por ejemplo de alcohol o tabaco-, etc.
Pero tampoco el IMC tiene en cuenta nada de esto.
El IMC o Índice de Quetelet, data de 1842.
El IMC no es más que una relación peso y altura sin tan siquiera considerar el sexo y a pesar de ello ha sido -y es- ampliamente utilizado como referencia, por ejemplo para clasificar el sobrepeso de las personas.

El peso ideal ¿es alcanzable?

Partiendo de la base de haberlo calculado correctamente -lo cual es muy muy extraño incluso entre profesionales-, aun así, normalmente no es un peso alcanzable.

Solo algunas personas de constitución delgada están cercanos a su peso ideal o en este peso.

Otras veces el peso ideal calculado es alcanzable, pero simplemente no compensa mantenerse en el.
Casi nadie necesita tener un peso estricto y sin margen. A la mayoría de personas pesar dos kilos más de lo que indica su peso ideal más les permite saltarse la dieta, salir o hacer vida social.

Las personas con sobrepeso y obesidad muy rara vez consiguen alcanzar el peso ideal, por su constitución y características corporales.

Algunas personas en normopeso -con un peso normal- en ocasiones pueden alcanzarlo, especialmente si son jóvenes y practican mucha actividad física, o si son de constitución pequeña.

El PI es en el que se encontrarían algunos adolescentes -especialmente deportistas o muy activos- los corredores de fondo y algunas personas de alimentación vegana.

Peso ideal teórico vs alcanzable

Es más práctico hablar de un “peso ideal alcanzable“.
Tanto para los que corrigen el resultado de la fórmula seleccionada en base a la experiencia profesional, como los que no quieren complicarse en seleccionar y usar las fórmulas que considere según los métodos usados, el tipo de sus pacientes, etc.

Lo más importante no es el dato del peso ideal teórico exacto. Es encontrarse en un rango de grasa corporal dentro de la normalidad. Dentro de ese rango, podemos estar en el peso en el que más cómodos estemos o mejor nos encontremos.

Obtén tu informe de composición corporal personalizado

Hemos preguntado a Yago Pérez, Dietista Nutricionista fundador de El Dietista. Pionero en la elaboración de dietas online en España desde 2006, ha desarrollado un programa de cálculo antropométrico capaz de estimar con elevada precisión datos como la grasa corporal de un individuo a partir de medidas corporales sencillas.

Hemos tomado dos ejemplos de personas y le hemos pedido nos calcule el PI de ambas.
Según su propio programa, nos ha indicado los datos para dos ejemplos:

Para una mujer de 50 años, 165cm y 60 kilos, el programa estimaría un PI de 60,9 Kg.
Pero el rango varía de 56 a 70 Kilos, según la fórmula que use. Esto da una idea de lo equivocado que se puede estar si no se usa una fórmula adecuada o no se interpretan los resultados.

Para un hombre de 50 años, 175 cm y 70 Kg, nos calcula un PI de 70,3 Kg.
Igualmente, aplicando fórmulas obtendríamos un resultado dentro del rango de 66 a 80 Kg.

Como se observa, los rangos de los resultados son enormes, dependiendo de la fórmula que apliques. Usar una fórmula sin más no vale de nada. Lo mismo pasa a la mayoría de básculas de farmacia.

“Muchas fórmulas antropométricas de por sí no sirven de nada: hay que seleccionar las útiles en cada caso y aplicarlas adecuadamente para tener resultados válidos y útiles para el diagnóstico. Si se aplica una fórmula sin más no sirve de nada.”.

Si quieres obtener un informe personalizado de composición corporal con tu peso ideal real alcanzable o tu grasa corporal, puedes solicitarlo en la web de El Dietista Online.

Nuestra báscula recomendada

Si buscas una báscula profesional para medir tu evolución, recomendamos esta.
Es una de las más precisas del mercado en la medición de grasa corporal y sobre todo, es una de las pocas validada clínicamente.

Si quieres más información sobre básculas puedes leer el artículo que también te enseña cómo y cuando pesarte de forma correcta.

Esperamos que os haya servido, a no obsesionaros y estar en un peso adecuado y saludable, más que “ideal”.

¿Y tú? ¿Estás en un peso adecuado? ¿Has pedido tu informe gratuito de composición corporal a “El Dietista”? Cuéntalo en los comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *