Este es un artículo sobre la empresa Monsanto y de la creación por parte de esta empresa de una variedad de soja especial modificada genéticamente y resistente a un herbicida especialmente diseñado para ella.
Monsanto
Monsanto es conocida por crear la soja transgénica y el herbicida Round Up, que se usan conjuntamente.
El herbicida contiene el famoso glifosato, con efectos cancerígenos demostrados en innumerables ocasiones.
La soja, se ha manipulado genéticamente con dos objetivos: soportar el potente herbicida que han fabricado a la par y que las semillas de las cosechas producidas sean estériles o no se puedan usar para cultivar de nuevo.
De esta forma, esta inteligente medida permite al agricultor cultivar grandes extensiones sin riesgo de que malas hierbas estropeen la cosecha.
A la vez, asegura a la empresa que cada año el agricultor tenga que comprarle semillas, porque las que nacen de sus plantas no son útiles, son poco fértiles o dan poca cosecha.
En internet circula un video sobre Monsanto que es bastante interesante de ver y que es altamente recomendable:

Entre otras cosas, trata de cómo la FDA denegó aprobar este producto a Monsanto. Entonces, directivos de Monsanto pasaron a la FDA y aprobaron el producto. Y una vez aprobado, volvieron a sus puestos Directivos en Monsanto.
Monsanto ha sido señalada en innumerables ocasiones por la fabricación de armas químicas que se usaron en la guerra de Vietnam.
Me ha entrado una brutal curiosidad por ver la ficha de su producto en su web española y ver lo que decían del producto, que dice textualmente:
Aunque la información y recomendaciones (de aquí en adelante denominada “Información”) son aquí presentadas de buena fe y con la creencia de que en esta fecha son correctas, la empresa Monsanto o cualquiera de sus filiales no garantiza que estos datos sean completos y exactos en el momento que Ud. lee esta información. Se dan estas informaciones con la condición de que los destinatarios determinen ellos mismos si éstas convienen al uso previsto. La empresa Monsanto o cualquiera de sus filiales no podrá en ningún caso ser considerada come responsable de cualquier daño que resultara del uso de la información o de toda acción basada en ésta. NO SE HA ESTABLECIDO NINGUNA DECLARACIÓN O GARANTÍA, EXPRESA O IMPLÍCITA, NI EN CUANTO AL VALOR COMERCIAL DEL PRODUCTO AL CUAL ÉSTAS SE REFIEREN, NI EN CUANTO A SU APTITUD PARA DETERMINAR UN USO PARTICULAR, NI EN CUANTO A OTRO TEMA.
O sea: el producto no tiene garantía de uso, podría no ser correcto y en cualquier caso no se responsabilizan de nada.
Igual no es para fiarse…

El truco de la soja transgénica
La soja transgénica no está aprobada todavía en Europa para su cultivo.
Sin embargo, entra desde América sin ningún problema:
la soja americana si debe ser etiquetada como transgénica. Pero al llegar a Europa y como aquí no es obligatorio etiquetarla como tal, entra y se distribuye como soja normal.
Un chollo.
USA fabrica soja, nos la endiña en Europa, que la acepta cínicamente y todos contentos.
Consejos
- Intenta comer cosas no procesadas, de origen local o regional. El consumo de alimentos naturales sin envasar ni procesar es preferible al manufacturado. Confía en los productos de tu región, son más frescos, tienen menos intermediarios, son más baratos.
- Evita el consumo continuado del mismo alimento, sea natural o procesado. La variedad de la dieta asegura que no consumamos altas dosis de una posible sustancia perjudicial que se encuentre en uno de los alimentos que más consumimos. Varía alimentos, marcas, origen, centros de compra…
- Se crítico con los productos “biológicos”, “ecológicos”, etc. No por ser natural es mejor. Existe maíz y soja transgénica comercializados. Sé crítico ante una soja transgénica ecológica y otros tipos de soja. Herbicidas “de siempre” en soja sin manipular o alimentos transgénicos que resisten todo y por eso pueden ser cultivados como “ecológicos”. Difícil decisión.
- Se crítico con alimentos con gran difusión en campañas publicitarias. Alimentos que se anuncian mucho, a los que atribuyen propiedades exageradas y casi mágicas… Bebidas de soja, lácteos para el tratamiento del colesterol, lácteos con beneficios inmunitarios, etc.
Actualmente, el uso de glifosato está autorizado en la UE hasta el 15 de diciembre de 2022. Monsanto ha desaparecido y actualmente es Bayer. Va a ser extremadamente complicado o imposible eliminar del mercado tantos intereses económicos y políticos.
Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂