El sobrepeso y la obesidad producen un coste sanitario añadido al sistema sanitario de todos los países. Esto se produce tanto el sobrepeso y la obesidad en sí, como por la multitud de enfermedades que causa ese exceso de peso.
Canadá ha incluso puesto encima de la mesa cobrar un impuesto a los no vacunados de covid, por el gasto sanitario adicional que ocasionan.
En España, los obesos han pasado de ser el 15,4 % de la población en 1996 al 23,2 % en 2016.
Las personas con sobrepeso, sea sobrepeso o sea obesidad, alcanza el 60% de la población.
Coste sanitario del sobrepeso y la obesidad
El exceso de peso favorece la aparición de múltiples problemas de salud y enfermedades como:
- peor control de la glucemia e hiperglucemia
- menor sensibilidad a la insulina
- enfermedad cardiovascular, infartos
- colesterol elevado
- triglicéridos elevados
- hipertensión arterial
- enfermedad cerebrovascular
- cáncer
La obesidad resta a la persona obesa al menos 2,6 años de vida.
Los pacientes con sobrepeso y obesidad acuden más veces a las consultas médicas, sino que reciben 2,4 más prescripciones de fármacos que los pacientes con un peso normal. Esto implica que también hay que soportar el gasto sanitario que supone cubrir los fármacos cubiertos por la Seguridad Social.
A mayor peso, mayor coste sanitario
Los estudios muestran que a medida que aumenta el peso corporal aumenta el coste sanitario.
Un estudio elaborado en EE.UU con más de 17 mil personas durante 10 años, constató que el gasto sanitario aumentaba paralelamente a medida que aumentaba el IMC (Índice de Masa Corporal) y justo a partir de un IMC de 19, considerado el menor para estar saludable.
El gasto sanitario se midió contando el número de visitas y los fármacos prescritos durante el período del estudio.
Para un IMC de 18 se obtuvo un gasto sanitario de 2.368 $.
Para personas con IMC de 45 el gasto sanitario por obesidad y problemas asociados aumentó casi el 100%, hasta 4.880 $.
Comparativamente, las mujeres obtuvieron mayor gasto sanitario que los hombres en los diferentes rangos de IMC de 18 a 45.
En 2019 la obesidad le costó a cada mejicano 204 dólares. México pagó 26 mil millones de dólares, el 2,1 % por ciento del PIB.
El riesgo de padecer diabetes, hipertensión arterial y otros 12 problemas de salud aumentaron a medida que aumentaba el IMC. Se observó que la enfermedad cardiovascular produce el mayor gasto sanitario asociado a obesidad.
Es una evidencia bien probada que la implantación de Dietistas-Nutricionistas en el sistema sanitario reduce los costes sanitarios. Países como Canadá, EE.UU e Inglaterra han evidenciado en múltiples estudios que la incorporación de Nutricionistas profesionales reduce los costes sanitarios, el tiempo de recuperación y la estancia media.
Cuánto cuesta la obesidad en España
En 2019 España gastó el 2,9 % del PIB nacional, unos 35.000 millones de euros. Esto supone 4 veces más que lo que se destina en pagar las pensiones en Galicia y casi la misma cantidad que lo que mueve la industria del juego.
Se calcula que vivir con obesidad resta ocho años de esperanza de vida y vivir con sobrepeso resta de tres a cuatro años de vida.

Sabías que…
En España los Dietistas Nutricionistas siguen sin formar parte de la Sanidad Pública. Posiblemente por la ineptitud de las asociaciones y de los colegios profesionales y/o de sus representantes, para demostrar su valía profesional y su necesidad a la población.
El estudio muestra la importancia de establecer profesionales especializados en nutrición en el sistema sanitario, así como implantar políticas de salud y programas de control o pérdida de peso.
Los pacientes con sobrepeso y obesidad no solo acuden más veces a las consultas médicas, sino que reciben 2,4 más prescripciones de fármacos que los pacientes con un peso normal. En España, el gasto sanitario derivado de este tipo de pacientes asciende al 9,7%.
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo con tus familiares y amigos 🙂
Si quieres deja un comentario y cuenta tu opinión o experiencias.
Sigue el Facebook @eresloquecomes y suscríbete para estar al tanto de las novedades.