Muy poca gente sabe de los pesticidas en el maíz, los que se permiten, cuántos son o cuales son sus efectos.
Hay una marca de maíz que se declara como “maíz sin pesticidas”.
Lo que inevitablemente hace que une se pregunte ¿es que las otras marcas de maíz tienen pesticidas? ¿Qué pesticidas se usan en el maíz?


Tampoco contiene OMG, organismos modificados genéticamente, es decir que no es maíz transgénico.
“El maíz Bonduelle sin residuos de pesticida se cultiva con técnicas alternativas de agricultura sostenible.”
La agricultura sostenible es un tipo de agricultura un poco mejor que agricultura intensiva, pero sin llegar a ser eco.
Según la marca, solo contiene maíz dulce en granos, agua y sal (4 gramos de sal por kilo).
Plaguicidas permitidos y pesticidas en el maíz
Mucha gente piensa que el maíz transgénico no necesita plaguicidas. Aunque la idea es usar menos, lo cierto es que al final sigue siendo una lista enorme de químicos extremadamente peligrosos.
Para el cultivo de maíz se permite el uso de 59 pesticidas y plaguicidas.
Estos son los pesticidas permitidos en el maíz y sus concentraciones (MRL son las siglas en inglés Límite Máximo de Residuo).

De la lista de los 59 pesticidas permitidos para uso en plantaciones de maíz, uno de ellos llama la atención: el glifosato.
El glifosato es, de los 59 pesticidas, el único cuya concentración permitida es entre 100 a 500 veces más que cualquier otro pesticida.
El glifosato es un herbicida muy potente desarrollado por Monsanto, ahora Bayer, para su uso conjunto con la soja transgénica. Posteriormente se creó maíz transgénico también para uso con este pesticida.
Monsanto modificó genéticamente estas dos cosechas para que pudieran soportar el glifosato.
Es el pesticida más polémico de la historia por su efecto cancerígeno y contaminación de acuíferos.
De hecho, actualmente Bayer está siendo condenada a pagar millones de euros por su responsabilidad.
En EEUU, ha aceptado pagar 10.900 millones para terminar con decenas de miles de demandas por casos de cáncer.
Mapa de aguas subterráneas de España contaminadas con glifosato
En algunas aguas subterráneas de España ya se ha detectado glifosato.

En las aguas superficiales, el glifosato está presente en toda la península de forma bastante alarmante:

¿Pueden los pesticidas en el maíz representar una amenaza?
Además de encontrarse en cantidades notablemente superiores a otros, el problema del glifosato, como el de otros tóxicos, es que se acumula.
No solo se produce por comer el alimento, en este caso el maíz.
A partir del maíz se fabrican decenas de productos alimentarios y otros preparados.
Eso puede producir un aumento de glifosato en la dieta más allá de lo esperado y producir problemas de salud.
Últimos consejos
Por tanto, teniendo en cuenta la información anterior, aconsejamos:
No es necesario dejar de consumir maíz. Pero si eres un gran consumidor de maíz, especialmente si padeces enfermedades, podría ser aconsejable reducir su consumo. Consulta tu caso concreto a un Dietista Nutricionista.
Además, aconsejamos:
- Consumir maíz solo de origen español o europeo declarado.
- Consumir en general productos locales, regionales, nacionales o de la UE y evitar productos elaborados de otros países.
- Si consumes cereales de desayuno a base de maíz (tipo “Corn Flakes”) , asegúrate de su procedencia o consume maíz de desayuno ecológico o bio.
Este por ejemplo son copos de maíz ecológicos y de origen español:
- Lleva una alimentación variada en alimentos de todo tipo y preferentemente solo de temporada.
- Varía y no consumas siempre la misma marca. Eso disminuye la posibilidad de ingesta elevada y riesgo de intoxicación.
Y ¿tú? ¿Comes maíz? ¿De qué tipo? ¿Empezarás a comer maíz ecológico a partir de ahora para evitar los pesticidas?
Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂