La lubina es uno de los pescados que hemos conseguido criar en cautividad, por lo que se puede adquirir en un precio más competitivo que la salvaje.
La lubina es de los pocos pescados que se crían y reproducen en piscifactorías, junto a la dorada o el rodaballo.
La receta de lubina a la espalda se puede hacer con otros pescados como la dorada.
Ingredientes
Una lubina de ración (300-350g)
Ajo
Vinagre
Sal
Aceite de oliva virgen extra
Preparación
Precalentar el horno a 200º C mientras limpias las escamas con agua muy fría y sin rasgar la piel.
Marcado
Parte la lubina en 2 dejando la cabeza. Rocíala con un poco de aceite de oliva y márcalas en una plancha o sartén muy caliente un minuto por cada lado, primero por el lado sin piel. Aparta la sartén.
Horneado
Introduce la lubina unos 10 minutos en el horno a unos 180ºC.
Sofrito y salsa
En la sartén con un poco de aceite sofríe los ajos laminados hasta que estén dorados.
Incorpora las guindillas troceadas, el vinagre y caldo de pescado o marisco.
Cuece a fuego lento unos 10 minutos.
Servir
Sirve la lubina rociada con esta salsa.
Con qué acompañarla
Con verduras, que pueden ser asadas al mismo tiempo: un tomate pequeño, unos trozos de coliflor, brócoli, zanahorias y unas judías verdes.
Con ensalada mixta.
Con patata bien cocida o asada, abierta a la mitad con perejil.
Idea
Añade una o dos guindillas para preparar la lubina a la espalda con gusto picante.
Consejos
Aunque la lubina de piscifactoría es sabrosa, elije preferiblemente lubinas salvajes de temporada (de Noviembre a Marzo).
Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂