En este artículo vamos a ayudaros con consejos para hacer la compra. Haciendo una compra buena y mejor es más fácil comer mejor y más saludable.
La manera de comprar alimentos va cambiado progresivamente en la mayoría de los países industrializados. En la actualidad, debido a diferentes cambios sociales, tecnológicos, etc, solemos realizar una o dos grandes compras. La compra del día a día en el mercado es ya poco frecuente.
Esto no nos debe impedir planificar nuestra alimentación, seleccionar alimentos de calidad y llevar a cabo una compra inteligente para una adecuada alimentación.
Consejos para hacer bien la compra
Planificar la compra permite ahorrar tiempo, lograr mayor variedad de alimentos, ahorrar dinero y cubrir mejor las necesidades nutricionales.
Planifica el menú
Siempre que puedas planifica diaria o mejor semanalmente el menú, tratando de incorporar variedad de alimentos y respetando las raciones aconsejadas.
Si tenéis hijos en edad escolar, puede resultar útil planificar el menú a partir del menú escolar, de forma que aseguráis un adecuado equilibrio en la alimentación de vuestros hijos. En ocasiones los menús escolares indican una cena recomendada, con lo que casi tendréis listo el menú de la semana.
En la planificación del menú debes tener en cuenta:
- Presupuesto.
- Número de familiares.
- Necesidades nutricionales de cada uno de ellos: niños, ancianos, enfermos, etc.
- Frecuencia recomendada de consumo de alimentos.
- Alimentos de temporada.
- Capacidad de conservación de los alimentos en casa: nevera, congelador, arcón congelador, etc.
- Preferencias personales.
- Tiempo disponible.
Presta atención a ofertas
Compara marcas y precios. No siempre el alimento más caro es mejor que otro más barato.
Pero no compres solo porque está de oferta y te llevas más. Antes de caer en la trampa, asegúrate que estaba en tu lista de la compra, o que lo necesitas y es un alimentos saludable.
Revisa tu despensa y haz una lista
Antes de planificar la compra, debemos estar seguros de lo que tenemos para evitar comprar algo que tenemos en suficiente cantidad. Revisa la despensa y el congelador y anota lo que te falta.
Si vas a la compra sin saber lo que tienes, comprarás cosas que no necesitas y olvidarás las que necesitabas.
Es muy importante elaborar una lista con los alimentos que vamos a comprar.
A ser posible, separa los alimentos de la lista en 3 bloques: no perecederos, frescos y congelados; así podemos comprarlos en ese orden: no perecederos, frescos y congelados.
En cualquier caso, recuerda comprar siempre los congelados al final.
Presta atención a las marcas blancas
En la mayoría de las ocasiones, las denominadas marcas blancas se encuentran exactamente al lado de sus homólogos “de marca”.
Uno de los mejores trucos para identificar si son la misma marca es mirar el RSI:
Busca en el etiquetado el código R.S.I. de tu producto de marca blanca y compáralo con los productos de marca.
Seguramente encuentres una coincidencia y el de marca blanca sea una marca conocida más cara.
Etiquetado de alimentos
La etiqueta es una garantía de seguridad, ya que indica datos veraces sobre el producto. Han de ser claras y comprensibles y contener la siguiente información:
- Nombre del producto
Nombre y domicilio del fabricante o envasador. En caso de productos procedentes de otros países de Europa, deberá indicar el nombre del vendedor. - Lista de ingredientes, ordenados de mayor a menor peso.
- Contenido neto: peso o volumen.
- Fecha de consumo preferente o de caducidad.
- Información nutricional con valores por 100 gramos: calorías, grasas, grasas saturadas, colesterol, hidratos de carbono totales, azúcares, sal.
- Dependiendo del producto, puede incluir: condiciones especiales de uso y conservación, forma de presentación comercial, grado alcohólico, país de origen, otras cualidades nutricionales o alimenticias, modo de empleo, clase o tipo de canal de procedencia y denominación comercial de la pieza, en la carne de vacuno.
Te enseñamos algunos consejos interesantes en la entrada Cómo leer Etiquetado e Información Nutricional de los Alimentos.
Como comprar los alimentos
- Establecer una secuencia de compra: primero los no perecederos, luego los frescos y por último los congelados.
- Comprando los congelados al final, se evitan pérdidas de calidad de los productos. Los congelados deben transportarse en una bolsa especial isotérmica siempre que la llegada a casa no se produzca en un tiempo corto.
- Aislar los alimentos de olores, sabores y luz del sol directa.
- Reconocer la frescura de las carnes, pescados, verduras, frutas…
- Leer las etiquetas
- Comprobar la completa integridad de los envases y su contenido en caso de que éste sea visible. Desechar los envases abollados, oxidados, rotos
- Los productos más pesados, deben colocarse en el fondo de la cesta o carro para evitar que dañen a los más ligeros.
- No mezclar alimentos con productos de limpieza y desinfección.
El establecimiento de compra
Varios factores principales determinan la elección del establecimiento.
- Higiene.
- Correcta manipulación por parte del personal.
- Condiciones de exposición, venta y conservación.
- Buena relación calidad/precio.
- Variedad de ofertas.
- Cercanía.
Algunas personas prefieren comprar cada alimento en una tienda especializada en lugar de supermercados.
Otros incluso van a varias tiendas. Todo vale a la hora de hacer la compra siempre que sea saludable.
Consejos para seleccionar alimentos de calidad
Vamos a intentar ayudaros con consejos para hacer la compra de los diferentes alimentos.
La clave es la práctica. Cuando lo hayas hecho varias veces aprenderás a seleccionar mejor y sin mucho tiempo.
Lácteos
Preferir lácteos desnatados; son más bajos en grasa y colesterol.
La leche pasteurizada puede conservarse abierta en la nevera hasta 48h.
No consumas sustitutos vegetales: no son equivalentes. Si has sido diagnosticado de intolerancia a la lactosa, bebe leche sin lactosa.
Carnes
Preferir cortes con poca grasa.
Las costillas, lomo suelen ser más tiernos que falda, espalda o pata.
Puede consumir carne de cerdo de cortes también magros como lomo, paletilla, solomillo.
Evite cortes grasos en general, pero también el embutido, el jamón (sea serrano, york o cocido), el bacon, tocino…
Aves
Verificar la fecha de envasado, empresa, sello inspección sanitaria.
Mayor calidad viene dada por mayor carne con los huesos, capa de grasa bien distribuida bajo la piel, sin huesos rotos ni dislocados, sin plumas ni decoloraciones
Pescados
Características de calidad: escamas unidas entre sí, brillantes y no viscosas, piel húmeda, sin arrugas ni manchas, ojos transparentes, brillantes, no hundidos, con el iris no manchado de rojo, branquias rojo intenso, húmedas, brillantes, con olor suave
Frutas
Compra sólo las que necesites y puedas almacenar adecuadamente.
No te dejes llevar por ofertas con grandes cantidades.
Compra siempre fruta de temporada: es de mejor precio y sobre todo de mejor sabor y calidad.
Verifica que tengan buen color, sin abolladuras, cortes, agujeros o señales de deterioro.
Los cítricos, cuando pesan poco, suele ser por carencia de pulpa y/o jugo: intenta rechazarlos.
Verduras y Hortalizas
Aprovecha las verduras de temporada.
Prefiera las frescas y ya maduras, sin señales de deterioro o magulladuras.
Como con las frutas, no compres si no dispones de sitio suficiente para almacenarlas.
Evita comprar verduras en mal estado: retirar la parte estropeada no siempre resuelve el problema, ya que puede haberse extendido a otras partes y otros vegetales.
Alcachofas
Deben tener las hojas gruesas y compactas, tallo no muy grueso ni duro.
Rechaza las que tienen las hojas rotas, blandas en la base, partes pardas
Berenjenas
Deben tener color morado oscuro, firmes, pesadas, piel suave y uniforme.
Rechazar las que tienen color poco lustroso, blandas, resecas, manchas oscuras.
Brócoli
Firmes, flores pequeñas, compactas, tallo no muy grueso ni duro.
Rechazar las que tienen flores abiertas, marchitas, amarillentas, manchas oscuras o partes acuosas
Espárragos
Puntas cerradas y compactas, tallo tierno y redondo, verde brillante.
Rechazar los que tienen puntas abiertas o extendidas, tallos con estrías, tierra en las escamas del tallo
Judías verdes
Color brillante, vainas frescas y firmes.
Rechazar las que tienen vainas flojas o blandas
Lechuga, escarola, espinacas, acelgas
Hojas frescas, intactas, color verde brillante oscuro.
Rechazar las que tienen hojas ásperas, tallos toscos, fibrosos, color verde amarillento
Patatas
Firmes, libres de defectos, en buen estado general.
Rechazar las que tienen cortes, golpes, brotes, arrugas o partes verdes
Pepino
Firmes y de color verde oscuro.
Rechazar los que tienen diámetro muy ancho, color amarillento, extremos marchitos o resecos
Remolacha
Firmes, redondas, carnosas, rojo oscuro, superficie suave.
Rechazar las blandas, alargadas o de piel escamosa
Tomates
Maduros, de piel lisa, sin defectos.
Rechazar los demasiado blandos, con magulladuras, áreas verdes o amarillas cerca del tallo, partes blandas, acuosas u hongos
Zanahorias
Bien formadas, suaves, de color uniforme.
Rechazar las que tienen la parte superior “quemada”, blandas, con manchas
Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂