Saltar al contenido

Cuál es la mejor báscula profesional

No hace falta ser Dietista-Nutricionista para usar una báscula y usar basculas de bioimpedancia profesionales puede ayudarte a no frustrarte en tu objetivo.
Casi todos siguen o han seguido en algún momento un plan para perder peso, para ganarlo o simplemente para mantenerse.

Sea cual sea el caso por el que la necesites, una báscula debe ser un poco profesional, si quiere que tenga un poco de fiabilidad y no frustre tu plan. 
En este artículo vamos a ver por qué debes usar algo mejor que una báscula de baño y cuales son las más profesionales.

Básculas de bioimpedancia profesionales

Existen dos tipos fundamentales de básculas en el mercado: básculas de bioimpedancia y sin bioimpedancia

Las básculas sin bioimpedancia son las habituales en las que te subes y te dan el peso total.

Las básculas de bioimpedancia son las básculas utilizan electrodos para medir la grasa corporal.

Estos monitores de composición corporal calculan la composición corporal mediante bioimpedancia o  impedancia bioeléctrica (BIA) de sus siglas en inglés bioimpedance analysis

Los electrodos envían una pequeña señal eléctrica que avanza mejor en fluidos y líquidos, mientras que se ve retrasada cuando atraviesa la grasa. En función de esos parámetros, devuelve resultados como tu grasa corporal, densidad ósea o masa muscular.

Normalmente las básculas de bioimpedancia son de 6 electrodos: 2 en las manos y 4 en los pies.
Estas son más precisas y determinan la grasa mejor que las de solo 4 electrodos en los pies.

Esquema de báscula de bioimpedancia de 6 electrodos.

Como funcionan las básculas de bioimpedancia

Los dispositivos hacen circular unas señales eléctricas seguras de baja intensidad.
La señal se propaga con facilidad por los líquidos de los músculos y otros tejidos corporales, pero encuentra resistencia al atravesar la grasa corporal, cuyo contenido de líquidos es bajo.
Esta resistencia se denomina impedancia.
A las lecturas de la impedancia obtenidas se aplican fórmulas matemáticas derivadas de la investigación médica para calcular su composición corporal.

Y aquí es donde viene lo complicado del tema.

Dependiendo de la báscula, esta tendrá suficiente calidad, precisión y validez.

Como saber si una báscula profesional es buena

  1. Debe medir la grasa corporal total, aunque sea obvio. Si no mide la grasa no sirve de nada (a menos que vayas a medirla con un lipocalibre o plicómetro).
    La mayoría muestra un valor de grasa visceral, en una escala que puede ir de 1 a 15 y en la que la mitad no es la normalidad si no un poco más de lo deseable.
  2. Que indique el margen de error de medición de peso y de grasa corporal. Si no lo hace, no sirve de nada. Las instrucciones o especificaciones, en algún lugar deben indicar el error. Ten en cuenta este error cuando trabajes y añádelo al margen de error de las mediciones.
  3. Debe ser lo más precisa posible. Entre dos básculas, siempre es mejor la que tenga un margen de error más pequeño, como es lógico. El margen de error de medición de grasa mínimo para una báscula es de +/- 2,5%. Para obtener mediciones más precisas hay que recurrir a tecnologías más avanzadas, precisas y caras, disponibles solo en algunos hospitales y centros de investigación.

Algunas incluyen los resultados segmentados, es decir, los resultados para cada una de las dos piernas y brazos. En mi opinión es un dato inútil a menos que trabajes en alto rendimiento deportivo y necesites monitorizar diferencias mínimas de músculo entre la parte diestra y la siniestra.
Para el resto de personas, la distribución es equitativa, sin diferencias relevantes ni importantes. tampoco es posible seleccionar de qué extremidad se quiere perder grasa, así que aun conociendo que el brazo derecho es mucho más graso que el izquierdo, solo cabría esperar a perder grasa y que se reparta adecuadamente.

Plicómetros o lipocalibres

Muchos profesionales prefieren usar un lipocalibre para tomar las medidas de pliegues corporales y hacer así los cálculos de composición corporal.

Si decides usar plicómetro para medir pliegues, el mejor plicómetro o lipocalibre es el Harpenden:

Por qué no bajas de peso y cómo puede ayudarte una báscula profesional

Se considera que una persona que pierde peso, avanza a un ritmo aceptable si pierde de 500 a 1000 g semanales, de 2 a 4 kilos al mes.

Aun cuando usamos una báscula profesional, estas tienen errores del 2,5% en la medición de grasa corporal y músculo.
A ello hay que añadirle que cuando nos pesamos, no podemos hacerlo en idénticas condiciones a las semanas anteriores. En el caso de las mujeres además, la menstruación modifica temporalmente el peso.

Además, dependiendo de si hemos ido o no al baño, pesaremos más o menos: la orina pesa unos 400 a 500 gramos y las heces unos 700 gramos

Por último habría que tener en cuenta si ha bebido o comido: un vaso de agua simplemente porque tenías sed, añade 250-300 gramos de diferencia.

Si por un casual bebes mucho o has comido algo hace poco, la medición normalmente no es válida. Lee las instrucciones de uso de tu báscula.

Incluso cuando nos pesamos a la misma hora, no podemos controlar otras situacionescomo haber orinado, defecado o no haber comido ni bebido nada desde la hora que sea.

Incluso usando una báscula muy precisa, no es extraño que tras dos semanas de dieta no veamos que la báscula señale ninguna pérdida de peso.

Lo importante es comprobar la tendencia y la evolución en la pérdida de peso

Además, se tiene en cuenta el paciente, la dieta pactada, la adhesión a la dieta y todos los factores que hacen que se espere más o menos pérdida de peso.

Como crees que pierdes peso y como pierdes en realidad

Recuerda que la pérdida de peso nunca es lineal, si no que varía en función de múltiples factores.

Incluso las mediciones de peso nunca son exactas. La orina supone unos 500 gramos de diferencia, las heces unos 700 o 1000. Un simple vaso de agua añade 250 o 300 gramos de peso y dos o tres antes de medirse (porque haga calor y tengas sed), alteran o pueden alterar el resultado de la medición de grasa corporal.

El cuerpo no pierde en linea recta, si no que pierde en forma de escalones con picos.
En estos escalones el peso se mantiene o incluso sube uno o dos días antes de caer definitivamente como muestra este esquema:

La siguiente, es una gráfica real de un paciente que pierde peso de forma ideal.
La tendencia puede marcarse prácticamente con una linea recta, con lo que podría predecirse la pérdida de peso a corto plazo.

Los resultados son perfectos.
Sin embargo, a pesar del excelente avance, existen picos de aumento de peso.
Estos picos no solo corresponden a días en que se puede saltar la dieta.
Aun siguiendo la dieta, de repente se pueden producir estos picos y esto no quiere decir que vaya mal.

Pesarse mucho o todos los días puede hacer que veas que has “subido” de peso y dejes la dieta sin motivo.

Por tanto antes de nada, debes pesarte cada 14 o 15 días, ni más, ni menos. Por ejemplo el 1 y 15 de cada mes.

Incluso yo con 20 años de experiencia muchas veces no puedo explicar subidas o bajadas de peso.
Por eso es importante acudir a un Dietista-Nutricionista profesional con experiencia, porque aunque los resultados no mejoren en dos semanas, podemos saber si estamos trabajando en la dirección correcta. Igualmente usar básculas imprecisas, hace que perdamos meses de tiempo antes de abandonar por frustración.
Una báscula (cuando haces dieta online) y un profesional adecuado pueden marcar sin duda la diferencia entre el éxito o el fracaso.

Qué es el modo atleta y quién debería usarlo

¿Quién debe usar el modo atleta?
En general, deben usar este modo los adultos mayores de 18 años que cumplan una de estas condiciones:

  1. Que entrenen o se ejerciten durante 12 horas o más a la semana y lo lleven haciendo desde hace al menos seis meses.
  2. Culturistas.
  3. Atletas profesionales.
  4. Personas con historial de buena forma física y que en el pasado solieran ejercitarse durante más de 12 horas semanales pero en la actualidad lo hagan a un menor ritmo. 

Cuál es la mejor hora para pesarse

Los niveles de agua corporal fluctúan de manera natural durante el día y la noche. Cualquier cambio significativo en el agua corporal puede afectar a las lecturas.

Por ejemplo, a primera hora de la mañana el peso que se obtiene es inferior y el porcentaje de grasa superior.

Las comidas copiosas, el consumo de alcohol, la menstruación, las enfermedades, el ejercicio y el baño también pueden provocar variaciones en los niveles de hidratación y como consecuencia, en los resultados.

Para obtener mediciones de la máxima fiabilidad, es mejor usar el monitor de composición corporal siempre a la misma hora del día y bajo las mismas condiciones. 

Cuál es la mejor hora para pesarse

El mejor momento para pesarse es antes de la cena.

Cinta métrica inteligente para medir las circunferencias corporales

La cinta métrica inteligente es un dispositivo super útil. Perfectas tanto para uso profesional como personal. Con estas cinta métrica es muy fácil medir las circunferencias corporales. Permiten controlar el avance si estás perdiendo peso, pero también si estás ganando volumen muscular. Y si estás embarazada, te ayudan a seguir la evolución.

Las mejores básculas de bioimpedancia

Tanita RD 953

También por unos 200 €, esta báscula alcanza los 200 Kg. Indica: peso, grasa corporal, masa muscular, IMC, índice de calidad muscular, índice de valoración física, masa ósea, grasa visceral, edad metabólica, agua corporal y metabolismo basal. Se conecta por bluetooth y tiene app.

Tanita BC 1000

De las más económicas de las Tanitas, cuesta unos 180 €. Lo bueno es que pesa hasta 200 Kg, lo que la hace perfecta para tratar personas muy obesas. Además es inalámbrica. Mide: peso, grasa corporal, agua corporal, metabolismo basal, edad metabólica, masa ósea y masa muscular.

Tanita BC 602

Tanita RD 545

Con un precio de casi 500 € está validada médicamente según el fabricante.
Lo mejor es que soporta hasta 200 Kg de peso, en lugar de los habituales 150 Kg.  También tiene conexión bluetooth con la App de Tanita. Pesa 3,5 kg así que es transportable.  

A partir de ahí las básculas Tanita son superiores. 

Destaca la Tanita DC 360, una de las mejores en relación precio/calidad, pero cuesta más de 2000 €.
Su precisión es increíble, solo tiene un margen de error de +/- 2% de grasa corporal y +/- 100g de peso.

Whitings Body

Es una báscula muy competitiva, por unos 150 €, que tiene un montón de utilidades. Se puede usar con más de 100 apps, tiene modo para bebés y embarazadas y se sincroniza por wifi. Así que si eres el profesional, no tienes que levantarte.

Omron

Es la otra de las marcas de básculas de bioimpedancia y ofrece productos más económicos.

Omron BF 511

Es la báscula de bioimpedancia más económica, está disponible por unos 80 €.
Al igual que Omron VIVA, tiene una precisión para el peso del 1% y de un 3,5% para medir la grasa corporal.

A pesar de que su precisión no es excelente, por su facilidad de uso y precio, es la báscula recomendada para profesionales y personas preocupadas por su peso.

Lo bueno es que funciona para personas de 6 a 80 años.

Lo malo es que no aguanta pesos superiores a 150 Kg.

Omron VIVA

Está validada clínicamente y cuesta unos 100 €.
Una de sus ventajas es la de que detecta al usuario al subirse y envía los datos directamente a la app móvil. Tiene una precisión de +/- 3,5 % cuando mide grasa corporal y de +/- 1% para el peso. Esto significa que una persona de 60 Kg la báscula podría indicar que pesa 60 +/- 0,6 = 59,4 – 60,6.

Otras básculas de bioimpedancia

Hay básculas por menos de 30 € pero ninguna de ellas es recomendable para un seguimiento mínimamente aceptable del peso y la grasa corporal de un individuo. 

Es importante recordar que lo importante en la pérdida de peso es ver la tendencia y evolución.

La mejor báscula para nutrición

Si eres no profesional, la Omron BF 511 es una de las mkejores básculas de bioimpedancia y más que suficiente para cualquiera. 
También es una buena opción si eres Dietista-Nutricionista.
Además es ligera de transportar si haces visitas a domicilio o trabajas en varios centros.

Si quieres gastarte más, la Tanita RD 545 bien vale lo que cuesta.

A partir de ahí, lo que quieras gastarte, en función de tus necesidades, así que ya sabes.

Y tú ¿Qué báscula usas?

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *