En algunas culturas, comer pescado crudo es una tradición desde tiempos lejanos. En España se ha popularizado también el consumo sushi. Sin embargo, existen ciertos riesgos y precauciones que algunas personas deben tener a la hora de consumir pescado crudo.
Por qué no debes comer pescado crudo
Nosotros no nos declaramos fans de comer pescado crudo.
Desde que el ser humano utiliza el fuego o conoce formas de conservación como el desecado, la salazón, etc. ninguna cultura ha optado por comer alimentos como el pescado crudo.
Es una opción muy respetable pero desde el punto de vista sanitario es poco recomendable comer alimentos que no han sido sometidos a una temperatura suficiente para hacer el alimento seguro.
Las bacterias son las principales responsables de intoxicaciones alimentarias. Pueden aparecer en el alimento cuando lo compras, durante su troceado, por contaminación con superficies no higiénicas o por dejar simplemente más de dos horas un alimento destapado.
Gracias al cocinado se elimina cualquier riesgo microbiológico. Y viceversa, no cocinar, permite que las bacterias sigan creciendo.
Además, ahora hay más anisakis que supone un riesgo adicional para la salud. El anisakis es un parásito que se puede encontrar en muchos pescados. Suponen un riesgo si se ingieren por dos razones, porque pueden infectar nuestro cuerpo y porque algunas personas son alérgicas al anisakis. Esto quiere decir que comerlo, puede producirles de forma inmediata una reacción alérgica. Como en otras reacciones alérgicas, cursan con hinchazón repentina que puede llegar a obstruir las vías respiratorias en poco tiempo y llegar a causar la muerte en un par de horas si no se trata.

Sin tratamiento térmico no se destruyen los posibles microorganismos. Eso significa que, a menos que el alimento que comamos tenga una higiene extrema, estaremos poniendo en riesgo la salud, porque podemos sufrir una intoxicación alimentaria. Cocinar el pescado, destruye los microorganismos que podrían causar intoxicación
Personas que no deben comer pescado crudo
Aunque es indiscutible el beneficio del pescado, algunas personas no deberían consumirlo crudo, ya que el riesgo-beneficio para estas personas, es mucho mayor que para otras, bien porque el riesgo de intoxicación alimentaria es mayor o porque su efecto es más peligroso.
Algunas personas no deben comer pescado crudo ya que podría empeorar una enfermedad preexistente o poner en riesgo el feto en embarazadas.

Las siguientes personas deben evitar el consumo de pescado fresco crudo:
- Ancianos.
- Niños muy pequeños.
- Mujeres embarazadas.
- Personas con el sistema inmunitario comprometido.
- Personas con niveles de ácido gástrico disminuido.
Merece mención especial para el emperador y el atún rojo: por el contenido en mercurio de estos pescados su consumo debe evitarse en ciertas personas y restringirse al máximo en adultos.
Síntomas frecuentes de intoxicación
- Sentimiento de lleno estomacal anormal.
- Dolor abdominal, pinchazos, retortijones.
- Náuseas, vómitos.
- Diarrea.
- Deshidratación.
- Fiebre.
Aunque la mayoría de las veces no se trata de situaciones graves, en ocasiones puede requerir el ingreso y observación en un hospital.
En la cocina deben contemplarse siempre normas de higiene y limpieza que eviten la proliferación de bacterias y hongos: Es importante tener unos buenos hábitos de manipulación e higiene de alimentos para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Muchas personas encuentran delicioso el pescado crudo. ¿Y tú? ¿Sueles consumirlo? ¿O prefieres comerlo cocinado?