Saltar al contenido

Ácidos grasos omega 3: cuales son y donde se encuentran

Hoy os contamos todo lo que necesitas sobre los ácidos grasos omega 3, cuales son, tipos y en qué alimentos están.

Tipos de ácidos grasos omega 3

Los ácidos grasos omega 3 más relevantes nutricionalmente son el ácido eicosapentaenocio o EPA (eicosapentaenoic acid) y el ácido docosahexaenoico o DHA (docosahexaenoic acid).

Son ácidos grasos de cadena larga que han ganado especial interés por su papel en la protección de riesgo cardiovascular y otras enfermedades como la diabetes, la hipertensión, hipercolesterolemia, o la inflamación.

Se recomienda un consumo de 250mg de EPA+DHA diarios para una salud cardiovascular óptima.

De cadena corta o 18 átomos de carbono

  • Ácido alfalinolénico (ALA)
  • Ácido estearidónico (SDA)

De cadena media o 20 átomos de carbono

  • Ácido eicosatetraenoico (ETA)
  • Ácido eicosapentaenoico (EPA)

De cadena larga o 22 átomos de carbono

  • Ácido docosapentaenoico (DPA)
  • Ácido docosahexaenoico (DHA)

Se aconseja un consumo semanal de 3 a 4 raciones de pescados, alternando pescados azules y pescados blancos.

Recomendaciones de consumo de omega 3

Los omega 3 son especialmente necesarios en el desarrollo y crecimiento del niño, así como en la embarazada.

Se aconseja una ingesta de 250mg de ácidos grasos omega-3 de cadena larga (EPA+DHA) diarios para mantener una salud cardiovascular adecuada

Se sabe que a los pacientes con hipertrigliceridemia se recomienda el tratamiento con 2-3 g de omega-3/día (EPA+DHA).

Durante el embarazo se recomienda la suplementación para alcanzar una ingesta mínima diaria de 300 mg de DHA.

Con un gran nivel de evidencia, se recomienda que las personas que no consumen pescado de 2 a 3 veces semanales, consuman 500 mg diarios de omega 3 en suplemento.

Igualmente, se aconseja aumentar la suplementación a 1 g/día en personas de riesgo elevado, que han padecido enfermedad coronaria, además del tratamiento de base estándar de antiagregantes, estatinas, etc.

En la menopausia y síntomas vasomotores se recomienda aumentar la suplementación genérica. Los estudios disponibles en la actualidad utilizan dosis de 1,2 g/día de omega-3, en forma de 1 g de EPA y 200 mg de DHA.

En el tratamiento de la depresión las dosis recomendables son muy variadas, pero se recomiendan dosis de al menos 500mg al día de EPA y DHA durante tiempo prolongado.

Si necesitas un aporte extra de omega, este contiene omega 3, 6 y 9:

Los alimentos más ricos en ácidos grasos omega 3

Os mostramos una tabla de composición con los alimentos más ricos en omega 3 (en gramos de omega 3 por 100 g de alimentos)

Aceite de hígado de bacalao24,4
Aceite de grosella negra12,45
Aceite de nuez11,5
Aceite de colza9,6
Nueces7,59
Aceite de soja7,51
Aceite de germen de trigo5,3
Salmón3,28
Caballa2,8
Arenque2,61
Huevas frescas2,44
Mero2,39
Boquerón2,15
Centollo2,02
Atún1,79
Sardina1,32
Trucha1,32
Cangrejos1,1
Las nueces, uno de los alimentos más ricos en omega 3

Espero haber ayudado con esta entrada sobre los omega 3.

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *