Saltar al contenido

Dieta baja en potasio

El potasio es uno de los minerales más importantes del cuerpo humano y se encuentra formado parte de todas las células animales y vegetales.

Junto con el sodio constituye la bomba de sodio-potasio. Esta estructura está en las membranas de todas las células. Es un mecanismo muy inteligente y esencial para generar un potencial eléctrico en las membranas celulares. Permite que ocurran hechos tan vitales como la transmisión nerviosa, el impulso eléctrico y la contracción muscular:

bomba de sodio potasio
Funcionamiento de la bomba de Sodio/Potasio

Por qué o para quién una dieta sin potasio

Ciertas enfermedades pueden producir problemas en la eliminación de potasio, por lo que el potasio se va concentrando en el cuerpo causando enfermedades. 

Cuando los niveles de potasio en sangre son muy elevados ocasiona muchos síntomas: desde debilidad muscular, temblores, fatiga… hasta problemas más graves como problemas cardíacos.

La dieta baja en potasio se utiliza en situaciones especiales en las que es necesario restablecer el equilibrio de electrolitos en la sangre, ya que los desequilibrios electrolíticos producen gran número de problemas derivados.

Los enfermos renales son pacientes que poseen restricciones en su ingesta de potasio, ya que sus riñones no funcionan correctamente y no son capaces de eliminarlo de forma normal.

Por ello los enfermos que padecen enfermedad del riñón, insuficiencia renal crónica o aguda, pueden obtener grandes beneficios siguiendo una dieta específica baja en potasio.

Pautas dietéticas para seguir una dieta baja en potasio

Las dos prácticas más importantes para reducir el contenido de potasio en la dieta son el remojo y la doble cocción. Considera su uso en todos los alimentos previo a su cocinado.

Remojo

Tanto el remojo como la doble cocción son prácticas que pueden usarse para disminuir la ingesta de otros minerales como el sodio.

Puesto que el potasio se disuelve en agua, los alimentos que se deben poner a remojo troceados la noche anterior cambiando el agua varias veces si es posible o en contendores muy grandes de agua.

En legumbres, verduras, y hortalizas como las patatas, el remojo puede eliminar el 75% del potasio.

Estas prácticas son muy sencillas y sólo requieren de la planificación previa a la hora de cocinar -para dejar a remojo la noche anterior- y una olla adicional en el fuego -para permitir cambiar el agua durante la doble cocción sin romper excesivamente el hervor.

Doble cocción

Los alimentos cocidos se cocinan en abundante agua y a mitad de cocción se cuelan, se cambia el agua y se termina con el agua nueva.

Este proceso, al igual que el remojo, permite eliminar más potasio todavía.

Aunque es molestos y requiere más tiempo, es una técnica super sencilla.

Gracias a estas dos técnicas, pacientes que llevan meses sin probar verduras, pueden volver a consumirlas.

Otros consejos

  • No aprovechar el agua de cocción para salsas, caldos o sopas ni tampoco el agua de hervir las frutas.
  • Bebe y cocina con agua con muy bajo contenido en potasio y/o de mineralización muy débil (como Bezoya).
  • No tomar el almíbar de las frutas y compotas.
  • Evitar frutos secos, chocolates y bebidas con gas.
  • No se debe consumir productos integrales por su alto contenido en potasio y fósforo.
  • Recuerde que seguir una alimentación adecuada va a mejorar tu calidad de vida.

Alimentos preferibles

La siguiente tabla muestran dentro de cada grupo de alimentos, los alimentos preferibles y los alimentos desaconsejados o que nunca se deben comer. Que sean preferibles quiere decir que contienen mucho menos potasio, pero no implica consumo libre.

CEREALES Y DERIVADOSArroz
Arroz integral
Maíz inflado con miel corn pops Kellog´s
Medias noches Bimbo
Pan blanco
Pan de molde Bimbo y Bimbo dos
Pan de molde sanwich Bimbo
Panecillos bocatas Bimbo
Tapioca
Azúcar (No tomar sorbitol, endulzante acalórico)
LÁCTEOS Y DERIVADOSHorchata de chufa Che
Flan de huevo Danone
Leche desnatada
Queso fresco desnatado
Quark Danone
Queso de untar
Gervais Danone
Queso Gallego
Idiazábal
Gouda
Mozzarella
Manchego curado
azul
Requesón
Nata
nata montada
Speissequark
Helados
ACEITES Y GRASASAceite de oliva
Margarina
Mayonesa
VERDURAS Y HORTALIZASAchicoria
Berenjena
Cebolla, cebolleta
Lechuga
Judías verdes
Lombarda
Espárragos
Grelos
Pimientos
Pepino
Rábanos
LEGUMBRESLentejas
Garbanzos
Guisante verde
FRUTASArándanos
Compota de manzana o pera
Caquis
Ciruelas
Fresas, fresón
Limas
Higo chumbo
Manzanas rojas
Manzanas tipo golden
Manzanas tipo granny Smith
Melocotón
Melocotón en almíbar
Peras
Pera en almíbar
Piña en almíbar
Sandía
FRUTOS SECOSPiñones
Castañas
(Avellanas)
CARNESSolomillo de ternera
Costillas de cerdo
Jamón serrano magro
Muslos de pollo
PESCADOSAtún
Sardinas
MOLUSCOS, CRUSTÁCEOSAlmejas
Chirlas
Berberechos
Calamares
Mejillones
BEBIDASAgua
Aquarius
OTROSSalsa mostaza
Miel
Mermelada
Azúcar blanco
Hierbas aromáticas
Salsa mayonesa
Salsa bechamel
Polos, helados

Alimentos desaconsejados o prohibidos

CEREALES Y DERIVADOSCualquiera integral
Anillos con nueces y miel Honey Cheeros
Avena, harina de avena
Cebada
Muesli
Centeno, harina de centeno
Germen de trigo
Soja y derivados de soja
LÁCTEOS Y DERIVADOSCuajada Danone
Leche condensada
Leche en polvo
Queso brie
Yogur de vainilla
Yogur enriquecido
ACEITES Y GRASASMantequilla, margarina, mayonesa comercial
VERDURAS Y HORTALIZASAlcachofa
Acelgas
Calabacín
Champiñón, setas
Espinacas
Endivias
Escarola
Aceitunas
Patatas
Remolacha
Puré de tomate
Tomate triturado o frito
LEGUMBRESHabas secas
Judías pintas, blancas
Soja seca
FRUTASAceitunas
Aguacate
Albaricoque
Cereza
Coco
Dátiles
Mango
Naranja
Kiwi
Plátano
Uvas negras
FRUTOS SECOSAlbaricoque seco
Ciruelas secas
Dátiles
Higos secos
Melocotón seco
Nueces
CARNESChuleta de cerdo
Pierna de cerdo
Solomillo de cerdo
Chuletas de ternera
Lomo de ternera
Solomillo de buey
Jamón cocido
Chorizo
PESCADOSAbadejo
Arenque
Caballa
Palometa
Salmón
MOLUSCOS, CRUSTÁCEOSCangrejos
Centolla
Percebes
Vieira
Conservas de pescado en general
BEBIDASGatorade
Isostar
Café
OTROSSorbitol, endulzante acalórico  (Interacciona con Resincalcio)
Ketchup
Tomate frito
Chocolate
Cacao
Azúcar moreno
Sal

Visita la tabla de contenido en potasio en alimentos para más información.

Si necesitas ayuda con una dieta baja en potasio consulta a Nutricionista experto en estas patologías.

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *