Saltar al contenido

Grasas trans y grasas hidrogenadas

Las grasas trans y grasas hidrogenadas son grasas de origen industrial, utilizadas en la producción de alimentos y destinadas a mejorar sus propiedades, principalmente el sabor y la conservación del producto.

La mayoría de la gente conoce la norma a seguir con las grasas: disminuir el consumo de grasas de origen animal, saturadas y colesterol y aumentar el de grasas vegetales, insaturadas y poliinsaturadas.

Este tipo de grasas son tanto o más perjudiciales que las grasas saturadas, por lo que es importante aprender a identificarlas.

Grasas trans y grasas hidrogenadas

A la clasificación clásica de tipos de grasas, de origen animal y vegetal, habría que añadir este grupo de grasas denominadas “trans”, que son una especie de grupo mezcla de uno y otro.

Hace años la industria alimentaria descubrió grandes utilidades para la elaboración de alimentos, ya que estas grasas permiten:

  • obtener aceites muy baratos para la fritura,
  • mejorar el sabor o la palatabilidad de los productos,
  • convertir las grasas líquidas en pastas más sólidas y por tanto más fáciles de untar,
  • lograr alimentos más perdurables ya que se frena el proceso de enranciamiento u oxidación de las grasas

Así, las grasas trans fueron así introduciéndose en los restaurantes y servicios de catering, principalmente en los establecimientos de comida rápida, hasta hacerse presentes en prácticamente la totalidad de los alimentos envasados comercializados.

Se utilizan en infinidad y casi totalidad de productos industriales con grasas: bollería y panadería, comida rápida, precocinados, aceites…

Pueden fabricarse de manera artificial añadiendo átomos de hidrógeno a otras grasas vegetales.
El proceso es conocido como hidrogenación y puede ser total o parcial. Es decir, que pueden añadirse átomos de hidrógeno en sólo “algunos” átomos de carbono o en todos ellos.

La hidrogenación hace que grasas insaturadas y poliinsaturadas se conviertan en grasas saturadas por eliminación de las instauraciones al añadir átomos de hidrógeno.

Efectos de las grasas trans

Los estudios demuestran que las grasas trans inciden negativamente en todos y cada uno de los parámetros que favorecen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, muerte súbita cardíaca, diabetes, inflamación y disfunción del endotelio vascular.

Esto produce:

  • elevación del colesterol sanguíneo total
  • elevan el colesterol LDL o malo,
  • disminuyen el colesterol HDL o bueno,
  • alteran el metabolismo normal de los ácidos grasos en los adipocitos,
  • favorecen la resistencia a la insulina,
  • empeora el pronóstico de diabetes,
  • desencadenan procesos inflamatorios,
  • aceleran la degeneración de los vasos sanguíneos,

También se ha demostrado el efecto cancerígeno de estas grasas. Aparentemente, este efecto perdura incluso por muchos años después de dejar de comer estas grasas.

Efectos sobre las cifras de lípidos plasmáticos

Las grasas trans e hidrogenadas alteran el metabolismo que se produce en el hígado.
Como resultado de esa alteración se produce un aumento sanguíneo de colesterol LDL o malo y colesterol total.
Además aumentan los niveles de triglicéridos y disminuyen el nivel de colesterol HDL o bueno.

Aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Efectos sobre el endotelio vascular

El endotelio vascular son las paredes de los vasos sanguíneos.
Las grasas trans impiden la acción vasodilatadora del óxido nítrico del organismo, y que tiene una acción fundamental para optimizar la circulación sanguínea.
Esto produce un empeoramiento general de la circulación sanguínea.

Efectos sobre los adipocitos

Los adipocitos son las células que contienen las grasas.
Los ácidos grasos trans no sólo alteran la respuesta de estas células si no que también modifican su material genético -ADN-, alterándose todo el metabolismo de las grasas.
La función de la glucosa y la respuesta a la insulina también se ve afectado y aumenta el riesgo de padecer diabetes. Además empeoran su pronóstico.

Efectos sobre la inflamación

Las grasas trans inciden negativamente en todos los procesos implicados en el mecanismo inflamatorio y que precede a la aterosclerosis.
Aumenta la muerte súbita cardíaca, infarto de miocardio y patologías vasculares.

Alimentos que contienen grasas trans y grasas hidrogenadas

Para comprender en dónde se encuentran debemos pensar en su gran utilidad industrial para hacer el producto más duradero y con más sabor.

Los ácidos grasos trans se añaden para hacer los alimentos más agradables al paladar y menos perecederos y por tanto más perdurables.

Se encuentran en la inmensa mayoría de alimentos procesados que tienen grasa. Principalmente en:

  • Productos precocinados
  • Mantequilla y margarina
  • Frituras
  • Bollería industrial
  • Comida rápida
  • Galletas
  • Golosinas
  • Aperitivos

Cómo evitar las grasas trans

Su eliminación completa de la dieta es prácticamente imposible ya que en gran parte de los procesos industriales se han beneficiado del uso de grasas vegetales hidrogenadas parcial o totalmente.
Las compañías alegan un abaratamiento del producto usando estas grasas.

Los usuarios exigen cada vez más, alimentos de calidad, y prefieren pagar un precio mayor.

El etiquetado hasta bien poco era también un problema, ya que no se exigía especificar el tipo y origen de la grasa vegetal. Aun así, muchas veces la información del etiquetado es confusa o poco comprensible para el consumidor.

Alternativas

Ante esta suma de problemas, quedan muy pocas opciones nutricionalmente correctas.

La principal solución para evitar la ingesta de grasas trans debe ser eliminar los alimentos procesados de la dieta.

  • Prioridad a los alimentos frescos o naturales cocinados en casa.
  • Evitar la comida rápida, precocinados, salsas envasadas, “snacks”, aperitivos en bolsa, frituras, bollería industrial y comida grasa en general.
  • Llamar a los teléfonos de atención al consumidor de las marcas cuando sea posible.

Busca asesoramiento o consulta con un profesional. Si tienes dudas contacta.

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *