Golosinas rojas y colorantes alimentarios
Si eres de los que comes golosinas, no puedes dejar de leer este artículo.
Pero si además tienes niños a tu cuidado, te aconsejamos lo compartas.
No es nada nuevo que ciertos aditivos alimentarios pueden producir efectos adversos por un elevado consumo.
Colorantes alimentarios de límite máximo autorizado
Los colorantes alimentarios de límite máximo autorizado son un grupo de colorantes cuya ingesta máxima tolerable (sin producir toxicidad) se comparte entre todos ellos.
Es decir, que los efectos perjudiciales se suman entre ellos y el resultado total de su ingesta determina el peligro o la toxicidad.
Estos son los colorantes:
- Curcumina E 100
- Tartracina E102
- Colchicina E120
- Azorrubina E 122
- Rojo Allura E 129
- Azul patentado V E 131
- Carmín de índigo E 132
- Azul brillante E 133
- Verde S E 142
- Negro brillante BN E 151
- Marrón HT E 155
- Beta-apo-8′-carotenal E 160e
- Luteína E 161b
Muchos de ellos son realmente comunes.
Pero entre ellos, queremos centrarnos en el colorante Rojo Allura o E 129 y que como se puede suponer, sirve para dar color rojo -en toda su gama, desde el rosa-.
El aditivo E-129, rojo allura o Allura Red AC es un colorante alimentario que puede producir efectos adversos en la actividad y atención de los niños:

Las golosinas rojas y el colorante rojo allura E 129
El colorante está autorizado en la UE para uso en casi todo lo que es rojo por naturaleza pero quiere aumentarse, mejorarse o hacerse más homogéneo:
- Confitería (precisamente un área de gran consumo infantil)
- Fruta desecada
- Frutas y vegetales en conserva, aceite, vinagre, enlatada o embotellada
- Preparados de fruta (excepto compota)
- Carne fresca, preparados de carne, carne tratada por calor
- Pescados procesados, moluscos, crustáceos
- Vinos aromatizados
Cómo evitar el rojo allura o E 129
- Lo primero es poner cotas a nuestra alimentación y eliminar cuanto antes alimentos procesados y ultraprocesados o alimentos basura: dulces, aperitivos, etc. En general, evita alimentos envasados y opta por alimentos frescos.
- Llevar una alimentación o dieta variada, rica en alimentos de temporada y de procedencia preferentemente local.
- No es apropiado ingerir ningún alimento en grandes cantidades, ya que se incrementa el riesgo de toxicidad y se disminuye el valor nutricional de la dieta. La variedad de la dieta asegura un adecuado aporte de todos los nutrientes.
- Si tienes niños a tu cuidado, no solo debes reducir las golosinas por su evidente contenido en azúcar. También debes tener precaución con los aditivos que las colorean. El riesgo es tanto mayor cuanto menos sea el peso del niño.
Así que ya lo sabes.
Ojo con las golosinas.
Si tienes alguna duda, consulta.
Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂