Seguro habéis oído hablar de Metarecod. Se anuncia como un producto único para tratar simultáneamente el colesterol, los triglicéridos y la glucosa. En esta entrada vamos a ver que hay de cierto en todo esto.
Metarecod y tratamiento del síndrome metabólico
Según el fabricante, Metarecod “es un producto útil para el reequilibrio tanto de los parámetros metabólicos alterados como niveles de colesterol, triglicéridos, glucosa y para el tratamiento del síndrome metabólico”. Promete ser un único remedio para los tres problemas.
Es un “complejo a base de macromoléculas polisacarídicas (NeoPolicaptil Gel Retard, 86 %); aroma natural de naranja y melocotón; goma arábiga; stevia, polvo de hojas”. Las plantas que contiene son avena, Avena sativa, nopal u Opuntia ficus-indica, konjac o Amorphophallus konjac, malvavisco o Althaea officinalis, lino o Linum usitatissimum, tilo común oTilia platyphyllos, achicoria común o Cichorium intybus y Stevia rebaudiana como edulcorante.
Síndrome metabólico es el nombre con el que se denomina cuando se dan tres factores de riesgo de enfermedad cardíaca, diabetes y otros problemas de salud. Los principales factores de riesgo de síndrome metabólico son la obesidad abdominal, niveles altos de triglicéridos, nivel bajo de colesterol HDL o colesterol bueno, presión arterial alta o hipertensión y nivel alto de azúcar en la sangre en ayunas o hiperglucemia.
No hay datos experimentales sobre el uso de Metarecod en el embarazo y la lactancia.
Las primeras mejoras se pueden verificar después del primer mes, pero se recomienda tomar durante al menos 3 meses. Además es posible repetir el ciclo varias veces durante el año.
Metarecod cuesta alrededor de los 35 € la caja con 40 sobres.
Actúa modificando las características físicas del contenido intestinal, disminuyendo la concentración de grasas y carbohidratos y haciendo más gradual su absorción y reduciendo también la cantidad absorbida. Reequilibra la flora intestinal, normaliza el tránsito intestinal, que favorece aún más la eliminación de grasas (colesterol y triglicéridos) y carbohidratos (entre ellos, la glucosa). Reduce la reabsorción de ácidos biliares contribuyendo a reequilibrar los niveles de colesterol circulante y gracias a su viscosidad, se interpone entre el contenido intestinal rico en grasas y sustancias irritantes y la mucosa, favoreciendo su protección. Favorece una mejor utilización de los nutrientes por parte del hígado, promoviendo la normalización de la glucemia, colesterolemia, trigliceridemia y una disminución de la circunferencia abdominal.
Como no podía ser de otra forma, la marca indica que la ingesta del producto debe ir acompañada de un estilo de vida sano que incluya una alimentación equilibrada y una actividad física regular, como en cualquier otro suplemento.

NeoPolicaptil Gel Retard: el “secreto” de Metarecod
Metarecod debe su efecto a su principio activo denominado NeoPolicaptil Gel Retard y que es un compuesto a base de plantas.
Las plantas que contiene son bastante comunes y son las siguientes:
- avena, Avena sativa
- nopal u Opuntia ficus-indica
- konjac o Amorphophallus konjac
- malvavisco o Althaea officinalis
- lino o Linum usitatissimum
- tilo común oTilia platyphyllos
- achicoria común o Cichorium intybus y
- Stevia rebaudiana, que usan como edulcorante.
Así a simple vista no parece que una combinación de plantas tan típicas pueda tener un efecto tan importante en la salud.
La pregunta es: ¿Es posible tantos efectos positivos sobre la salud con tomar un sobrecito unos meses?
Eficacia de Metarecod
Solo existen dos estudios realizados con el policaptil gel retard, que tienen en común haber sido realizados en Italia.
Uno, realizado en 2015 en 133 niños y adolescentes.
Y otro en 2021 en 100 adultos publicado gracias a fondos de la marca.
2 estudios de 233 personas no son suficientes para concluir la eficacia y son necesarios muchos más estudios, así como la aprobación de la EFSA con sus dosis, indicaciones, etc.
Lo que si hace este suplemento es incluir 3 sustancias probadas que ayudan a controlar el nivel de colesterol: konjac, avena y goma guar.
Alternativas a Metarecod
Existen suplementos que sí han probado su eficacia, ha sido estudiada su dosis, su seguridad y están aprobados para su uso en esas enfermedades. Sigue leyendo y te contamos.
Cómo tratar el colesterol elevado
Si lo que necesitas es cuidar tu colesterol, te recomendamos 10 suplementos para bajar el colesterol que funcionan.
Por ejemplo, los betaglucanos de la avena han demostrado ayudar a mantener el colesterol sanguíneo a raya, pero debe usarse según ciertas condiciones y Metarecod indica llevar avena.

Lo mismo ocurre con el glucomanano de konjac que contiene el producto y que ha demostrado ser útil en el control del colesterol:

Metarecod también contiene goma de guar, otro suplemento útil en el control de los niveles de colesterol:

También puedes leer 20 consejos para bajar el colesterol.
Tratamiento de la diabetes
Para saber más sobre el tratamiento de la hiperglucemia, visita la entrada sobre alimentación en la diabetes.
Control de la hipertensión
Si padeces hipertensión, echa un vistazo al artículo como controlar la hipertensión y el colesterol.
Esperamos haberte ayudado a decidir, y si quieres probarlo:
Si necesitas ayuda personalizada en tu caso concreto, contacta con uno de nuestros Dietistas Nutricionistas.
Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂