Saltar al contenido

Aceite acalórico

Una paciente me preguntaba sobre el aceite acalórico.
Los descubrimientos sobre este aceite os van a parecer sorprendentes.

El Aceite acalórico

Las grasas -y por tanto el aceite- tienen 9 calorías por gramo (más del doble de las 4 que aportan proteínas o hidratos de carbono).
Así que, ¿cómo es posible reducir el contenido en calorías hasta hacerlo acalórico?
Puesto que cualquier alimento, excepto el agua, aporta calorías, al principio resulta complicado imaginarse cómo han conseguido fabricar un aceite con textura de aceite que no aporta calorías.

Si el agua no es, solo quedaba lo que se les ocurrió ingeniosamente: usar un aceite que no aporte calorías porque no es digerible.

El aceite denominado acalórico es un aceite no digerible, por eso no aporta calorías.

Composición del aceite acalórico

Este aceite está compuesto en un 90% de aceites de parafina, -un aceite mineral no digerible por el ser humano- y un 10% de aceite de oliva.
La parafina se obtiene por destilación del petróleo y se describe químicamente como una mezcla de hidrocarburos saturados alifáticos líquidos o sólidos.

Parafinas

Las parafinas se clasifican por su viscosidad:

  • Parafina líquida (Paraffinum liquidum o Paraffinum subliquidum) la más típica en cosméticos. Echad un ojo a vuestras cremas hidratantes…
  • Parafina de baja viscosidad (Paraffinum perliquidum) y 
  • Parafina sólida (Paraffinum solidum).

La parafina se obtiene por refinado del petróleo.
En el proceso, el crudo es refinado y destilado a diferentes temperaturas. A cada temperatura se volatiliza un derivado dependiendo de su peso, desde los compuestos pesados, gasoil, queroseno, naftas, gasolinas hasta los gases licuados.
La parafina se incluye dentro de las naftas y licúa entre 104 y 157º C.

Dónde se utiliza el aceite de parafina:

Las parafinas se utilizan en la producción de velas, cosméticos, productos laxantes y otros productos farmacéuticos. En aparatos químicos (aceite para transformadores), lubricantes químicos usados en mecanismos de alta precisión (aceites para armas), etc.

Los surfistas utilizan pastillas de parafina sólida para untar en las tablas y ayudarse a mantenerse el equilibrio.

Y por último, la más conocida aplicación: el Aceite de Bebé Johnsons´s.
Está hecho con Paraffinum liquidum:

Puedes comprobarlo con en el de tu casa o en el súper.

Aceite acalórico Ordesa

Del prospecto de este aceite, encontramos cosas un poco curiosas, como que la dosificación es “según criterio facultativo”o que se debe “administrar con precaución en personas con diarreas agudas o crónicas”. También indica que “en las dosis indicadas, produce ligera acción laxante”.

Debes tener en cuenta que el aceite acalórico es para uso en crudo siempre. No debe calentarse bajo ninguna circunstancia, ya que produciría la volatilizacióny reacción de parte de los hidrocarburos y produciendo sustancias potencialmente nocivas o inflamarse.

El punto de fusión es muy bajo y coincide con la temperatura a la que se destila del petróleo, entre 104 y 157 º C.  

Conclusiones sobre el uso de aceite acalórico

  1. El aceite acalórico y el aceite de bebés son exactos en su ingrediente principal y composición en el 90 %. El aceite acalórico contiene aceite de oliva en lugar de perfume.
  2. El etiquetado indica claramente que debe ser utilizado “según criterio facultativo”. ¿Quiere decir bajo prescripción médica
  3. No establece dosificación ni recomendaciones de uso, pero sí indica que no existen compatibilidades a las dosis recomendadas.
  4. Se utiliza poco por evitar sus complicaciones: neumonía grasa por aspiración, malabsorción de vitaminas liposolubles (A, D, E, K),  irritación e incontinencia anal
  5. Está contraindicado en ancianos y pacientes con riesgo de aspiración, especialmente enfermedad por reflujo gastroesofágico y disfagia orofaríngea.
  6. Toda dieta debe tener como fundamento el uso de alimentos digeribles y que por tanto permitan la adecuada nutrición
  7. Es recomendable mantener alejado del alcance de los niños y mascotas.

En este enlace tenéis más información sobre la intoxicación por Parafina.    ¿Te ha gustado el artículo? ¿has usado alguna vez aceite acalórico? Cuenta tu experiencia en los comentarios

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *