Saltar al contenido

El peligro de los nitratos en alimentos

Alimentos ricos en nitratos

Los nitratos son sales presentes de forma natural en los vegetales. En sí son inocuos. El problema es que se transforman en nitritos en el cuerpo humano. Los nitritos sí son perjudiciales.

Aunque todas las verduras contienen nitratos, son la lechuga y las espinacas las que presentan mayor contenido.

El contenido es variable y depende del suelo y los fertilizantes que se hayan utilizado.

En este sentido, consumir lechugas, espinacas y acelgas ecológicas puede ser una alternativa más saludable.

Espinacas

Toxicidad de nitritos de los alimentos

La toxicidad de los nitratos en sí, es nula.

Los que provocan toxicidad son los nitritos -el óxido nítrico y otros compuestos nitrosos- que se forman en el cuerpo humano cuando metaboliza los nitratos.

Una alta concentración de nitritos puede producir desarrollo de enfermedades, especialmente en niños.

Las altas concentraciones de nitritos en el cuerpo humano pueden originar metahemoglobinemia, una afección cuyo signo más característico es la cianosis.

Quién es más sensible a la intoxicación por nitratos

Aunque la mayoría de las veces el beneficio es mayor al riesgo, es conveniente que los niños sigan una dieta sin alimentos ricos en nitratos en la medida de lo posible.

Afecta de manera especial a bebés y niños de corta edad, hasta 3 años, que están expuestos a altas concentraciones a través de la dieta, denominándose a menudo el “síndrome del bebé azul“.

Para controlar el nivel de nitratos se han establecido a nivel europeo los límites máximos de nitratos en lechugas, espinacas, y en alimentos infantiles.

Recomendaciones para reducir los nitratos en la dieta

Existen ciertas pautas que podemos seguir para reducir el consumo de nitratos. Estas son:

  1. No incluir las espinacas ni acelgas antes del primer año de vida y en caso de hacerlo, que el contenido de dichas verduras no sea mayor del 20% del contenido total del plato.
  2. No más de una ración de espinacas ni acelgas al día a niños entre 1 y 3 años.
  3. No consumir espinacas y acelgas el mismo día si se es menor de 3 años.
  4. Los niños que presenten infecciones bacterianas gastrointestinales no deben comer espinacas ni acelgas, pues son mucho más sensibles.
  5. Enfriar las verduras cocinadas adecuadamente (enteras o en puré) ya que mantenerlas a temperatura ambiente puede dar lugar a la conversión de nitratos en nitritos..
  6. Conservar en el frigorífico si se van a consumir en el mismo día. Si no, se deben congelar.
Lechugas

Consejos finales

  1. Consume lechuga, acelgas y espinacas sólo de temporada: contienen menos.
  2. Evita el consumo de lechuga, acelgas y espinacas cultivadas en invernadero: contienen más nitratos. Como es complicado saber si se han cultivado en invernadero, procura consumir verduras de temporada.
  3. Algunas lechugas de cultivo ecológico pueden contener hasta 25 veces menos nitratos que las lechugas convencionales: considera consumirlas como opción.
  4. Como siempre, os aconsejo variar y no comer siempre el mismo alimento.

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *