Saltar al contenido

Lista de alimentos ricos en flúor

La siguiente tabla recogemos alimentos ricos en flúor también llamado fluoruros, que es la sal en la que se encuentra en la naturaleza.

Alimentos con flúor

El flúor (F) es un micromineral, es decir que es necesario en cantidades muy pequeñas, solo unos miligramos. Se encuentra en la naturaleza ampliamente distribuido en alimentos de todo tipo, tanto vegetales y animales.

Como sus necesidades son muy bajas y los alimentos con flúor son abundantes, su déficit es extremadamente raro.

Los minerales esenciales son: potasio, sodio, cloro, fósforo, calcio, hierro, yodo, magnesio, zinc, selenio, cobre, cromo, flúor, manganeso y molibdeno.
Puedes saber más sobre las sales minerales en el curso de nutrición.

Necesidades de flúor en adultos

Cuales son las recomendaciones de flúor

Los hombres deben consumir 4 mg diarios de flúor. Las mujeres deben consumir 3 mg de flúor, incluido en el embarazo y lactancia. (IDR FESNAD 2010)

Funciones

El flúor se encuentra combinado con otros elementos en forma de sales, como el fluoruro de calcio. El fluoruro de calcio es fundamental para prevenir la caries dental.
El flúor también hace los huesos más fuertes, porque permite crear un tipo de hueso especial que es más duro que el hueso sin flúor.

Aunque antes era política de la mayoría de comunidades fluorar el agua (añadir flúor al agua pública), en la actualidad solo algunas comunidades autónomas mantienen esta costumbre.

Preguntas frecuentes sobre flúor en alimentos

Cual es el alimento más rico en flúor

Las nueces son el alimento más rico en flúor y aportan 680 mg.

Cuales son los alimentos más ricos en flúor

Tras las nueces que aportan 680 mg, las sardinas en aceite aportan 530, los mejillones 480 mg. El hígado de cerdo aporta 290 mg, el bogavante 210mg. Alimentos tan comunes como el arroz integral aportan 42 mg, el tomate 24 mg y el yogur 20 mg.

Utilidad de las tablas de flúor en alimentos

Las tablas de alimentos con flúor pueden resultar útiles para dos fines:

  1. Consumir alimentos ricos en flúor, para tratar las carencias de este mineral.
  2. Consumir alimentos sin flúor o bajos en flúor: por si fuera necesario controlar su ingesta, por ejemplo en niños.

Disponer de unas tablas de alimentos fiables es muy útil en ambos casos.

Lista de alimentos ricos en flúor

Nuestras tablas de alimentos muestran contenido de nutrientes en alimentos españoles, con valores de tablas profesionales y análisis directo de alimentos.

Los valores de la siguiente tabla de composición indican alimentos con flúor, expresado en miligramos (mg) de flúor (F) por 100 gramos de porción comestible (es decir, alimento listo para consumir sin pieles, sin huesos, sin espinas o sin otros desperdicios).

Alimentomg de flúor
NUEZ SIN CASCARA 680
SARDINA EN ACEITE530
MEJILLÓN 480
CAFE EN POLVO SOLUBLE400
HÍGADO DE CERDO 290
BOGAVANTE 210
RIÑON DE TERNERA200
ANACARDO140
CACAHUETE SIN CASCARA 130
HIGADO DE VACA130
BACALAO FRESCO 127
LECHE EN POLVO ENTERA 120
CACAO EN POLVO AZUCARADO120
OSTRA 120
HARINA DE SOJA110
HUEVO DE GALLINA 110
BESUGO 100
DORADA 100
AVENA 95
JUDIA BLANCA 95
ALMENDRA SIN CASCARA 90
CAFE EN GRANO90
TERNERA SEMIGRASA 90
PALETA DE CORDERO 90
PEREJIL 89
CARNE DE CERDO SEMIGRASA80
CHOCOLATE PURO75
CHOCOLATE CON LECHE75
PAN BLANCO 72
RABANO70
PASA62
QUESO EMMENTAL60
CERDO MAGRO60
QUESO AZUL 50
CHULETA DE CERDO 50
CERVEZA BAJA EN ALCOHOL50
ESPARRAGO VERDE48
ARROZ INTEGRAL 42
GUISANTE SECO 40
ARENQUE 40
LECHE CONCENTRADA 35
POLLO ENTERO33
CARPA32
CABALLA 30
TRUCHA 30
SALMÓN 30
ANGUILA 30
YEMA DE HUEVO 30
VINO BLANCO30
GROSELLA NEGRA29
BONITO 28
ATÚN 28
GUISANTE VERDE 27
GUISANTE VERDE HERVIDO 27
LENTEJA SECA 26
QUESO CAMEMBERT 25
POMELO24
TOMATE 24
GROSELLA ROJA23
COL RIZADA20
HIGO20
CHULETAS DE TERNERA 20
YOGUR DESNATADO NATURAL20
HIGADO DE TERNERA 19
CEREZA 18
AVELLANA SIN CASCARA 17
LECHE SEMIDESNATADA DE VACA 17
NATA LIQUIDA PARA COCINAR17
LECHE DE VACA ENTERA 17
LECHE MATERNA MADURA17
FRESA Y FRESON 16
PLATANO 14
PIÑA 14
REMOLACHA 12
COL12
LOMBARDA12
VINO TINTO12
NATA MONTADA12
NATA LIQUIDA PARA MONTAR12
MELOCOTON 12
SANDIA 11
LIMON 10
PUERRO 10
MANDARINA 10
ZUMO DE UVA 10
ZUMO DE MANZANA 10
PERA 10
ALBARICOQUE 10
TE10
MANZANA ROJA 9
MELOCOTON EN ALMIBAR 8
MEMBRILLO6
NARANJA 5
PERA EN ALMIBAR3
CIRUELA 2
ARANDANO2
TOMATE PELADO ENLATADO2
ZUMO DE NARANJA NATURAL 1
ZUMO DE NARANJA NATURAL 1
SARDINA CON SALSA DE TOMATE0
MAYONESA COMERCIAL 0

Suplementación

En lugar de un suplemento con flúor, recomendamos un multivitamínico y multimineral completo como este. Aporta el 100% de las necesidades de vitaminas y minerales por lo que repone cualquier posible carencia en este y otro nutriente y no tiene excitantes.

Puedes tomarlo un mes cada 6 o si prefieres dos meses seguidos. En cualquier caso y especialmente si padeces alguna enfermedad, consulta a un nutricionista.

Recuerda

El contenido en nutrientes en alimentos no se limita a su contenido en sí.
Existen sustancias que interaccionan con los nutrientes, haciendo que sean menos biodisponibles, es decir, menos absorbibles o utilizables. Otras veces, las diferentes formas de los nutrientes aumentan o disminuyen su absorción. La presencia de varias sustancias y nutrientes también puede aumentar, reducir o eliminar la absorción de otro. También existen anti-nutrientes que reducen o impiden la absorción de los nutrientes. Igualmente, las enfermedades o patologías y la ingesta de medicamentos, pueden modificar la absorción de los nutrientes.

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *