Las grasas poliinsaturadas o ácidos grasos poliinsaturados son un tipo de grasas caracterizados por poseer múltiples dobles enlaces entre sus átomos de carbono.
Se llaman insaturadas porque los átomos de carbono se saturan con el átomos de carbono de al lado.
Las saturadas están completamente enlazadas con hidrógeno. Las grasas saturadas no poseen ningún doble enlace.

Los ácidos grasos monoinsaturados poseen un doble enlace. Las grasas poliinsaturadas, poseen dos o más de esos dobles enlaces.
Ácidos grasos poliinsaturados
La principal característica de las grasas poliinsaturadas es que son esenciales, es decir que son nutrientes que deben aportarse en la dieta porque el cuerpo no puede fabricarlos por sí mismo.
Poseen una enorme importancia por su efecto positivo sobre la salud cardiovascular: favorecen un adecuado nivel de colesterol, la función cerebral y la función cardíaca.
Además, sustituir grasas saturadas por grasas insaturadas en la dieta, contribuye a mantener niveles normales de colesterol sanguíneo.
Ácido alfa linolénico
Es un ácido graso poliinsaturado de la serie omega 3 y es una de las grasas poliinsaturadas esenciales.
2 gramos al día contribuyen a mantener normales los niveles de colesterol sanguíneo.
Ácido docosahexaenoico o DHA
Es una grasa poliinsaturada de la serie omega 3, también esencial.
Ingestas de 250 mg diarios ayudan a mantener el normal funcionamiento del cerebro, el corazón y la visión.
Ácido eicosapentaenoico o EPA
También de los omega 3 y esencial.
250 mg diarios ayudan a mantener el normal funcionamiento del corazón.
Ácido linoleico
Grasa poliinsaturada con dos dobles enlaces. También esencial para el ser humano.
10 g diarios de ácido linoleico contribuyen a mantener niveles normales de colesterol sanguíneo.
Ácido oleico
Ácido graso de la serie omega 9.
Alimentos ricos en grasas poliinsaturadas
Los ácidos grasos deben consumirse preferiblemente siempre de alimentos frescos
Muchos estudios han encontrado inútiles los efectos de los mismo ácidos grasos ingeridos como suplementos en pastillas.
Alimentos ricos en ácido alfa linolénico
El alimento rico en ácido linolénico por excelencia es el aceite de lino, que contiene hasta el 60%. Este es bio:
El aceite de nuez contiene hasta un 15%, el de colza un 10% y germen de trigo un 8%.
Otros aceites contienen pequeñas cantidades como el de cártamo hasta el 6%, soja 5% y algodón 1%.
Los aceites de oliva y girasol no contienen ácido linolénico.
Alimentos ricos en ácido docosahexaenoico o DHA
Se encuentran en grandes cantidades en los pescados: caballa, salmonete, sardina, salmón, atún, trucha, boquerón, jurel, besugo, merluza, bacalao, gallo, congrio, mero.
Alimentos ricos en ácido eicosapentaenoico o EPA
Se encuentra principalmente en pescados: caballa, salmonete, sardina y salmón.
También en atún, bacalao, gallo, lenguado, lubina y mero.
Alimentos ricos en ácido linoleico
El alimento más rico en ácido linoleico es el aceite de nuez, que contiene 69-78%.
También los aceites de cártamo 63-72%, germen de trigo 53%, soja 50%, pepitas de uva 40-45% y algodón 44% también son ricos en ácido linolénico.
¿Buscas un buen suplemento? Este contiene omega 3, 6 y 9:
Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂