Saltar al contenido

Hongos en el vinagre

Con la denominación genérica de vinagre se designa el líquido obtenido de la fermentación acética del vino natural y de sus subproductos.

La acidez del medio evita el crecimiento bacteriano. El vinagre tiene un pH de 1, similar al del estómago.

Métodos de conservación clásicos

El vinagre se ha utilizado desde antiguo como medio de conservación. Es junto a las soluciones de azúcares (mermeladas y jaleas) y a las salmueras y alimentos en salazón, uno de los tres métodos más antiguos, pero eficaces y sencillos.

En las tres técnicas se usa el mismo principio: el de agregar una alta concentración de una sustancia que inhiba el crecimiento de microogranismos. Ya sea ácido como en el vinagre, azúcar en la mermelada o sal en las salazones.

La mayoría de microorganismos comunes no sobreviven la elevada acidez, la concentración de azúcar tan elevada o la sal.

Sin embargo, hay hongos capaces de crecer en medios de lo más adversos, y estos medios incluyen por supuesto el vinagre.

Para que esto ocurra debe ser una botella que no se ha usado por mucho tiempo y destapada, que es lo que me pasó a mí.

El crecimiento del hongo en un medio tan ácido es bastante lento. Una espora que pudiera colarse y germinar tardaría mucho en desarrollarse y el uso o agitación de esa botella puede echar todo a perder y matar el hongo. Pero a veces…consiguen desarrollarse.

La ventaja para el hongo en este caso es que al ser un vinagre balsámico contiene azúcares sencillos disueltos que son los que utiliza para su crecimiento y desarrollo.

En un vinagre no balsámico, el normal, apenas hay azúcares o estos han desaparecido por completo, por lo que es realmente poco probable que crezca un hongo.

Este es el resultado del abandono de una botella de un vinagre balsámico típico:

Las fotos se han tomado en 2002, por lo que su calidad también es algo escasa.

Aspecto de los hongos en la botella

Esta es una prueba de pH del medio realizada con papel indicador de pH, donde se observa una acidez de 1-2:

Hongos pasados a placa de petri

Etiquetado nutricional del vinagre, donde se observa que contiene el 10% de azúcares, que aportaron al hongo el alimento que necesita para crecer.

Etiquetado nutricional

Este es su aspecto 1 mes después. La placa está completamente cubierta de hongos, apenas hay vinagre o líquido en el medio. Se han comido literalmente el azúcar y parte del vinagre.

Hongos en la placa, prácticamente sin ningún  líquido y lleno de esporas.

Esto es algo muy poco frecuente, así que nadie se escandalice ni se emparanoie con su botella de vinagre.
Simplemente tienes que mantener las botellas tapadas.
Además, recuerda que hay moscas que se sienten atraídas por el olor del vinagre, así que si no lo tapas es posible que encuentres alguna.

¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha pasado alguna vez? Cuenta tu experiencia en los comentarios.

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *