Saltar al contenido

Pirámides alimentarias de países de Europa

Las pirámides alimentarias son representaciones de directrices dietéticas basadas en alimentos.
 Las directrices dietéticas basadas en alimentos son mensajes sencillos destinados al público general, indicando de forma general cómo comer de forma sana

Son representaciones gráficas que ayudan a la población a seguir las recomendaciones dietéticas adecuadas.
Al representar de forma gráfica los alimentos es más sencillo hacerse una idea de la alimentación que es más correcta.
Al igual que os contábamos las pirámides españolas más interesantes, también vamos a ver las pirámides de países del resto de Europa.

Pirámides alimentarias de países de Europa

La mayoría de países europeos ya contaba con una representación gráfica en forma de pirámides alimentarias para ilustrar las proporciones de los diferentes alimentos que deben incluirse en una dieta equilibrada, a veces incluyendo también una lista de consejos dietéticos prácticos.

Aunque su forma típica es la de pirámides, a veces se hacen en otros formatos.

La importancia de las siguientes pirámides radica en que están elaboradas por los diferentes organismos de Salud Pública de los diferentes estados.
Y por tanto previenen que se sigan pirámides erróneas.

Como es lógico, todas comparten la mayoría de información, ya que las recomendaciones dietéticas son iguales para todos los europeos.

Estas son las pirámides alimentarias europeas y sus características principales.

Pirámide alimentaria alemana

Es una pirámide hecha en tres dimensiones. Como es un desmontable, a menos que se disponga de la pirámide o de copia de todas sus caras, no sirve de gran ayuda.

Pirámide alimentaria austriaca

Los lácteos, carnes y pescados se sitúan en el mismo grupo.
Los azúcares se reservan en un grupo único en la parte más superior.

Pirámide alimentaria belga

Pirámide alimentaria española

Pirámide de la alimentación saludable de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria SENC 2015.
Incluye el número de raciones a consumir. Al aceite de oliva se le reserva un espacio a parte.

También tenemos la NAOS, del Ministerio de Sanidad:

Pirámide alimentaria griega

La pirámide alimentaria griega, como la española, incluye un apartado especial específico destinado al aceite de oliva.

Pirámide alimentaria irlandesa

La pirámide irlandesa está compuesta por 5 grupos de alimentos. Incluye consejos adicionales  para cada grupo.

Pirámide alimentaria letona

En esta pirámide alimentaria se destaca el porcentaje que deben representar los alimentos sobre el total diario. También incluye el agua.

Pirámide alimentaria suiza

La pirámide alimentaria suiza destaca por colocar las frutas, verduras y hortalizas en la parte inferior, dándoles la máxima importancia y los alimentos con azúcar se sitúan en un grupo a parte -el más superior-.

Pirámide alimentaria de CINDI

Elaborada por OMS Europa. Además de la pirámide, establece una serie de colores como un semáforo, de verde a rojo.

Otras representaciones

Aunque la mayoría de las veces se opta por representar las recomendaciones en pirámides, algunos países optan por otro tipo de representaciones.

Escaleras francesas

Los franceses optan por una representación en escalera, en la que el inicio representa lo que menos debemos consumir y la parte superior, lo que más.

El plato del buen comer de Irlanda

En Irlanda optan por una excelente representación gráfica en un plato. Representación muy visual, coloca las frutas, verduras y hortalizas con igual importancia que el grupo de hidratos de carbono complejos. Añade detalles sobre las cantidades de sal y azúcares de productos procesados.

Casa húngara

En Hungría solo encontré esta representación que quizá deje demasiado espacio a la imaginación.

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *