Saltar al contenido

Por que debes evitar estos dos edulcorantes artificiales

Cada vez se descubren más razones que justifican evitar los edulcorantes. Para aprender sobre los edulcorantes, los tipos diferentes, su poder endulzante, la energía que aportan, etc. lee la entrada sobre los edulcorantes.

El principal motivo por el que el Dr. Yago Pérez, Dietista Nutricionista de la Universidad de Navarra, lleva años alertando, es porque los edulcorantes artificiales afectan negativamente a la microbiota intestinal.

Cuando se calculan las recomendaciones de consumo de nutrientes, energía, vitaminas o las ingestas máximas,etc,…se calcula para personas sanas de peso adecuado. Por eso las personas con sobrepeso, deportistas, con enfermedades, etc. necesitan la ayuda de un Dietista Nutricionista para evitar problemas de salud.

Por tanto, si padeces exceso de peso u otras enfermedades (leves o graves), si estás embarazada o dando el pecho, como norma general, no debes tomar ningún edulcorante artificial.

Por qué evitar los edulcorantes artificiales

Los edulcorantes artificiales, como ya se ha demostrado, afectan a la microbiota intestinal de forma a veces aún desconocida. Los desequilibrios en la microbiota también pueden afectar al peso.

Lo peor es que una vez roto el equilibrio interno y variada la microbiota, es prácticamente imposible recuperarla.

Aún así, ya existen suplementos para restaurar la microbiota.

Además, se ha demostrado que al menos los siguientes edulcorantes artificiales tienen efectos negativos.

Edulcorantes artificiales que debes evitar

Estos edulcorantes son los que recomendamos que evites en base a los estudios publicados.

Estos estudios destacan la necesidad de tener en cuenta todos los aspectos antes de usar y recomendar edulcorantes no calóricos.

No quiere decir que no haya más pero creemos que debes evitar los siguientes edulcorantes:

Acesulfame de potasio o acesulfame K

El hígado es un órgano que principalmente sirve para metabolizar moléculas de todo tipo -incluidos fármacos- y crear sustancias que no son dañinas para el cuerpo. Es decir, sirve para desintoxicar.
Si el hígado no funciona correctamente, se pueden acumular tóxicos diferentes, que pasan a la sangre y se acumulan en otros órganos.

El acesulfame K y la sucralosa tienen la capacidad de modificar la forma en que funciona el hígado impidiendo la normal detoxificación.

El acesulfame K y la sucralosa inhiben la función de una molécula glicoproteica (denominanda P), lo que impide el correcto funcionamiento del hígado y la detoxificación adecuada del organismo.

Sucralosa

El acesulfame K y la sucralosa inhiben la función de una glicoproteína (denominanda P), lo que impide el correcto funcionamiento del hígado y la detoxificación adecuada del organismo.

En otro estudio se demostró que las personas obesas, especialmente las mujeres, tenían mayor apetito y deseos de comer tras haber ingerido sucralosa, en comparación con otras que habían tomado azúcar común o sacarosa.

Cómo restaurar la microbiota

Si quieres empezar a cuidar tu microbiota, empieza por restaurarla con uno de estos productos de los que recomendamos.

Probiótico + prebiótico

Muy recomendable para las personas que quieren hacer una dieta anti inflamatoria.

Para para mejorar los niveles de Bifidobacterium y Lactobacillus en el microbioma y reducir la inflamación intestinal, puedes tomar este producto, con prebióticos, fructo oligosacáridos, vitamina D, zinc y selenio, que mejoran los síntomas asociados a inflamación intestinal y protegen las células y el ADN frente al daño oxidativo.

Se recomienda tomar junto a un plan dietético personalizado y suplementación adecuada durante al menos 2 meses, pero consulta a un Dietista Nutricionista.

Probióticos con lacto bacterias y bifidobacterias

Este contiene 30 especies diferentes y aporta 120 mil millones de lacto bacterias y bifidobacterias (12 veces más de lo que contiene el Actimel). Más información.

Prebiótico con inulina

Los prebióticos son la “comida” de la microbiota intestinal.

Si padeces frecuentemente estreñimiento

Los siguientes suplementos dietéticos a base de bacterias han demostrado ser eficaces en el tratamiento del estreñimiento.

Lactobacillus reuteri Protectis mejora de la frecuencia de movimientos intestinales y se puede usar en adultos y niños:

También es eficaz este, con Bifidobacterium bifidum, B. lactis, B. longum, Lactobacillus acidophilus, L. rhamnosus y Streptococcus thermophilus.

Qué es peor el azúcar o los edulcorantes

Seguro que te has preguntado alguna vez qué es peor el azúcar o los edulcorantes, vamos a darte la respuesta.

Qué es peor el azúcar o los edulcorantes

Los edulcorantes son peores que la miel y el azúcar, siempre que no se superen los 20-30g diarios.

Los edulcorantes artificiales y otros edulcorantes naturales sintéticos o en definitiva los edulcorantes diferentes de la miel y el azúcar, alteran la microbiota intestinal.

Los efectos y los daños por edulcorantes artificiales pueden ser permanentes, mientras que el azúcar y la miel no dañan la microbiota intestinal.

Último consejo

Para evitar cualquier problema consume siempre miel ecológica o azúcar común (blanquilla o si prefieres moreno), un máximo de 20 g diarios (25 g si eres hombre). Y no consumas ningún edulcorante artificial 😉

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *