Los suplementos con calcio pueden encontrarse hoy día a la venta hasta en supermercados.
Se diferencian de los alimentos enriquecidos en calcio o alimentos funcionales, es decir alimentos a los que se les añade calcio para proporcionar un beneficio añadido al del propio alimento. Un alimento enriquecido es un alimento al que se le ha añadido una sustancia o nutriente que añade un valor nutricional extra a su valor nutricional primario.
Densia y menopausia
Los alimentos enriquecidos en calcio son de los más frecuentes y conocidos.
Densia de Danone es uno de esos alimentos.
Está diseñado para mujeres menopáusicas.
Pero ¿es necesario consumir yogures enriquecidos en calcio? ¿quienes deben consumirlos? ¿son aptos para todos? ¿está justificado su consumo?
Desde hace años Densia es líder en yogures enriquecidos en calcio. Cada yogur enriquecido Densia aporta 400 mg de calcio, el 50% de las necesidades de calcio. El nuevo Densia Forte aporta 500 mg de calcio, el 60% de las recomendaciones.
En la web de Densia se indica que “El 50% de las mujeres de más de 50 años puede no estar consumiendo todo el calcio que necesita”. Y se incluye la referencia a un estudio científico (que siempre mola).

Referencias
En la primera redacción de este artículo en enero de 2012 el estudio científico en el que se apoyaba se había llevado a cabo en 2004 con una muestra de 2978 personas en Francia.
El estudio aplica a población francesa y por tanto no se puede extender a otros países.
Después la web hizo referencia científica a un estudio de 1999 publicado por Pilar Peris: “Consumo de calcio y utilización de suplementos de calcio y vitamina D en mujeres postmenopáusicas”.
Es importante aclarar en primer lugar que solo incluye a mujeres postmenopáusicas, en concreto a 200.
La propia autora aporta reconoce que “Aunque el efecto aislado del calcio sobre el desarrollo de fracturas no está totalmente aclarado…”
Si bien el resultado del estudio mostró que estas mujeres tenían una ingesta insuficiente de calcio, no implica que todas las mujeres tengan una ingesta insuficiente de calcio, ni que el déficit en la dieta deba solventarse con alimentos enriquecidos en lugar de alimentos tradicionales ricos en calcio.
Tal y como la propia autora indica, “es conveniente que la población modifique sus hábitos dietéticos”.
En la actualidad, en las puertas del año 2022, en la web de Densia ya no aparece ninguna referencia bibliográfica.
Cuánto calcio necesitamos
La ingesta dietética de referencia de calcio para la población española es de 1000 mg / día para mujeres mayores de 50 años. (FESNAD 2010).
Los niños de 4 a 5 años tienen unas necesidades de 700 mg diarios de calcio.
Los niños de 6 a 9 años tienen unas necesidades de 800 mg diarios de calcio.
Las mujeres de 10 a 13 años deben consumir 1100 mg diarios.
Las de 14 a 19 deben consumir, como las mayores de 50 años, 1000 mg diarios.
Las mujeres de 20 a 49 años deben consumir 900 mg diarios de calcio.
Calcio y su función en el organismo.
Cuánto calcio consumimos en España
En España disponemos de varios estudios sobre la ingesta de calcio. La información variable, según el autor que analiza la ingesta, así que disponemos de varios datos:
- 991 ± 59 mg Ca/día
- de 991 ± 359 mg. diarios –para Orozco et al.-,
- 1.074 ± 374 mg/día –para Bruyere-,
- 1.019 ± 460 mg/diarios –para Quesada et al-.o
- 1.326 ± 588 mg/día –para Úbeda-.
Como se observa, todos estos autores encuentran un consumo que alcanza y/o supera las ingestas recomendadas de 1.000 mg /día.
En España 14 estudios científicos coinciden con que la población ingiere diariamente un mínimo de 800 mg de calcio:

Suplementos con calcio
No debes tomar suplementos con calcio si tomas yogures enriquecidos u otros lácteos enriquecidos en calcio. Si prefieres tomar el calcio en suplementos, no tomes yogures ni alimentos enriquecidos en calcio.
Estos son 800 mg y es apto para veganos.
Quienes no deben tomar Densia
Tal y como se recomienda en el sitio web de Densia, “No se recomienda tomar Densia a niños menores de 10 años porque no tienen la necesidad de consumir productos tan ricos en calcio y vitamina D”.
Esto es importante que las madres lo tengan en cuenta, pues es frecuente que de una u otra forma impongan sus hábitos personales a sus hijos. Además, los suplementos con calcio son bastante comunes y se presentan en innumerables formatos que pueden facilitar un consumo excesivo.
Es importante destacar que las recomendaciones de calcio para niños de 6 a 9 años de 800 mg diarios o incluso las de niños de 4 a 5 años de 700 mg diarios no están en lejos de los 1000 mg que requieren de ingesta las postmenopáusicas.
Conclusiones
- Cualquier carencia nutricional debe corregirse siempre de forma primaria mediante la introducción en la dieta de alimentos ricos en ese nutriente.
- En este sentido una adecuada educación nutricional asegurará que el paciente consume en su dieta alimentos que son ricos en calcio en su origen, no enriquecidos.
- Para asegurar una adecuada ingesta de Calcio debe ingerirse alimentos lácteos y derivados en cantidad suficiente. Las espinas de pescados pequeños y comidos enteros son la mejor fuente de calcio. En ese caso, cuidar que la preparación no sea muy grasa.
- Las principales fuentes alimentarias de calcio en el caso de ser lácteos deben seleccionarse de alimentos desnatados. Restringir el consumo de lácteos no desnatados, postres lácteos con nata, quesos…
- Los estudios realizados en España muestran una ingesta de calcio diario suficiente y que posiblemente no necesita de suplementación adicional, sea o no con alimentos funcionales o pastillas. Es aconsejable el consejo dietético individual personalizado para detectar una posible carencia y tratarla dietéticamente a tiempo.
- Asumiendo como muestran los estudios una ingesta diaria de 800 mg, tomar un sólo Densia nos haría superar las recomendaciones diarias de calcio en un 30% – 40%.
- Continuamente se presentan nuevos estudios que establecen una mayor incidencia de enfermedades en aquellos que consumen cantidades de calcio de más de 1.200 y 1.500 mg diarios.
- Los alimentos enriquecidos y funcionales deben consumirse sólo en el caso de que no sea posible aportar los nutrientes en la dieta. No debes tomar ningún suplemento dietético sin consultar con un Dietista – Nutricionista.
Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂