Saltar al contenido

Mariscos y pescados del Mediterráneo ricos en mercurio

Aunque casi todo el mundo sabe que emperador es uno de los pescados más ricos en mercurio, es poco conocido el contenido real de mercurio en los diferentes pescados y crustáceos.

Un nuevo estudio del Institute of Environmental Assessment and Water Research revela la preocupante cantidad de mercurio en los pescados y mariscos del Mediterráneo.

Además vamos a dar unos consejos para reducir la ingesta de tóxicos procedentes del mar como el mercurio, cadmio y micro plásticos.

El mercurio

La toxicidad del mercurio (Hg) depende de su forma química o tipo, de la dosis y la edad.
De todas las moléculas, formas químicas o “especies” de mercurio presentes en los alimentos, el que muestra la mayor toxicidad es el compuesto orgánico denominado metil mercurio (MeHg).
El metil mercurio representa más del 90% del total de mercurio de alimentos.

El mercurio es un elemento tóxico porque daña los riñones, los pulmones y el sistema cardiovascular y nervioso. Afecta sobre todo a las mujeres embarazadas, lactantes y niños menores de 14.

Los alimentos más ricos en metil mercurio son los pescados y mariscos crustáceos. Es decir, que la ingesta de pescado y marisco en la dieta son la principal fuente de mercurio.

Cuánto mercurio podemos consumir

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria EFSA estableció en 2012 la ingesta semanal tolerable de metil mercurio en 1,3 µg/kg de peso corporal y en 4 µg/kg de peso corporal para el mercurio inorgánico.
Es decir, que una persona de 50 Kg podría consumir a la semana 65 microgramos de metilmercurio y una que pese 80 Kg podría consumir hasta 104 microgramos.
La anterior ingesta semanal máxima tolerable anterior se estableció en 2004 y era mayor, de 1,6 µg/kg.

Qué riesgos tiene el metilmercurio

El mercurio puede afectar al sistema nervioso central, pasa a través de la placenta y de la leche materna. Por eso las mujeres embarazadas, las que estén buscándolo, las mujeres lactantes y los niños de menor edad son la población más vulnerable.

Mercurio en el mar Mediterráneo

El Mar Mediterráneo contiene una mayor concentración de mercurio que otros, principalmente debido al escaso intercambio de aguas. Por eso, en general todos los pescados y mariscos de estas aguas contienen más mercurio que los de otros mares y océanos.

Lo más preocupante es que en la actualidad todos los mariscos del Mediterráneo superan el nivel máximo establecido como seguro.

Pescados y mariscos del Mediterráneo ricos en mercurio

Cuales son los pescados y mariscos con más mercurio

Las especies de pescados del Mediterráneo más ricos en mercurio son, por orden de mayor a menor: el marrajo, la raya, barracuda, las cigalas, anguilas, rape, mero y la caballa.

De los 58 pescados estudiados en el mar Mediterráneo solo 13 resultaron estar dentro de los límites seguros establecidos por la Unión Europea.

Cuales son los pescados del Mediterráneo con menos mercurio

Los pescados del Mediterráneo con menos mercurio son, por orden de menor a mayor: la salema o salpa Sarpa salpa, la sardina Sardina pilchardus, anchoas Engraulis encrasicolus, el caramel o charré Spicara smaris, la corvina negra o corvallo Sciaena umbra, el besugo Pagellus bogaraveo, la dorada salvaje Sparus aurata, el serrano Serranus scriba, la bacaladilla Micromesistius poutassou, el galán, pez peine o pejepeine Xyrichtys novacula, el boquerón, la salema o salpa Sarpa salpa, el dorado, llampuga, lampuga, yampúa, dorado-delfín, perico o sandalio Coryphaena hippurus y el calamar.
Todos contienen menos de lo que se establece como contenido máximo seguro.

Cuánto mercurio supone consumir estas especies

Consumiendo las especies más bajas en mercurio, supondría consumir entre el 50% y un máximo del 70% del metil mercurio considerado seguro en 2007 por la OMS.

Qué cefalópodos no contienen mercurio

El único cefalópodo del Mediterráneo que no contiene mercurio es el calamar. En las sepias se encontró algunas que superaban los límites y otras que no. Todos los pulpos contienen niveles por encima de lo tolerable.

Qué mariscos contienen mercurio

En el mar Mediterráneo, todos los mariscos de concha contienen niveles de mercurio por encima de los límites tolerables.

Tabla de pescados con mercurio

Según el contenido en mercurio de los pescados en general y sin especificar su origen, podemos distinguir varios grupos:

Pescados con alto contenido en mercurio

Grupo I: contienen 1,00 mg de mercurio por kg: rape, bonito, anguila, fletán, rosada del Cabo, gallo, salmonete, rosada chilena, lucio, raya, pez vela, besugo, tiburón, esturión, pez espada y atún.

Pescados con contenido medio

Grupo II: con 0,50 mg/kg: Los demás pescados y productos de la pesca que no están en los grupos anteriores.

Pescados con bajo contenido en mercurio

Grupo III: contienen 0,30 mg/kg: Anchoa, carpa, abadejo de Alaska, bacalao del Atlántico, platija europea, arenque del Atlántico, caballa, abadejo, carbonero, salmón y trucha, sardina/perca, lenguado.

Por último hay un Grupo IV que incluye los complementos alimenticios y sal marina y que contienen 0,10 mg/kg.

Ejemplo práctico

Según esto, para no superar los 65 microgramos semanales, una persona de 50 kilos podría consumir a la semana solo 65 gramos de pescados si los eligiera del Grupo I.
O del Grupo III podría comer semanalmente 200 gramos de pescado.

Salema o salpa Sarpa salpa, el pescado del Mediterráneo con menos mercurio.

A pesar de que ocupan lugares diferentes en la cadena trófica y que tienen tamaños y pesos muy diferentes y que varían desde unos pocos centímetros y gramos como una anchoa a los 8 kilos que alcanza el serrano, todos los pescados anteriores comparten la cualidad de no ser pescados ricos en mercurio.

Pescados con alto contenido en mercurioPescados con bajo contenido en mercurio
Rape, bonito, anguila, fletán, rosada del Cabo, gallo, salmonete, rosada chilena, lucio, raya, pez vela, besugo, tiburón, esturión, pez espada y atún.Anchoa, carpa, abadejo de Alaska, bacalao del Atlántico, platija europea, arenque del Atlántico, caballa, abadejo, carbonero, salmón y trucha, sardina/perca, lenguado
Tabla de pescados con mercurio

Recomendaciones de consumo de pescado para la población española

Las recomendaciones generales de consumo de pescado para la población española son:

Recuerda variar y consumir pescados blancos y azules.
Caramel o charré Spicara smaris, uno de los pescados del Mediterráneo con menos mercurio.

Consejos para evitar la ingesta de mercurio, cadmio y micro plásticos

Los siguientes consejos son para adultos sanos y no para grupos de población más sensibles, mujeres que buscan el embarazo, embarazadas, lactantes ni niños menores de 14 años. Para ellos, es aconsejable consultar a un Dietista Nutricionista para que elabore un plan específico según sus necesidades.

  • No consumir pescados enteros con tripas o sin eviscerar. Debes eliminar siempre todo el aparato digestivo o “tripas” del animal, ya que en ellas se encuentran los micro plásticos ingeridos.
  • Evita consumir las cabezas de pescados, o utilizarlas para hacer caldos. Eso concentraría en el caldo todo el cadmio, el mercurio y cualquier otro metal pesado.
  • No consumas ni chupes cabezas de gambas, langostinos, langosta, etc.
  • No consumas algas ni suplementos con algas: no son necesarias en la dieta y no aportan nada que no aporten otros alimentos. Además de estar contaminadas con cadmio, su elevado contenido en yodo puede dañar permanentemente la tiroides.
  • Evita el consumo de bivalvos o animales filtradores como mejillones, almejas, berberechos, navajas u ostras.
  • Comprueba siempre el origen de los pescados y mariscos que consumas.
  • Si vives cerca del Mediterráneo, procura evitar las especies más ricas en mercurio.

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *